Descubre el Verdadero Poder de tus Riñones y Huesos: La Clave para una Vida Plena

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Tiempo de Cuidar nuestra esencia, riñones y huesos

La Energía del cuerpo.

Desde un plano energético, su proyección es aún más amplia y fundamental.

Son órganos que almacenan y guardan la Energía Primaria, que hemos recibido de nuestros padres desde el momento de la concepción, e incluso guardan los registros de nuestra formación en el vientre materno.

Debido a su conexión con la dimensión inconsciente, conservan la memoria de nuestros orígenes y nuestras raíces ancestrales. Son los guardianes de nuestra Sabiduría Espiritual.

Estos órganos son la sede de la voluntad y cuando están fuertes, nos brindan la perseverancia necesaria para navegar por las experiencias de la vida, permitiéndonos extraer el mayor provecho de cada una de ellas.

¿Qué significa tener riñones fuertes?

Unos riñones sólidos y bien conectados con la Tierra representan un verdadero tesoro. La influencia sobre nuestra salud depende en gran medida de su estado. Son los responsables directos de muchos síntomas relacionados con la salud urinaria y genital, lo que los convierte en un verdadero reflejo de nuestro bienestar general, influyendo incluso en condiciones de enfermedad serias.

Recuerda que estos órganos pertenecen al elemento Agua, que gobierna una amplia gama de acciones: nuestros pensamientos, creencias, actitudes, emociones y estilo de vida.

Las causas de nuestras disfunciones vienen, en gran medida, de lo que decidimos (inconscientemente) hacer con nuestras vidas. Hábitos de autodestrucción, adicciones, pensamientos críticos, la falta de un propósito claro, así como el exceso de trabajo y desinformación, pueden llevarnos a un círculo vicioso que impacta negativamente la salud de nuestros riñones.

Cuando nuestra brújula interna no apunta en la dirección correcta, consumimos enormes cantidades de energía de manera ineficaz, debilitando así nuestros riñones.

Es fundamental recordar que en ellos reside la Esencia de la Vida, y que guardan el secreto de nuestra verdadera naturaleza. Desviarse de nuestro camino tiene consecuencias directas en nuestro bienestar.

LOS 4 FACTORES MÁS IMPORTANTES:

1. LA REFLEXIÓN.
¿En qué dirección nos dirigimos, teniendo en cuenta lo que realmente valoramos?

La vida que hemos elegido hasta ahora moldeará nuestro futuro: Si estás satisfech@, quizás no necesites un cambio. Pero si no lo estás… es hora de tomar acción:

2. LAS HORAS DE SUEÑO.
Debemos asegurarnos de dormir lo suficiente, y esto varía según la necesidad individual. El EJERCICIO
de cualquier forma ayuda a profundizar la conexión con la energía de la Tierra. Actividades como caminar, practicar Tai Chi o Qi Gong, y conectarse con la energía femenina pueden mejorar la salud de nuestros riñones y potenciar nuestras funciones vitales. La voluntad es un pilar fundamental en este proceso.

4. LA ALIMENTACIÓN.
La calidad de los alimentos que elegimos afecta directamente la calidad de nuestra sangre y, por ende, casi todos los fluidos de nuestro cuerpo. Comenzar una dieta más consciente no es tan complicado como parece.

Es importante:

– Optar por alimentos integrales, naturales y orgánicos en lugar de productos refinados vacíos de nutrientes. El azúcar, la harina blanca y los alimentos procesados aportan energía expansiva, que puede debilitar los riñones.

– Evitar excesos de proteínas animales y sal. Los alimentos con un exceso de sal y conservantes sobrecargan a los riñones. Ten en cuenta que estos órganos son filtros que requieren un equilibrio energético para mantener su función.

Los Riñones necesitan:

– Alimentos ricos en agua y preparados de forma casera, como potajes de verduras de invierno, que son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico.

– Una buena cantidad de Cereales Integrales que ofrecen energía centrada, limpia y potente, acompañados de proteínas, vitaminas y minerales.

– Una porción modesta de Legumbres para que sus aminoácidos complementen los cereales y así logremos proteína de calidad ideal para el cuerpo.

– Frutas de temporada. Su consumo variará según la estación y la constitución personal siempre debe ser considerada. En invierno, es mejor consumir frutas cocidas si se presentan problemas de salud.

Con estos consejos sencillos, podrás potenciar tus riñones y conectar con tu extraordinario potencial vital. ¡Aprovechemos bien el invierno para cuidarnos y florecer!

Mª Rosa Casal
Directora de Escuela de Vida
Consultora y Profesora Macrobiótica
www.escueladevida.es

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!