Regalemos a Nuestros Hijos una Infancia Libre de Estrés: Un Camino Hacia el Cambio

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

2,7 minutos de lecturaActualizado: 09/03/2025Publicado: 09/03/2025Categorías: FamiliaEtiquetas: , , , , , , , ,

Lo que no quieras para ti, no lo quieras para tus hijos

En el artículo anterior, discutíamos cómo el sistema educativo puede “educastrar” a los niños desde una edad temprana, y cómo, de manera silenciosa, la familia colabora en este proceso. Pero, ¿realmente somos conscientes de nuestro papel como progenitores y figuras educativas?

La familia se presenta como el núcleo social, idealizado como un soporte de amor y crecimiento. Sin embargo, en el ámbito académico, se nos enseña que la familia es esencialmente una “unidad básica de consumo“. Esta realidad nos lleva a reflexionar sobre el impacto que este modelo tiene en la formación de nuestros hijos y en el fomento de un entorno que realmente los apoye.

El Estrés: Un Villano Silencioso en la Vida Infantil

Observa la rutina matutina en la vida de los niños hoy en día. La llegada al colegio se produce en un ambiente de agitación: padres apresurados dejan a sus hijos con prisa, sumados a un sinfin de actividades extracurriculares que recargan aún más su día. Esta forma de vivir, además de generar estrés, está iniciando a los niños en un ciclo de presión que perjudica su desarrollo.

Los niveles de obesidad y problemas de salud física están en aumento, así como la ansiedad y la incapacidad para relajarse. Esa es la noticia dura, pero la verdad es que culpamos a los niños por los fracasos que son, en realidad, nuestra responsabilidad. ¿Cómo podemos cambiar este ciclo dañino?

Construyendo un Futuro Mejor: Acciones que Transforman

Gestiona el tiempo sabiamente: Establecer horarios equilibrados que promuevan el descanso y la actividad puede cambiar drásticamente la dinámica familiar. Un simple ajuste en las rutinas puede contribuir a una mejor calidad de vida.

Reduce la carga de actividades: La idea de que “más es mejor” puede llevarnos por el camino equivocado. Un enfoque en la calidad por encima de la cantidad permite un aprendizaje y un desarrollo más saludables.

Incorpora la Meditación: Enseñar a los niños a meditar les proporcionará herramientas para manejar su estrés, mejorar su salud mental y emocional, y cultivar una vida más plena. La meditación, incluso en períodos cortos, puede tener un efecto positivo inmediato.

Pero, ¿quién decide qué es lo que realmente queremos para nuestros hijos? La felicidad y el bienestar no residen solo en logros materiales, sino también en disfrutar del tiempo en familia y en actividades significativas que fomenten el crecimiento personal.

Un Camino Hacia la Conciencia Familiar y el Respeto por Nuestro Entorno

Sigamos el llamado del papa Francisco en su encíclica “Laudato si”, que promueve el respeto a nuestra casa común, la Naturaleza. ¿Estamos dispuestos a replantearnos nuestras prioridades para crear un espacio más humano y armónico? Esta es la invitación que hacemos no solo a ti, sino a todos, todos somos parte del cambio.

Miguel Alameda
Director del Centro de Masaje Manual (Madrid)
Maestro de Reiki.
www.cmasaje.com

(*) Ver informe de la American Academy of Pediatrics en Healthy Children.
Enlace a la encíclica Laudato si.

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!