Etiqueta: enfermedades
Niños sanos, adultos sanos
Xavi Cañellas y Jesús Sanchís son autores del libro «Niños sanos, adultos sanos» (Plataforma Editorial), un libro donde exponen, desde una perspectiva integrativa y apoyándose en los últimos descubrimientos científicos, cómo la salud del adulto se programa desde la concepción, pasando por el parto, lactancia y los primeros años de vida. Xavi Cañellas es psiconeuroinmunólogo y ejerce la práctica clínica desde hace 15 años. Máster en Psiconeuroinmunología Clínica en la Universidad de Girona. Fundó, junto a sus tres socios, Regenera, una empresa dedicada a la formación en Psiconeuroinmunología Clínica. Jesús Sanchís es Dietista-nutricionista, divulgador e investigador. Ha ... Leer mas
Reconocer y eliminar los patógenos
UNA MEDICINA QUE AYUDA A TU SISTEMA INMUNE A RECONOCER Y ELIMINAR LOS PATÓGENOS El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo para reconocer los peligros, factores nocivos, contra las infecciones. Gracias a él tu cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que te causen daño. Hoy podemos ayudar a nuestro organismo proporcionándole información sobre enfermedades que no conoce para que pueda defenderse. Nuestro sistema inmune tiene información con la que es capaz de reconocer agentes nocivos. Esta información es, por un lado, una memoria heredada de nuestra especie, adquirida a lo largo del tiempo y que ... Leer mas
El peligro de los metales pesados
Muchos de los pacientes que se realizan un análisis de Microscopio de Campo Oscuro y Radiónica Cuántica presentan elevados índices de metales pesados en el organismo: mercurio, aluminio, plomo… ¿De dónde proceden estos contaminantes? ¿Cómo evitarlos y expulsarlos de nuestro organismo? Algo tan cotidiano y sencillo como lavarte los dientes, cocinar, perfumarte, echarte crema solar, maquillarte, ponerte desodorante, ducharte, beber y comer, puede provocar que los metales pesados que contienen algunos de estos productos y alimentos pasen al torrente sanguíneo llegando a tejidos, órganos, células nerviosas e incluso al cerebro, siendo en ocasiones el origen de muchas enfermedades degenerativas. Los ... Leer mas
La ciencia del corazón
¿Sabías que el corazón es la clave para la buena salud? La ciencia confirma lo que la Medicina Tradicional China lleva 5.000 años diciendo: Que el corazón es el “órgano maestro”. Hace unos 40 años, la medicina moderna consideraba que el corazón bombeaba sangre alrededor del cuerpo y nada más. En los años 70, esto empezó a cambiar, cuando 2 investigadores franceses, Gahery y Vigier, estimularon el nervio vago (que transporta una señal del corazón al cerebro) reduciendo la respuesta del cerebro en un 50%. Esto fue una auténtica revolución, ya que hasta entonces se consideraba el cerebro como el ... Leer mas
Agua y dieta alcalina
Hace unos días leía en una página web un artículo sobre si era la capacidad antioxidante o la alcalinidad, la clave para prevenir y mejorar nuestra salud y calidad de vida. Desde mi humilde opinión las dos cosas van de la mano. Cada día, solo por el hecho de respirar, nos oxidamos. Los temidos radicales libres nos oxidan, y si encima se vive en una ciudad con alta polución, con un nivel de estrés alto y no se cuida la alimentación… uno se oxida mucho más rápido. El tema del estrés oxidativo lo tenemos todos más o menos claro, ... Leer mas
Neurodanza, la realización a través del movimiento
¿Cuántas veces te has preguntado por qué no consigues los objetivos que te propones? ¿Sabes cómo alcanzar tus metas? ¿Cómo puedes sumergirte en las profundidades de tu ser y extraer tus tesoros? La forma de movernos refleja nuestras emociones y creencias, nuestros patrones de pensamiento y nuestro carácter. Moviéndonos de un modo integrado, orgánico y preciso logramos cambiar nuestra vida, alcanzar nuestros objetivos y, por tanto, liderar nuestro proyecto vital. En la medida en que nos movemos de modo innato y existencial, desarrollamos una mayor energía para la acción, potenciamos nuestra sensibilidad por la vida, aumentamos nuestra creatividad y desarrollamos ... Leer mas
Masaje Celular
MASAJE CELULAR es el último libro publicado por Carmen Benito, bióloga, reflexóloga y terapeuta de Masaje metamórfico además de otras terapias manuales. ¿Qué es el Masaje Celular? Es una terapia manual sencilla en la que poniendo nuestras manos suavemente sobre la espalda de la persona, partiendo del coxis y subiendo poco a poco hasta la cabeza, vamos permitiendo a través de la escucha y del paso de frecuencias de energía, que la fascia y el tejido se vayan liberando permitiendo que las memorias que tienen aprendidas ya sea de traumas pasados o, las que traemos heredadas, se liberen. ¿Qué ... Leer mas
7 motivos para hacer rebirthing
Seguro que habéis oído hablar de Rebirthing o Renacimiento, relacionándolo con una técnica de respiración, y quizás hayáis pensado que no era para vosotros pues aparentemente no tenéis problemas con vuestra respiración. Pero Rebirthing es mucho más que una técnica respiratoria. Son muchos los motivos que hacen del rebirthing una terapia tan potente y transformadora. 1– En 10 sesiones aprendes como renacerte a ti mismo/a, sin necesidad de un/a guía. Esto se cumple en el 90% de los casos, exceptuando aquellas personas que padecen asma, otras afecciones respiratorias o graves enfermedades. En las diez primeras sesiones guiadas se desbloquea ... Leer mas
Yoga y Salud: prevención de las enfermedades estacionales
“Liberarse del yugo del dolor se denomina Yoga”(BG 6.23). El yoga no es una panacea, aunque a veces pueda sustituir a la medicina o complementarla. No obstante actúa a través del organismo de manera directa, y desde su perspectiva de la salud imbuye energía positiva. En este artículo abordamos la palabra sánscrita rtucarya que hace referencia al “estilo de vida” que es aconsejable para todas las personas según la estación del año en la que nos encontramos. Como sabes, el ser humano es parte integral del universo (macrocosmos) y cualquier cambio en la atmósfera se refleja en él (microcosmos). ... Leer mas
Epigenética, el privilegio de elegir
Cada una de nuestras células contiene el conjunto de nuestra información genética: 46 cromosomas heredados de nuestros padres, con un total de 25 000 genes. Sin embargo, y a pesar de contener todas la misma información, no se comportan igual: una célula hepática no se parece en nada a una célula de la piel, ni tiene las mismas funciones que una célula cardíaca. Igualmente, dos gemelos con exactamente el mismo ADN nunca son idénticos, ni comparten las mismas enfermedades. También podemos preguntarnos cómo es que el chimpancé y el hombre son tan diferentes a pesar de compartir el 99% ... Leer mas