Etiqueta: insomnio
5 señales por las que deberías tomar magnesio
El magnesio es el cuarto elemento mineral más abundante en el organismo, donde desempeña un papel esencial al intervenir en más de 325 reacciones enzimáticas Contribuye especialmente a la fabricación de las proteínas, al metabolismo energético de las células y al buen funcionamiento de los nervios y los músculos, aunque también participa en la regulación del nivel de azúcar en la sangre, la presión arterial y el ritmo cardíaco e interviene en la producción de los mensajeros químicos del cerebro. De los 25 gramos de magnesio que contiene nuestro organismo, más de la mitad están presentes en los huesos. ... Leer mas
Melisa para calmar la ansiedad
En nuestras sociedades desarrolladas las alteraciones del sistema nervioso son cada vez más frecuentes: insomnio, ansiedad, inestabilidad emocional, angustia y depresión. La melisa es nuestra aliada natural para estos problemas. Son muchas las causas de estos trastornos, pero sin duda una forma de vida estresante y alejada de los entornos y ritmos naturales está en gran medida en su origen. Vivimos en grandes ciudades donde prima la competición y el aislamiento, en lugar de la cooperación y la ayuda mutua con que se vivía en las antiguas poblaciones y comunidades vecinales más pequeñas y humanas. Tampoco ayuda la forma de ... Leer mas
Reflexología para concebir una vida
«Estar embarazada y dar a luz a un bebé es una de las experiencias más maravillosas y transformadoras que puede vivir una mujer, aun así, eso no significa que siempre sea fácil». En este artículo me gustaría tratar contigo dos estadios del proceso fisiológico de traer un hijo al mundo, y cómo la Reflexología puede ayudarte en ambos. El primero es la concepción. Desde siempre han existido problemas de fertilidad. Parejas que han deseado tener un hijo y por motivos diversos no lo conseguían. Pero es cierto que en las últimas décadas en Occidente estos problemas se han hecho más ... Leer mas
Vacaciones por defecto… para Perezosos
Las Vacaciones y la Neurociencia se ponen de acuerdo: Lo mejor para nosotr@s es básicamente no hacer nada. Es enormemente sano y conduce a la felicidad.Cuando no hacemos nada, resulta que activamos partes del cerebro fundamentales para nuestro reequilibrio, nuestro propio entendimiento y nuestra salud. En los últimos años se ha descubierto en el cerebro, lo que se conoce como “la red neuronal por defecto”, que es una red de nodos neuronales del cerebro que se activan cuando no estamos haciendo nada en concreto (Lo que podemos llamar una actitud meditativa, o más coloquialmente “estar en babia”) la cual, se ... Leer mas
Síndrome Premenstrual desde el Ayurveda (PMS)
Síndrome premenstrual (PMS), también conocida como tensión premenstrual [PMT], es el problema más común en mujeres entre las edades de 20 y 30 años. Como su nombre lo indica, los síntomas del síndrome premenstrual comienzan después de la ovulación, el pico justo antes de que comience la menstruación, y luego se desvanecen en el inicio de la menstruación. Síntomas Los síntomas pueden ser tanto fisiológicos como psicológicos. Hay un gran número de síntomas de los cuales los más comunes son: Síntomas relacionados con el estado de ánimo: depresión, tristeza, ansiedad, ira, irritabilidad, cambios de humor frecuentes y graves. El ... Leer mas
Objetivo Plenitud
De las Emociones Tóxicas a las Emociones Sanas (I).¿Miedo o Atención aquí-ahora? Seguramente todos hemos experimentado en mayor o menor medida miedo en algún momento de nuestras vidas. Quizá como una preocupación de fondo que está presente a cada instante durante días, semanas y meses o incluso años o quizá como un sobresalto repentino que nos llena de un sudor frío, palpitaciones y temblores. En ambos casos, aunque los síntomas difieren, el resultado bien sea agudo o crónico es el mismo: pérdida de energía vital, incapacidad para atender necesidades esenciales, percepción errónea de la realidad o toma de decisiones ... Leer mas
¿Qué es el Yoga Nidra?
Yoga Nidra: Llegando al espacio interior de la conciencia Nuestra mente acumula tensiones e impresiones traumáticas, muchas de ellas ocultas en lo más profundo de nuestro Ser, fuera de nuestro alcance consciente, favoreciendo la aparición de dolor físico, enfermedad, estrés y trastornos emocionales. Purificar la mente es esencial si queremos lograr mantener la salud física, experimentar paz y alcanzar un estado de relajación que nos permita afrontar la vida con energía y optimismo. Yoga Nidra, “el sueño consciente”, te lleva al espacio interior de la conciencia para conseguir estos objetivos. Yoga Nidra es una técnica de meditación que tímidamente se ... Leer mas
La Primavera es la estación de los poetas optimistas
La Primavera es la estación de los poetas optimistas, un precioso haiku japonés -escrito por Issa- la define en su más profunda esencia y dice así: La Primavera vuelve:Después de una locura,otra locura. Después de un invierno frío, la fuerza expansiva del Yin empuja dando el influjo creciente a la estación de Primavera, y de ella surge la madera tan decidida como fuerte y flexible, abriéndose camino como el viento que la cimbrea en la estación más ventosa del año. La madera, dejando el invierno atrás, surge del nacimiento de sus tallos, reventando las yemas y llenando de pétalos ... Leer mas
El Poder curativo de la escritura
Se ha demostrado que la escritura es un método altamente eficaz para transformar lo negativo en positivo: cualquier tipo de sentimientos, sensaciones o comportamientos que nos hagan daño. La palabra escrita puede jugar un papel muy poderoso en la sanación, a través de un proceso que va más allá de la reflexión. Tú puedes reinventar tu vida como quieras, las páginas escritas te harán libre. Escribir puede ser un hermoso camino hacia el interior por medio del cual podemos afrontar cualquier tipo de conflicto y así sanar letra a letra cada parte de nuestro cuerpo y mente. Cuando nos ... Leer mas
Zumo de Cerezas contra el insomnio
Los sensores de sueño detectaron que los participantes que consumían el zumo de cerezas dormían 25 minutos más y disfrutaban de un sueño más eficiente. Además, reportaron menos momentos de sueño a lo largo del día, comparado con sus hábitos anteriores y con el grupo de placebo.