Guía Completa sobre el Estrés: Comprende, Maneja y Transforma tu Energía a Través del Yoga

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

¿Qué es el Estrés?

El estrés o stress es una palabra derivada del latín. Durante el siglo XVII significaba “adversidad” o “aflicción”. Pero al final del siglo 18 cambió su significado etimológico por el de Esfuerzo, Presión o Fuerza.

Hoy podemos decir que el estrés está ligado al Esfuerzo y Tensión psicofísica del ser humano.

El austríaco-canadiense Hans Selye fue el primero en concebir el estrés y escribir sobre este fenómeno en los seres vivos. Podemos afirmar que el estrés es una respuesta física y mental natural que nos sirve para afrontar situaciones que demandan un esfuerzo y así adaptarnos al entorno.

Tipos de Estrés: Eustress y Distress

Existen dos tipos de estrés: eustress (positivo) y distress (negativo). Ambos provocan reacciones fisiológicas similares: sudor en manos y pies, aumento del ritmo cardíaco, elevación de la presión arterial y tensión muscular. En el plano emocional, el eustress ayuda y actúa como motivación frente a situaciones adversas, mientras que el distress puede provocar pánico e incapacidad de afrontar la situación.

Las Tres Fases del Estrés

El estrés se desarrolla en tres fases fundamentales:

  • Primera fase: Alerta. En este estado de alarma, se producen cambios fisiológicos que preparan al cuerpo para la acción.
  • Segunda fase: Adaptación o Resistencia. Aquí, el cuerpo sigue en alerta, manteniendo la tensión muscular y sin relajarse adecuadamente.
  • Tercera fase: Agotamiento. Cuando el estrés se vuelve crónico, podemos sentir angustia permanente, ansiedad y falta de ánimo.

Cómo Manejar el Estrés: Yoga y Yogaterapia

Para evitar caer en el estado de agotamiento, el Yoga y la Yogaterapia para el Estrés son herramientas valiosas. Estas disciplinas enseñan que un cambio en la relación psicofísica de una persona consigo misma y con su entorno puede hacer una gran diferencia.

Las emociones generan cambios fisiológicos que, una vez que desaparece la causa, pueden persistir. Para liberarse de emociones no deseadas, es esencial:

  1. Elongar los músculos para romper la tensión y contracturas.
  2. Modificar el ritmo respiratorio hacia una respiración diafragmática pausada.
  3. Cambiar la actitud, dándonos espacio y tiempo para nosotros mismos.

Gracias a las posturas de yoga, se puede vencer la coraza emocional. La atención en la respiración es clave para el bienestar, ya que la oxigenación adecuada es fundamental.

El Verdadero Enfoque del Estrés: Energía Motivadora

El estrés en sí no es malo; el verdadero problema surge cuando no podemos controlarlo. En yogaterapia, aprendemos que el estrés es energía que puede ser motivadora, y somos nosotros quienes debemos aprender a manejar esa energía en vez de dejar que nos controle.

En resumen, el yoga ofrece técnicas accesibles para controlar las emociones, proporcionando una vía hacia la tranquilidad y el bienestar.

Yogacharya

Dr. Fernando Estévez Griego

(Swami Maitreyananda)

Gran Maestro de Yoga y Doctor en Psicología.

Profesor en el Centro Pachamama

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!