En muchos cursos en España bajo el título “aprender a respirar”, lo que realmente se enseña son técnicas de pranayama y respiración con fines específicos. Sin embargo, rara vez se aborda la **mecánica respiratoria** de forma adecuada, dejándonos con una comprensión superficial de cómo realmente **respiramos**.
A menudo, estos programas no diagnostican ni mejoran la respiración. Pocos profesionales exploran problemas como la **ira reprimida** y sus implicaciones en nuestra salud mental y física. Este enfoque limitado contribuye a un patrón de respiración **costoclavicular**, en vez de adentrarse en las técnicas que logran una respiración eficiente y saludable.
La realidad es que **la mecánica respiratoria** no se enseña como debería. Hay un sinfín de personas que arrastran **malos hábitos respiratorios**. La falta de conciencia sobre cómo respiramos afecta nuestro bienestar en varios niveles. ¿Te has preguntado alguna vez cómo estás respirando? A veces, los hábitos profundamente arraigados restringen nuestro movimiento respiratorio, limitando el aire que ingresa a nuestros pulmones. ¡Es crucial tomar conciencia de nuestra respiración!
El Despertar de la Respiración: ¿Qué significa realmente respirar bien?
Respirar no es solo una función automática. Existen diferentes estilos de respiración: predominio abdominal, costoclavicular o intercostal. Cada uno cumple diferentes propósitos según nuestras necesidades. Sin embargo, lo que realmente importa es que los **pulmones** se llenen adecuadamente de aire para cumplir con las demandas del organismo.
Tanto el lóbulo derecho como el izquierdo tienen estructuras específicas que deben enlazarse. El lóbulo izquierdo, que se encuentra más cercano al corazón, alberga dos lóbulos, mientras que el derecho cuenta con tres. Todos deben expandirse completamente, acompañando el **descenso del diafragma** para una correcta ventilación. Así que, en esencia, la **respiración adecuada** requiere que el diafragma baje y que las costillas se expandan.
Transición a la Respiration Correcta: ¿Cómo regresar a lo básico?
Restablecer la mecánica respiratoria natural puede ser un desafío, pero es absolutamente posible. Una forma efectiva es practicar **Psicoterapia consciente** que enfoca la respiración durante el día. Este entrenamiento consciente permite desplazar los hábitos negativos, ayudando a que nuestra respiración vuelva a la normalidad y se convierta en un proceso involuntario y natural.
Los beneficios de regresar a una respiración adecuada son abundantes. Las **patologías físicas** como la hernia de hiato, asma, problemas digestivos y mala circulación disminuyen drásticamente. Además, una mecánica respiratoria adecuada actúa como un **medicamento preventivo**. Al oxigenar correctamente el organismo, favorecemos su **alcalinización**, reduciendo la susceptibilidad a enfermedades. Sin olvidar que una respiración eficaz nos conecta con el prana, chi o ki, revitalizándonos en niveles profundos.
Carlos Velasco Montes
Psicólogo. 30 años investigando la mecánica respiratoria.
[email protected]