Descubriendo el Poder del Despertar: Cómo la Psicología Energética Transforma el Estrés en Bienestar

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Muchos de nosotros vivimos estresados, corriendo de un sitio para otro, haciendo muchas cosas, deprisa, acelerados, nerviosos, incoherentes, y aguantamos como podemos hasta que… un día… pasa algo… que nos hace tener que reconsiderar lo que estamos haciendo. Estamos estresados y eso significa que nuestro organismo cuerpo-mente no está funcionando óptimamente.

El estrés es como un veneno que te va minando poco a poco hasta que el estrés acumulado te lleva a que:

1) o tenemos una crisis
2) o enfermamos
3) o tenemos un accidente.

Este es un toque de atención que nos insta a hacer cambios en nuestra forma de estar en la vida, en nuestra forma de tomarnos las cosas.

¿Qué es el estrés? Es una forma no equilibrada de manejar nuestra vida, de no tener en cuenta nuestras necesidades, de aguantarnos y adaptarnos a lo que nos acontece haciendo lo mejor que podemos con las herramientas que tenemos, PERO SE PUEDEN APRENDER NUEVAS HERRAMIENTAS y posiblemente la más eficaz (según mi punto de vista claro está) es la Psicología Energética (PE).

La Psicología Energética (PE) es un abordaje novedoso para tratar todo lo que nos causa estrés; estrés traumático y estrés post-traumático, es decir, trauma con ‘t’ pequeña y trauma con ‘T’ mayúscula. Nuestra vida es el resultado de pequeños traumas o situaciones de estrés que no resolvemos y que se van acumulando e intensificando hasta que un día hacemos crisis.

Todos tenemos traumas, pero no todos los liberamos y nos sentimos tranquilos y plenos. La Psicología Energética (PE) es una forma muy sencilla, rápida y eficaz de eliminar el malestar, sea este físico o emocional. Cuando la energía no fluye, se manifiestan el malestar, emociones negativas, sensaciones desagradables, y dolores emocionales que nos impiden sentirnos tranquilos y en paz.

La PE nos enseña a regular nuestra energía y nuestras propias emociones, a entender nuestras sensaciones y a crear nuevas condiciones para estar equilibrados y en paz. Se basa en las medicinas energéticas, fundamentalmente la Medicina China, y utiliza la kinesiología y su test muscular como método de diagnóstico para descubrir qué es lo que tenemos que trabajar y cómo. Además, ha desarrollado herramientas que permiten que nosotros mismos aprendamos a regular nuestra energía, y cuando lo hacemos, nos sentimos tranquilos y relajados, lo que nos permite alcanzar el bienestar.

Si te interesa la Psicología Energética (PE), puedes aprender a aplicarla tanto para ti mismo como para formarte y trabajar con ella. Se trata de cambiar el chip y ver todo malestar como energía congelada que interrumpe nuestra energía vital y nos limita. Las técnicas son sencillas, no fáciles de aplicar por la base que se necesita para abordar los problemas, pero la PE también se nutre de las aplicaciones prácticas de todas las terapias y psicoterapias más eficaces.

Utiliza la escucha activa o counseling para conectarnos con nuestros sentimientos, emociones, sensaciones, pensamientos, y desde ahí, entender nuestros comportamientos. La PE pone el foco en las emociones, entendiendo que estas son Energía que pide Movilización, y desde las emociones se trabajan las creencias y los comportamientos. Por ello, la Psicología Energética presta especial atención a la Inteligencia Emocional.

Además, al igual que la PNL resumió y facilitó lo mejor de la Hipnosis Eriksoniana, la Gestalt y la terapia sistémica, la PE incorpora lo mejor de las técnicas de relajación, visualización y respiración de la Hipnosis, incorporando las polaridades, el ciclo de respuesta, y los mecanismos neuróticos de la Gestalt y el análisis de las relaciones que hace el Análisis Transaccional.

El abordaje de la PE no se limita a la técnica de liberación emocional, o EFT o también llamado “tapping”, que es solo una de las técnicas de la PE, sino que utiliza muchas otras técnicas energéticas y se apoya en lo mejor de las psicoterapias humanistas.

Estudia las relaciones y la sexualidad, incorpora las flores de Bach como método natural complementario para regular los estados emocionales, estudia cómo las emociones no expresadas se somatizan en el cuerpo produciendo enfermedades, utiliza el mindfulness para estar plenamente presente y pone atención en lo que es necesario para manejar tensiones o estrés en sus múltiples manifestaciones, pues cuando estamos en estrés, funcionamos al revés.

Recientes investigaciones en neurociencia indican que cuando estamos alterados, nuestro cerebro no opera a pleno rendimiento porque está en modo supervivencia; un estado incompatible con el modo creativo que necesitamos para innovar y avanzar. Y cuando hay estrés, también perdemos nuestra voluntad.

Por ello, es crucial reconocer qué creencias nos mantienen atrapados en viejos patrones, formados en nuestra infancia, que seguimos replicando. Debemos trabajar nuestro niño interior herido y sanar las heridas del pasado.

Está demostrado que el tipo de apego que desarrollamos en la niñez condiciona nuestras relaciones adultas. Si no hemos tenido un apego seguro, enfrentamos menos resiliencia ante la frustración y el trauma.

Reitero, traumas tenemos todos en mayor o menor medida, pero hoy en día, con las técnicas de PE y el Eye Movement Integration, podemos reprocesar todo lo que nos condiciona para permitir el duelo y liberar el dolor de las emociones negativas responsables de nuestras limitaciones, todo ello de manera sencilla y breve.

Elegimos si queremos vivir una vida plena o solo quejarnos de lo que no tenemos. Al trabajar nuestras emociones, cambiar nuestras creencias y entrenar nuestro cerebro para potenciar nuestra voluntad, podemos convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Victoria Cadarso
Psicoterapeuta Energética e Integrativa
Autora de los Libros: Destapa tu olla estrés, Las emociones engordan o adelgazan, Botiquín para un corazón roto, y Abraza a tu niño interior
www.victoriacadarso.com

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!