Etiqueta: yoga

Gimnasia exótica o yoga verdadero

Como he referido en varias ocasiones, una cosa es el yoga; otra, el yoguismo. Igual que nada tiene que ver el juego de ajedrez con el de la damas, lo mismo sucede entre el yoga y el yoguismo. El yoga es una senda hacia la liberación de la mente; el yoguismo es una gimnasia exótica sin sentido espiritual. El yoga es un método de mejoramiento humano y autodesarrollo; mientras que el yoguismo es postureo, exhibicionismo y vacío contorsionista. «el yoguismo es postureo, exhibicionismo y vacío contorsionista»   El yoga es el eje espiritual de la India y de muchos sistemas ... Leer mas

Las Claves del Faquir para la evolución interior

Mi relato espiritual e iniciático «El Faquir» tan buena acogida tuvo el primer volumen que al final se convirtió en una trilogía. Ha conectado con el gran público porque de alguna forma todos nos identificamos con el protagonista occidental, Hernán, que busca enseñanzas, métodos y claves para superar la insatisfacción existencial y desarrollar una consciencia más clara, hallándole un sentido a la vida. Hernán viaja a la India y recibe las enseñanzas de un insólito personaje, Suresh, que es alambrista y que pertenece al linaje milenario de los faquires Rasayani, aquellos que saben desprenderse de las envolturas física, mental y ... Leer mas

10 Claves para la Práctica del Silencio

El silencio es el sustrato del cuerpo, de la mente, del prana y de los sentidos. Es la clave de este universo sensorial. La paz que sobrepasa todo entendimiento. Es la meta de tu vida.

La gran conquista es ser uno mismo, a pesar de las dificultades

Entrevista a Ramiro Calle Por Yasmina Collado, periodista y escritora “La gran conquista es ser uno mismo, a pesar de las dificultades, pero ser uno mismo” Ramiro Calle (Madrid 1943). Un gran número de individuos, hombres y mujeres caminan apresurados por la ciudad. Grandes avenidas, estaciones de metro colapsadas por la multitud, gentío con teléfono en mano contamina el ambiente de estrés, ansiedad, disgusto y énfasis. Escapan del trabajo, de la familia, del no trabajo… La metrópoli es arrolladora. En ese instante, a dos manzanas, un grupo reducido de personas se sitúa a los pies de una esterilla, permanece con los ... Leer mas

Aprender a Desaprender

Mucho de lo que he aprendido a lo largo de medio siglo dando clases de yoga y meditación, ha sido,  sí, gracias a mis alumnos.

No hay verdadero Yoga sin transformación

El yoga es una disciplina mental y espiritual para alcanzar otro modo de ver, ser y serse. Es una vía para aproximarse a lo Real o última realidad, que no importa en qué términos se defina, pues está más allá de cualquier concepto. Pretende la evolución de la consciencia y superar esos condicionamientos humanos que han sembrado de horrores la historia de la humanidad, pero que pueden evitarse cuando la mente, que es causa de ofuscación, avaricia y odio, se transforme y genere lucidez, generosidad y amor. La mente velada por tendencias insanas, provocadoras de tanto innecesario sufrimiento, puede despejarse ... Leer mas

Los verdaderos signos del avance en la Meditación

A través de los métodos adecuados de meditación, la India ha mostrado la forma en que puede alcanzarse la comunión divina. El contacto con Dios resulta posible cuando, por medio de la meditación, se ha logrado dominar la inquietud de la mente.

Samadhi consciente

El yoga de Patanjali. Samadhi consciente   VITARKA-VICARANANDASMITA NUGAMAT SAMPRAJNATAH El Samprajnata samadhi (samadhi consiente) va acompañado de: razonamiento, discernimiento, dicha y conciencia de la individualidad. Patanjali nos muestra una primera apreciación de las posibilidades de nuestra conciencia. Samadhi significa estado de supraconciencia, algo por encima del nivel de conciencia habitual, más allá de los sentidos, las emociones y los vrittis (vibraciones de la mente), que nos arrastran a pensar que somos el cuerpo y la mente. Samprajnata es un estado de samadhi que contiene una semilla en su interior. Prakriti es materia, pero no necesariamente materia visible. Prakriti es ... Leer mas

El yoga no es deporte ni gimnasia

Al parecer son miles de personas las que se empeñan en tomar la bisutería yóguica por joyería yóguica, y no pocos los «maestros» de yoga que quieren hacernos creer que enseñan yoga porque exhiben las más acrobáticas posturas yóguicas (asanas) o los más sofisticados retorcimientos y contorsionismos del cuerpo.

Contemplación en la acción

La acción no tiene por qué ser agitación y, sin embargo, sí puede ser meditación. ¿Cómo? Manteniendo en la acción la actitud meditativa, es decir, estando más centrado y concentrado en el aquí y el ahora, encauzando el esfuerzo o energía, activando la atención consciente, desplegando la ecuanimidad, estimulando el sosiego interior, recuperando la ecuanimidad el cada vez que se extravía y tratando de desarrollar lucidez y compasión. Cada trabajo, actividad o acción, en lugar de llevarlos a cabo de modo mecánico, los podemos efectuar con mente alerta y aquietada, sin dejarnos obsesionar por los resultados de la acción y ... Leer mas