En la primera parte de este monográfico, hablé sobre la existencia de doce grandes grupos o arquetipos que se pueden ver en la escritura, aunque es muy importante tener en cuenta que la escritura manuscrita es única e irrepetible, exactamente igual que las huellas dactilares, por lo tanto definen cómo es, qué siente, piensa, preocupa, satisface y necesita el autor del escrito.

La escritura manuscrita es una herramienta muy eficaz que nos ayuda a familiarizarnos con los diferentes arquetipos, de esta forma podemos adquirir un mayor conocimiento acerca de las personas que nos rodean, para poder interactuar con ellas y comprender el porqué de determinados comportamientos.

La comprensión de los arquetipos puede resultar muy útil a la hora de buscar pareja; entender a niños y adolescentes y saber qué cualidades tienen a nivel académico o profesional para guiarlos y evitar futuros fracasos; valorar el perfil de los posibles candidatos ante un puesto de trabajo o determinar innumerables características que definen la personalidad humana.

En esta segunda parte estudiamos a los arquetipos: el Sabio, el Práctico y el Pasional.

EL SABIO

La escritura que presenta el arquetipo el Sabio, es muy lenta, firme, uniforme, presionada, compacta, ordenada y bien diseñada como podemos ver en el ejemplo.sabio1

A las personas que pertenecen a este arquetipo, se las reconoce por el sentido que tienen de la justicia, la legalidad y la paciencia, por lo que se puede confiar en ellas, ya que suelen cumplir rigurosamente los mandatos de la ley, que unido a la sabiduría que poseen, las hace merecedoras de la confianza que se deposita en ellas.

Siguen los patrones de tranquilidad, paciencia, elaboración, claridad, bienestar, confort, filosofía, magnanimidad y sabiduría, que les hace respetuosos con las reglas, las normas y con todo aquello que tenga peso específico, tanto a nivel social como personal.

Son como hormiguitas que trabajan con paciencia y con esmero para guardar los frutos de su esfuerzo, de esta manera siempre cuentan con un remanente para en los momentos de sequía, tener garantizada la subsistencia sin ningún tipo de preocupación. Por su sentido de lo que es o lo que no es justo, suelen proteger con recelo los frutos de su trabajo o los bienes acumulados, procurando no perderlos nunca a cambio de nada.

Los puestos de trabajo donde se desarrollan con más soltura son todos aquellos relacionados con la justicia (jueces, procuradores, abogados, fiscales), los pensamientos profundos (filósofos, metafísicos, pensadores, estudiosos), el almacenamiento (bibliotecarios, coleccionistas, almacenistas, banqueros) y la paciencia (monjes, educadores, ascetas).

En general su constitución es robusta pero a la vez estilizada. En la cara predomina la frente, sus facciones son duras pero no desagradables; ojos grandes de color claro y poco expresivos; pelo oscuro y cuerpo bien proporcionado.

La predisposición mórbida que presentan: trastornos psicológicos (conflictos con las injusticias y con la justicia, inmoralidad, enajenación mental, esquizofrenia), problemas metabólicos o hepáticos (colesterol, transaminasas altas, ictericia, hepatitis, cálculos biliares, celulitis, obesidad), pérdida de memoria (demencia senil, Alzheimer, hipomnesia, memoria a largo plazo) y alteraciones de la columna vertebral (escoliosis, cifosis, hernias, pinzamientos).

EL PRÁCTICO
La escritura que presenta el Práctico es muy pequeña, legible, ordenada, caligráfica, compacta, rápida y presionada como podemos ver en el ejemplo.practico

Este arquetipo presenta personas inquietas, con muchas ganas de aprender, receptivas ante el entorno, con un alto nivel de atención tanto visual como auditivo, que les facilita la adquisición de conocimientos, son más de escuchar que de comunicar por lo que se les reconoce fácilmente en reuniones o eventos donde siempre están alerta ante las conversaciones, pero no suelen participar activamente en ellas.

Aunque siguen patrones de timidez, receptividad, absorción, alerta y atención, tienen sólidas ambiciones, les gusta vivir con comodidad y bienestar, disfrutar con las comidas y los placeres de la vida, marcarse objetivos sin importarles tener que trabajar duramente para conseguirlo y no dar su brazo a torcer cuando quieren o desean algo.

Los puestos de trabajo para los que están más capacitados son los relacionados con el estudio (aprendiz, investigador, estudioso), nutrición (cocinero, nutricionista, dietista, manipulador, catador), recogedor de residuos (chatarrero, basurero, técnico de medio ambiente), otorrinolaringólogo e incluso prestamista.

En general su constitución es fuerte y musculosa, aunque no desproporcionada. En su cabeza predominan el hueso frontal y los maxilares. Su cara es rectangular y de facciones fuertes; ojos pequeños y de color oscuro, nariz gruesa; labios finos y apretados; frente despejada y pelo claro.

Las alteraciones psicosomáticas que suele padecer son: Nerviosismo, intranquilidad, angustia, ansiedad, histeria, bulimia, anorexia nerviosa, ausencias, molestias esofágicas, trastornos vaginales, ulceraciones bucales, anosmia, otitis, alteraciones tiroideas y también paratiroideas.

 

 

EL PASIONAL
La escritura que presenta el pasional es muy grande, irregular, rápida, presionada, inconstante, ligeramente desordenada y variable, como podemos ver en el ejemplo.pasional

Este arquetipo presenta personalidades pasionales, dispuestas a comerse el mundo, metidas en proyectos de mucha envergadura, muy expresivas, ligeramente extravagantes, sensuales, provocativas, seductoras, arrogantes, narcisistas, con mucho sex-appeal, de formas voluptuosas y llamativas que utilizan para seducir, ya que son muy dados a potenciar las prácticas sexuales.

Utilizan la agudeza mental y el magnetismo personal para atraer a los demás, su naturaleza es dramática y turbulenta, tienen un punto de malicia que les posibilita para ganar las batallas que les presenta la vida, poseen un gran sentido de la autoestima, por lo que no suelen transigir ante los demás, aunque esto les cree enemigos, les encantan los secretos y las situaciones morbosas.

En general su constitución es delgada, voluptuosa y ligeramente desproporcionada. En su cabeza predominan el hueso frontal y la nariz; frente ancha, ojos grandes de color claro, labio superior fino e inferior carnoso, pelo negro y abundante.

Entre las profesiones para las que están más capacitados destacan: Psiquiatra, ginecólogo, forense, anestesista, paramilitar, vidente, ilusionista, sexólogo, trabajadores del sexo como bailarinas de striptease o actores porno entre otros, transformista, minero, pocero, enterrador, espeleólogo, etc.

Las alteraciones psicosomáticas que suele padecer son: Complejo de superioridad, egocentrismo, autodestrucción, autismo, Alzheimer, tendencias suicidas, ginecomastia, impotencia, frigidez, hipersexualidad, enfermedades venéreas, hemorroides, vaginitis, pancreatitis, artrosis y cáncer.

Jesús D. Morales Norro
Creador del método de Grafodiagnóstico
www.centrodegrafoterapia.com