Para definir un radical libre tenemos que recordar lo que es un átomo y saber su estructura, todo lo que nos rodea esta hecho de átomos.
Un átomo tiene una parte central llamada núcleo y un número de partículas diminutas llamadas electrones que giran a su alrededor.
El núcleo esta cargado positivamente y los electrones negativamente y debe existir el mismo numero de electrones que el número de carga positiva del núcleo. Los electrones se dispones alrededor del núcleo en los orbitales, cada orbital solo puede tener dos electrones. Si hay dos electrones decimos que es estable y con uno solo es altamente inestable.
Las sustancias formadas por conjuntos de átomos de un solo tipo se llama elemento, así pues existen 92 elementos naturales. La mayor parte de las sustancias están hechas de una combinación de diferentes tipos de átomos unidos entre si formando las moléculas.
Cuando se forman las moléculas, lo hacen compartiendo sus electrones externos de diversos modos, estas uniones se llaman enlaces. Un solo átomo del elemento carbono puede unirse con otros con otros átomos incluyendo átomos de carbono y es por ello que la química del carbono es un a ciencia muy completa conocida por química orgánica.
La mayoría de las moléculas orgánicas consisten en un tipo de estructura básica de átomos de carbono a la que se adhieren pequeños agregados de otros átomos.
Unos radicales libres consisten en un solo átomo, otros en dos átomos unidos, que son los que nos interesan. En el año 1832, los químicos alemanes barón Von Liebig y Friedrich Wöhler, descubrieron que al producirse las reacciones químicas, estos pequeños agregados, en vez de romperse para liberar los átomos individuales de que estaban hechos, tendían a actuar como moléculas por propio derecho, reteniendo su identidad de grupo y uniéndose, por entero, a otras moléculas. No persistían, indefinidamente a su aire, sino que trataban siempre de unirse a otra molécula, permaneciendo colgada a esta como una raíz, radíx, en latín de donde deriva la palabra radical. Podemos sacar como definición de radicales libres, los radicales temporalmente no unidos a una molécula, y a los radicales no unidos no les gusta quedarse solo, ellos se hallan constantemente a la búsqueda de algo a lo que aferrarse, muchos son bastante pequeños, consistiendo en solo dos o tres átomos, otros son mas grandes, pero indiferentemente pueden ser muy activos y algunos de ellos son altamente peligrosos para nuestro cuerpo. Es el electrón desapareado lo que vuelve a estos radicales tan activos químicamente, así un radical libre es cualquier átomo capaz de existir independientemente y que contiene al menos un electrón desapareado. Algunos radicales libres existen durante periodos de tiempo apreciables, pero la gran mayoría solo tienen una existencia independiente muy breve, antes de capturar un electrón extra o ceder uno. La molécula atacada es a su vez, convertida en radical libre, enlazando una reacción en cadena que es capaz de atravesar destructivamente un tejido.
La acción de los radicales libres no se limita solo a reacciones del cuerpo humano sino también a lo largo de la química como en la fabricación de plásticos, los llamados polímeros que se hacen al romper enlaces dobles de carbono por unidades pequeñas llamadas monómeros.
En términos generales, el daño hecho por un radical libre, caracteriza a la reacción que conocemos como oxidación y los ataques de los radicales libres a los tejidos se conoce como estrés oxidativo. Los radicales libres surgen en todas reacciones normales de nuestro cuerpo, esto se le llama metabolismo. Las reacciones metabólicas requieren de muchas reacciones químicas que liberan radicales libres, producto del funcionamiento de nuestro cuerpo, en la reunión de aminoácidos para formar proteínas o la polimerización de la molécula de glucosa en forma del polisacárido glucógeno. En el curso del metabolismo se producen radicales importantes y potencialmente peligrosos como son los radicales superóxido e hidroxilo, pero el cuerpo automáticamente controla el número de radicales libres y no se vuelven peligroso, el cuerpo maneja a la perfección los radicales libres y ha desarrollado diversos esquemas para hacerlo así. El cuerpo humano produce enzimas, cuya única función es la de descomponer el peligroso radical libre superóxido, en peróxido de hidrógeno, que no es nada bueno, pero a su vez tenemos la enzima la catalasa, que descompone el peróxido de hidrogeno en agua y oxigeno. Contamos con otra enzima antioxidante natural llamada glutatión peroxidasa que también reduce el peróxido de hidrogeno en agua.
