Etiqueta: plantas medicinales

Zahareña, una joya medicinal desconocida

La zahareña como la llaman especialmente en la zona sur de la Península. También conocida popularmente como rabo de gato, por la forma de disponerse sus flores en sus inflorescencias. No hay que confundirla con la uña de gato, por ello es importante recurrir siempre al nombre científico (sideritis angustifolia, sideritis hirsuta, sideritis hissopyfolia. Es una planta perteneciente a la familia labiadas, a la que también pertenecen plantas tan conocidas como el romero, tomillo, lavanda o la salvia. Es una planta de tallo leñoso y hojas opuestas que habita en zonas montañosas, soleadas y calizas de la Península, y que ... Leer mas

8 consejos naturales para aumentar las defensas

En esta época son frecuentes los resfriados, afecciones virales, y molestias articulares. Por ello podemos observar algunas pautas para fortalecer nuestras defensas a fin de que nuestro sistema inmune nos proteja.

Los 7 árboles sagrados de los Celtas

Conoce los 7 árboles sagrados de los Celtas Todos los pueblos a través de los tiempos han amado y respetado a los árboles. En muchos de ellos estaba penado con la muerte el cortar un árbol por creer que era un ser vivo inteligente y en el que habitaba una presencia intangible y sabia. Pero si hay algún pueblo del que nos ha llegado su increíble respeto y veneración por los árboles es el pueblo celta. Sus templos no eran construcciones sino círculos de árboles en los bosques. Sus sacerdotes eran conocidos por el término druida que significa “hombre del ... Leer mas

Salvia, la planta salvadora

La salvia tiene una clara actuación sobre el sistema ginecológico femenino: regula el ciclo menstrual y además aminora la dismenorrea o dolor menstrual.

Lunaria: La hierba de la luna

La Lunaria es una planta herbácea muy común en bosques algo húmedos especialmente en primavera y otoño. Conoce sus características y utilidades

Inteligencia sanadora en plantas medicinales

Las plantas contienen principios sanadores que forman para sí mismas, para su supervivencia, para comunicarse con otras plantas o con el mundo animal, sobre todo los insectos.

Escaramujo, vitalidad en otoño

El escaramujo es el fruto del rosal silvestre. Un regalo que nos ofrece la naturaleza en otoño, una verdadera cápsula de vitalidad y energía y con un alto contenido en vitamina C (entre 1700-2000 mg por cada 100 g de producto seco), lo que lo convierte en una de las fuentes vegetales más ricas de esta vitamina, más que la naranja (53 mg/100gr). Una cápsula de concentrado de escaramujo equivaldría a 10 litros de zumo de naranja. Numerosos estudios demuestran una acción eficaz del escaramujo en el tratamiento del dolor y de la inflamación, además posee un efecto protector del ... Leer mas

Maravilla de caléndula

La caléndula officinalis, es una planta originaria de Egipto. Por la belleza e intensidad de sus flores también es llamada maravilla. Su nombre botánico Calendula proviene del latín calendae, calendario ya que permanece florida prácticamente durante todo el año. Es una planta muy cultivada por sus flores cerca de casas y en jardines. A veces escapa a estos espacios y la vemos en lugares más alejados y parece crecer asilvestrada. Existe una variedad silvestre de flores mucho más pequeñas llamada calúndula arvensis que podemos ver en nuestros bosques soleados. Cómo encontrarla A la caléndula le agrada una exposición soleada. Es ... Leer mas

Geometría sagrada en plantas medicinales

El Universo y todo lo que lo conforma está construido en clave de geometría; ya Pitágoras y sus seguidores de la Escuela Pitagórica conocían esto. Una estrella de mar, un girasol, una alcachofa o nuestros ojos, labios y las proporciones de nuestro cuerpo están construidas en base a esas mismas claves geométricas. Es hermoso darse cuenta de esto, pues nos hace sentir partícipes del mismo gran ser viviente y por ello de este mismo modo conectados con el Todo. En cada lugar al que miremos podremos observar esto, pero es especialmente palpable en el mundo vegetal, pues tras sus originales ... Leer mas

Frente al estrés… albahaca Santa Tulsi

En el hinduismo la albahaca santa o el tulsi es la reencarnación de la diosa Tulsí, conocida como “la incomparable” por su asombrosa belleza. Amante de Krishna, principal divinidad del hinduismo, Tulsí fue transformada en planta por un asunto de celos entre divinidades. Por eso los hinduistas atribuyen a esta planta propiedades sagradas y beneficiosas para la salud, ya que para los practicantes del hinduismo cuando se habla de algo sagrado también se está hablando de salud. Al tulsi se le atribuyen propiedades protectoras, y por ese motivo la mayoría de los templos y las casas cuentan al menos con ... Leer mas