¿Alguna vez te has imaginado fusionando tu energía con la de otra persona en una danza de movimiento y contacto? Esta es la esencia del Acropilates, una hermosa sinergia entre el Pilates y la conexión humana, que no solo redefine lo que significa ejercitarse, sino que también enriquece nuestras relaciones y bienestar personal.
El origen del método de Acropilates proviene de la técnica de Pilates en pareja y de los ejercicios tradicionales de Pilates. Sin embargo, esta práctica va más allá de lo físico, destacando el valor del contacto humano, ya sea con un compañero de clase o con tu pareja, generando un resultado positivo para ambas partes y elevando la intimidad.
Estudios respaldan los beneficios del contacto humano. Detente por un momento y reflexiona: ¿Cuándo fue la última vez que diste un abrazo o sonreíste a alguien a los ojos? Los humanos, seres sociales por naturaleza, a veces olvidan la importancia de estas interacciones básicas. El aislamiento puede llevar a comportamientos desconectados donde olvidamos que el contacto humano es vital, con casos de personas que, después de un prolongado aislamiento, han tenido que reaprender comportamientos fundamentales de la vida.
Algunas técnicas, como las Terapias de Abrazos, han surgido con la intención de reactivar esta conexión. Al unir nuestros cuerpos, creamos un flujo energético que desintoxica nuestro ser en múltiples niveles: físico, mental y emocional. Este movimiento energético nos permite liberar tensiones, transformando penas y temores en sensaciones de bienestar.
El Acropilates no se limita a la pareja; se puede practicar en grupos, fomentando la creatividad y la diversión en el ejercicio. Aquí es donde surge la práctica de Acropilates aéreo, una innovadora forma de experimentar el movimiento en equipo, desafiando nuestros límites de manera equitativa y emocionante.
Los Principios Fundamentales de Acropilates
Al incorporar Acropilates, sumamos cuatro pilares a los siete principios tradicionales de Pilates: respiración, control, concentración, centro, precisión, fluidez y integración. Estos son:
- Imaginación: Utilizamos metáforas visuales para impulsar el movimiento físico durante el ejercicio.
- Intuición: Escuchar a nuestro cuerpo y seguir nuestra naturalidad es esencial en el ejercicio.
- Flexibilidad: Nun sensorio y tonificación son el núcleo de cada ejercicio, proporcionando wellness en nuestras actividades diarias.
- Creatividad: Desarrollar los ejercicios de forma única, enriqueciendo la experiencia.
Un Entrelazado de Cuerpos y Espirales Energéticas
Practicar Acropilates transforma la conexión físico-emocional, viendo cómo cada movimiento fluye y rítmica se convierte en una danza conjunta. Cuando las personas se unen en completa armonía, se convierten en una sola sinfonía, liberando y equilibrando la energía interna y experimentando un resplandor de bienestar.
Avanzar en Acropilates implica una progresión gradual; cada postura se diseño para adaptarse a la capacidad individual de cada persona. La comunicación con tu pareja es crucial para una experiencia enriquecedora donde todos se sientan cómodos y seguros.
La relajación juega un papel crucial, ayudándonos a alcanzar un mayor control sobre nuestras habilidades y a transformar la tensión en movimiento fluido. Respira profundamente y la práctica se volverá más accesible.
Un Viaje Accesible de Autoconocimiento y Confianza
Acropilates es una invitación al autodescubrimiento, al respeto y al amor propio. Es un camino que eleva la autoestima, presentando desafíos que, al principio, pueden parecer imposibles.
Esta práctica es inclusiva; cualquier persona puede unirse; se trata de construir comunidad, relación y camaradería. Juntos, podemos lograr lo que no podríamos hacer solos, enfrentando los retos con alegría.
Lo fundamental es adoptar una actitud lúdica. No es necesario ser un maestro en Pilates o acrobacia; posturas sencillas como la “mesa de masaje” son ideal para todos los principiantes y ayudan a construir confianza y destreza.
David Alcalá
Instructor y Escritor del libro “Yo hago Pilates”
Centro Om Ganesha (Móstoles) Madrid.
www.yogamostoles.com