Etiqueta: niños
Meditación para niños
La meditación, aporta numerosos beneficios no solamente a los adultos sino también a los niños. Cada vez es mayor el número de padres, profesores o profesionales que quieren ayudar a los niños a través de la meditación no solamente a relajarse sino también a focalizar la atención, concentrarse, potenciar su imaginación y sanar a través de ésta técnica.
Niños sanos, adultos sanos
Xavi Cañellas y Jesús Sanchís son autores del libro «Niños sanos, adultos sanos» (Plataforma Editorial), un libro donde exponen, desde una perspectiva integrativa y apoyándose en los últimos descubrimientos científicos, cómo la salud del adulto se programa desde la concepción, pasando por el parto, lactancia y los primeros años de vida. Xavi Cañellas es psiconeuroinmunólogo y ejerce la práctica clínica desde hace 15 años. Máster en Psiconeuroinmunología Clínica en la Universidad de Girona. Fundó, junto a sus tres socios, Regenera, una empresa dedicada a la formación en Psiconeuroinmunología Clínica. Jesús Sanchís es Dietista-nutricionista, divulgador e investigador. Ha ... Leer mas
El mundo emocional de los niños
Es tarea de los adultos ayudar a los niños a poner palabras a lo que están sintiendo, a sus emociones. Enseñarles a abrir ese espacio interno donde puedan conectarse su necesidad y verbalizarla.
9 claves para el desarrollo cerebral de tu hijo
Es fundamental invertir en nuestros hijos, tiempo, afecto, interacciones sociales, experiencias enriquecedoras, y educación para ayudarles a formar su arquitectura cerebral desde muy pequeños, lo que será de suma importancia en su vida posterior.
Yoga y meditación para niños
Hay un tema que afecta a todos los niños y jóvenes del mundo moderno, algunos lo laman estrés otros ansiedad. La solución es yoga y meditación para niños
¿Cómo tienen la autoestima nuestros hijos?
La autoestima es como un termómetro interior que nos envía señales de cómo funciona la relación con nosotros mismos influyendo en la relación con nuestro entorno. Identificar los síntomas de una autoestima baja, nos ayudará a poner soluciones para mejorarla. La relación con uno mismo Uno de los ámbitos en los que refuerzo la mirada en mis sesiones es en la relación con nosotros mismos. Desde niños aprendemos e interiorizamos, influidos por el sistema en el que vivimos, una manera de relacionarnos. Esto nos va calando estableciendo una forma determinada de auto relacionarnos. Creamos así, hábitos internos que condicionan nuestras conductas. Si integramos ... Leer mas
Habilidades sociales el niño
En el desarrollo del niño, se considera fundamental el proceso de socialización, y para ello es necesario tener un buen repertorio de habilidades sociales y una buena capacidad para la resolución de problemas en el ámbito social. Podemos llamar habilidades sociales (HHSS) a las capacidades que le permiten al niño interactuar con sus iguales, para que la socialización con otros niños sea satisfactoria. Las HHSS, pueden ser aprendidas y su adquisición no se aprende de un día para otro, sino que se van desarrollando a lo largo del tiempo a través de la observación, la práctica y la retroalimentación constructiva. ... Leer mas
Cómo afecta a los hijos una nueva pareja
Una nueva pareja supone una segunda oportunidad. Aprender de los errores y cerrar heridas del pasado, es un paso imprescindible para el éxito de la convivencia.
Adopciones, integrando la diferencia
El sentido de pertenencia es algo que necesitamos para percibirnos como “parte de”. Pertenecer a una pandilla, a una familia, a un club de fans o a un club deportivo afianza nuestras raíces y nos ayuda a crear y consolidar una identidad. ¿A qué familia pertenezco? El sentido de pertenencia que se construye poco a poco en un entorno familiar donde nos reciben al nacer, se quiebra cuando los niños son abandonados y ningún miembro familiar se hace cargo de ellos. Se crea una falla en el sistema y el sentido de no pertenencia del niño se agudiza. Los menores ... Leer mas
Familias ensambladas
Las separaciones, divorcios y nuevas parejas nos enfrentan a una nueva experiencia: “familias ensambladas”. Dejar atrás fórmulas tradicionales y adaptarse con creatividad a una nueva realidad facilitará crear y fortalecer nuevos vínculos. Vínculos Nacientes Una nueva pareja supone una segunda oportunidad. Los hijos se incorporan a un nuevo proyecto sin haberlo elegido. Si queremos que la nueva relación funcione, necesitamos revisar los errores del pasado, cerrar heridas y abrir el corazón ante situaciones inexploradas. Nuestros hijos se enfrentan a un nuevo escenario, con nuevos personajes y no hay que dar por sentado que sean de su agrado. Tendremos que hacer ... Leer mas