Cada célula de nuestro cuerpo tiene la información genética para producir estas enzimas antioxidantes, los antioxidantes es toda sustancia que retrasa o previene el deterioro, daño o destrucción provocados por la oxidación. La oxidación daña todo lo que oxida, aunque esta sea la fuente misma de nuestra energía y nuestro cuerpo no podría funcionar sin ella. Pero en otros casos, como cuando los radicales libres producen un daño celular, durante los procesos de enfermedad, no nos es útil y debemos frenarla poniendo en marcha nuestros antioxidantes endógenos y los exógenos, que nos proporciona una alimentación correcta rica en enzimas. Todo tiene que ver con el equilibrio entre la producción de radicales libres y los barredores de estos, que son los antioxidantes, y es la perdida del equilibrio lo que lleva a la producción de elementos tóxicos, que van a determinar el daño del cuerpo y la producción de enfermedades.
Son Importantes Antioxidantes
Vitamina C
Vitamina E (tocofenol)
Betacaroteno o provitamina A
Selenio
Zinc
Cobre
Cisteína
Flavonoides
Isaflavonas
Acido alfa-lipoico
conenzima Q10
En odontología tenemos muchos materiales que por su composición contienen precursores de radicales libres, de ahí el cuidado al escoger materiales que no sea tan impactantes en nuestra salud general. La odontología biológica tiene como pilar en la rehabilitación de la boca, el estudio de los materiales, su correcta integración con la salud integral.
Se debe seleccionar el tipo de empaste dental ya que la mayoría son polímeros con Bisfenoles, seleccionar el material de las prótesis dentales tanto fijas como removibles y evaluar la presencia empastes de amalgamas en boca, de composición predominante en mercurio.
Los metales mas tóxicos son los conocidos como metales pesados, que no son biodegradables y las fuentes de intoxicación son múltiples, el agua, aire contaminado de la industria y los coches y el mercurio de las amalgamas dentales.
La capacidad metálica de los elementos, surge de la capacidad de combinarse con el oxigeno, y esta capacidad de combinarse es precisamente la oxidación. El oxigeno electronegativo y los metales electropositivos, siguiendo las leyes de las fuerzas eléctricas, tienen una carga de atracción entre si. De ahí lo importante de evitar toxicidad con metales pesado, no hay oxidación sin metales y son estos la fuente mas importante de los radicales de oxigeno.
Los metales pesados catabolizan las reacciones de oxidación, estimulando, por lo tanto la producción de radicales libres, que pueden cambiar la estructuras de las proteínas y por consiguiente de los anticuerpos, afectando nuestro sistema inmune y altera la capa lípica de las células, afectando la entrada y salida de nutrientes.
El mercurio es el único metal volátil, absorbido por los pulmones y la piel, se deposita en el sistema nervioso, se acumula mas, el mercurio inhalado que el ingerido, por tal razón, si vamos a retirar los antiguos empastes de amalgama, debemos utilizar el protocolo de RETIRADA SEGURA DE AMALGAMA, recomendado por la IAOMT, para asegurarnos que no vamos a inhalar los vapores del mercurio.
La quelación para eliminar los metales tóxicos, previene la producción de radicales libres del oxigeno, entre los metales pesados que mas nos afectan son el mercurio, plomo, cadmio, níquel y el zinc. Los metales pesados, lo que los hace tóxicos, no son sus características esenciales, sino las concentraciones en la que se pueden presentar.
La chlorella pyrenoidosa, alga unicelular, de agua dulce, con paredes celulares de celulosa, con efecto depurativo por su contenido de clorofila y su singular estructura celular, cuya capa mas externa, esta formada por carotenoides polimerizada, que logra absorber y almacenar elementos tóxicos. Tiene la capacidad de movilizar y atrapar metales pesados como el cadmio, uranio, mercurio, plomo, y de dioxinas, pesticidas, herbicidas, quimioterápicos, de los espacios extracelulares, para expulsarlos , del cuerpo con las heces fecales. La necesidad de chlorella en terapia de desintoxicación ha de ser calculada individualmente en función de cada paciente.
Contiene proteínas, aproximadamente un 58%, carbohidratos, todas las vitaminas B, vitamina C y E, aminoácidos y microminerales completos.
El cilantro es capaz de movilizar muchos tóxicos del espacio intracelular, especialmente de las células nerviosas y de los huesos, para la desintoxicación de metales pesados. Como el cilantro moviliza más toxinas de las que transporta, se prescribe , normalmente junto con la con otra sustancia que pueda capturar estos tóxicos en el intestino . Por este motivo se toma junto con la chorella.
El ajo silvestre protege las células rojas y blancas contra los daños de la oxidación, provocados por los metales en su caminos hacia fuera, y el ajo contiene el principio mas activo, en la protección contra la toxicidad del mercurio: el selenio bioactivo.
Katia Ruiz Alvear
Clinica princesadent
www.princesadent.com