Hongos Medicinales: El Secreto del Equilibrio Natural en Tu Salud

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

2,1 minutos de lecturaActualizado: 04/03/2025Publicado: 04/03/2025Categorías: Salud NaturalEtiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

 

Los hongos medicinales se están convirtiendo en aliados inesperados en nuestra búsqueda del bienestar, aportando soluciones naturales a diversas afecciones del sistema digestivo, inmunológico y hepatobiliar. Su riqueza en principios activos fortalece los mecanismos de autorregulación del cuerpo humano, ofreciendo un camino hacia la prevención de enfermedades graves.

En un mundo donde las alteraciones del sueño, los desequilibrios hormonales y las enfermedades neurodegenerativas parecen ser cada vez más comunes, a menudo carecemos de soluciones farmacológicas efectivas. Los hongos medicinales están resurgiendo como prometedores acompañantes, no solo en el tratamiento de estas afecciones, sino también en el fortalecimiento del organismo frente a ellas.

Históricamente, el uso de estos hongos ha sido documentado en la Fitoterapia Pen Tsao King, que comprende más de 250 especies con propiedades curativas comprobadas. El Reishi (Ganoderma lucidum), conocido como el “hongo de la inmortalidad” en Japón, es un claro ejemplo. Su composición rica en triterpenos, principalmente ácidos ganodéricos, ha cuantificado beneficios antiinflamatorios, antitumorales y adaptógenos, lo que lo convierte en un soporte valioso durante la quimioterapia y en trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide.

Otros hongos medicinales, como el Cordycep sinensis originario del Himalaya, son utilizados para tratar enfermedades respiratorias y problemas renales. El Grifola frondosa, conocido como Maitake, es valorado por su capacidad natural para combatir infecciones del aparato urinario. Por otra parte, el Hericium erinaceum, o hongo Yamabushitake, muestra un gran potencial en la investigación por sus efectos positivos en digestión y alergias.

El creciente interés en las propiedades curativas de estas especies ha propiciado la creación de numerosos centros de investigación, donde respaldan científicamente el uso de hongos medicinales por sus propiedades antibiológicas, antitumorales e inmunomoduladoras, entre otras. Estudios recientes han identificado que los efectos beneficiosos sobre la salud están vinculados a compuestos bioactivos, como los betaglucanos, que activan el sistema inmunitario y están presentes en la pared celular de las plantas.

A medida que la cultura preventiva toma fuerza, se hace evidente que los hongos medicinales representan una herramienta valiosa y efectiva para ayudar a prevenir desequilibrios en nuestra salud que podrían desencadenar afecciones más graves. Recordemos que la mejor medicina es la prevención, y estos hongos tradicionales traen consigo una nueva era de cuidado natural para nuestro organismo.

Silviana Aix Larrosa
Naturópata, micoterapeuta y titulada en medicina ayurvédica
Colabora con el centro de convergencia de estudios y prácticas del Dharma Mahasandhi
www.mahasandhi.es 

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!