Etiqueta: música
Jugando con la música en familia
El sonido (la música) es inherente al ser humano. Entre otros muchos valores, constituye un vehículo de conexión y expresión de uno mismo, de introspección, de comunicación, de expansión, de relación con el medio, de exploración, de conocimiento y sobre todo de disfrute. Jugando con la música en familia pretende abrir una puerta al universo del sonido. Donde, papás, mamás, abuel@s, hij@s tienen un espacio nutritivo y de convivencia en el que niños y adultos comparten su tiempo libre, de forma activa, enriquecedora y creativa. Y a la vez experimentan el silencio, como fuente de incalculable valor y conexión, potenciando ... Leer mas
Un desafío que vale la pena
Gestión emocional etapa adulta Indultar, soltar y sentirnos renovados cuando estamos ya en la etapa adulta ¿es posible? Esa era la pregunta que Carlos, Marta o Ana se repiten en la entrevista personal en Coaching Club. “No puedo más, se me vino el mundo abajo y no sé si podré soportarlo”. Atraviesan diversas desventuras propias de las crisis y cambios de etapa vital en la vida adulta como son: el reciente fallecimiento de una pareja tras una enfermedad dolorosa, las peripecias económicas de una familia monoparental, la vejez y la desvitalización progresiva de una enfermedad de los padres, ... Leer mas
Psicología Transpersonal y Ciencia
La PSICOLOGIA TRANSPERSONAL va poco a poco haciéndose espacio entre nosotros. Todavía es una gran desconocida e incluso se asocia a algo alternativo o esotérico. “Transpersonal” significa más allá de lo personal: se refiere a la desidentificación con nuestra autoimagen, nuestra biografía, las emociones que experimentamos o las creencias que poseemos. Desidentificarnos de esa pequeña identidad que creemos ser, para ir abriéndonos a un sentido de identidad más amplio y que aporta mayor sentido, a partir del que re-colocar lo que nos sucede y re-colocarnos en la vida. El propósito de la PSICOLOGIA TRANSPERSONAL es desarrollar el potencial de ... Leer mas
Tus Siete Centros de Energía
Chakra es una palabra sánscrita que significa rueda o disco. Los chakras son vórtices radiantes de fuerza espiritual que suministran la energía inmaterial que necesitamos para realizar las tareas diarias. Los chakras se localizan en el cuerpo etérico y dirigen el flujo de energía hacia al cuerpo mental, emocional y físico. Siete de estos chakras, localizados a lo largo de la columna vertebral y en la cabeza, son los chakras principales junto con el octavo chakra (situado en la cámara secreta de nuestro corazón). Cada uno de estos chakras, vibra a diferente velocidad o frecuencia y manifiesta un diferente color. ... Leer mas
No pongas más muros a este Amor…
“No pongas más muros a este amor, que me los salto; no seas el carcelero de este orgasmo de emociones, que solo soy un latido entre dos golpes de aire; ni siquiera soy una minúscula partícula de tiempo, llevando un traje prestado que llamamos cuerpo…, solo soy luz que se expande…”.Nieves Canta Más vale saber de qué va todo esto antes de seguir leyendo. Sí, algún párrafo hará alusión a lo que muchos buscan: encontrar pareja, mantenerla si ya la tienen, claves para saber por qué la perdieron y para no repetir siempre los mismos esquemas. Todo esto forma parte ... Leer mas
El Círculo de los Arquetipos
El valor de las extensiones en Biodanza Las Extensiones de Biodanza son disciplinas asociadas a la psicología de los arquetipos, a la creatividad y a técnicas de expansión de conciencia, que profundizan en algunos aspectos del sistema creado por Rolando Toro Araneda, conteniendo elementos específicos y muchas veces diferentes de una sesión regular en clases semanales. Las escuelas de formación de Biodanza, sistema Rolando Toro, proponen varias extensiones en sus programas. Se trata de profundizaciones de postgrado para los facilitadoresn pero también a nivel vivencial. En este artículo abordamos dos: Biodanza, voz, música y percusión y el Círculo de los ... Leer mas
La música en el refuerzo del vínculo entre padres e hijos
Los vínculos que establecemos con los demás condicionan en gran medida la percepción de nuestra propia existencia. Nuestra forma de relacionarnos tiene que ver en gran medida con el modo en que se forjó el vínculo con nuestra madre. La música, especialmente a partir de experiencias en vivo en las que los propios padres crean o participan en la creación de dicha música, es un recurso muy potente para poder reforzar el vínculo entre padres e hijos desde etapas muy tempranas de la vida. La importancia de los vínculos a lo largo de la vida Si nos detenemos a ... Leer mas
Biodanza SRT, una oportunidad para facilitar la vida
El programa oficial de Biodanza, sistema Rolando Toro, es un camino de crecimiento personal hacia la integración del ser y la plena expresión de tus potenciales. El sistema actúa en primer lugar sobre el individuo que desempeñará la sagrada tarea de facilitar. En Biodanza SRT no es posible transmitir lo que no se ha experimentado. Como se trata de un método vivencial no es posible aprender solo de forma cognitiva. La Biodanza del sistema Rolando Toro, es sobre todo un camino de crecimiento personal hacia la integración del ser y la plena expresión de tus potenciales, además de una forma ... Leer mas
Música y autoconocimiento
La musicoterapia, más allá de la escucha de música, busca la participación de toda persona en su proceso de desarrollo personal o terapéutico a partir de la improvisación musical con la voz, instrumentos de percusión u otros, con el fin de conectar con sus propias emociones y facilitar el tránsito hacia un estado de serenidad y bienestar que repercuta de forma positiva en su salud y calidad de vida. Si hay un elemento típicamente humano que nos acompaña desde que nacemos, e incluso antes, y que es capaz de movernos emocionalmente, ya sea hacia la alegría, la tristeza, el miedo ... Leer mas
Mujeres y hombres- Más fácil de lo que parece
No suelo ir a bares de copas. Tal vez por ello me sorprendió lo que vi la noche en que hice una excepción. Había una treintena de jóvenes entre 20 y 30 años. La música invitaba al baile, pero sólo tres o cuatro se animaban en el espacio dedicado a moverse. Ellos estaban en pequeños grupos. Ellas también. Un par de parejas eran la excepción. La comunicación era nula. La escena me devolvía a esos antiguos bailes de pueblo en donde hombres y mujeres eran dos mundos separados por el río de la vergüenza, del qué dirán, del miedo ... Leer mas