Etiqueta: arbol
La Terapia del jardín. Una vía de contemplación activa
“He reducido el mundo a mi jardín y ahora veo la intensidad de todo lo que existe”.(José Ortega Y Gasset) El amor por la jardinería es una semilla que una vez sembrada nunca muere. Así lo he vivido desde que regaba las jardineras de mi madre siendo niño. Se me quedaban pequeñas y como desde la terraza se divisaba la Alhambra y el Generalife, a sus jardines acudía sábados y domingos a escuchar el “agua oculta que llora”, como definió Granada Federico García Lorca. En culturas como la sumeria, la hindú, la hebrea, la cristiana, la mesoamericana… ... Leer mas
El Misterio de las 5 Transformaciones
La vida y todas las cosas que habitan en el Universo pasan por etapas de expansión y de recogimiento. Hay un proverbio del maestro taoísta Zhuanng, de 300 años a.C., que dice: «El Tao está en conformidad con la naturaleza» Su observación lógica nos muestra cómo el cielo y la humanidad se corresponden con reciprocidad. Según el más relevante filosofo chino Lao-Tse: “El hombre está en conformidad con la tierra y con el cielo, éste con el Tao y a su vez con la naturaleza”. Es por eso que Zhuanng Zi dice que: “Todo sigue a la naturaleza” Ésta ... Leer mas
Infiernos personales, infiernos colectivos
“Vendrá la muerte y tendrá tus ojos. Será como abandonar un vicio,como ver que emerge de nuevo un rostro muerto en el espejo,como escuchar un labio cerrado.Descenderemos, mudos, al abismo”.Cesare Pavese El abismo sin fondo, el túnel sin tiempo, la muerte psíquica es peor que la misma muerte. De hecho, hay más muertos en vida, que vivos en muerte, porque han entrado en un infierno personal. Cuando los infiernos de muchos individuos se juntan en el mismo espacio y el mismo tiempo, se convierten en infiernos colectivos. La historia de la Humanidad está plagada de ellos. No es el ... Leer mas
Cuándo iniciar un Nuevo Ciclo
”Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares. Es el momento de la travesía. Y, si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos”Fernando Pessoa La vida no es una línea recta. No es el trazado fijo de una flecha apuntando a un blanco. Tampoco círculos cerrados que se repiten, según la ley del eterno retorno. Mi vivencia y los trozos de vida que me cuentan en las sesiones de consultoría y ... Leer mas
Danza Primal, una propuesta hacia una Vida Plena
Danza Primal constituye el sistema de trabajo corporal-energético de un modelo más amplio denominado Interacciones Primordiales. Este modelo está sostenido en una profunda concepción del ser humano e incluye además una metodología de trabajo comunicacional (lingüística) y un sistema de meditación. La integración de estas tres disciplinas posibilita poderosos procesos de crecimiento, transformación y sanación personal y grupal. Danza Primal es una respuesta al desafío de estos tiempos, mediante un sistema de crecimiento y sanación personal e interpersonal, basado en la recuperación de posturas, gestos, movimientos, sonidos, respiraciones y pautas de interacción ancestrales, primigenias, universales. No se trata de ... Leer mas
Juntos en Amor y Servicio
La realidad de todo grupo creativo y saludable es la de servir con un corazón sincero, sin falsa virtud y enamorado de sí mismo, de los seres y las cosas; compuesto de miembros que estén libres de la tiranía del ego. Ese tipo de grupo sería una matriz alumbradora de los valores perennes o principios universales conservados en la historia de la humanidad. Nos han transvalorado los valores auténticos y verdaderos, los cuales eran imprescindibles para ascender desde la individualidad y el espíritu de tribu, a la cima de la pureza, la libertad y la felicidad. Seamos generosos en el ... Leer mas
Perder forma parte de la vida
Todos hemos perdido algo y algún día todos lo perderemos todo. Perder forma parte de la vida, como lo forma la muerte, y es esta una certeza con la que necesitamos aprender a vivir y vivir bien. Saber perder es crucial para poder dirigirse a uno mismo, de lo contrario el miedo provoca que no seamos capaces de tomar decisiones, lo cual paraliza nuestra vida y nos lleva a sufrir mayores pérdidas de las que pretendíamos evitar. A los niños se les enseña a perder y no es una tarea fácil; de hecho creo que la mayoría de nosotros nunca ... Leer mas
De la alienación a la alquimia
Ser humano: un microcosmos en relación De la alienación a la alquimia Uno se levanta el lunes bajo un cielo despejado lleno de estrellas. Oye el canto del mirlo en el árbol cercano y respira a pleno pulmón. Recomienza la vida. Con el aroma de la infusión aún humeante, enciende el ordenador y responde a los mensajes de los trasnochadores: convocatorias a actos culturales y políticos, una invitación a pasar el fin de semana en la sierra, una propuesta profesional. Al salir a la calle, desde el autobús escolar unos niños de primaria saludan alborozados por la ventanilla. Corresponde sorprendido ... Leer mas
Cuidado y limpieza de las vías respiratorias
Nuestro árbol de vida. El sistema respiratorio es el árbol mágico que sustenta la vida, es vital para nuestra existencia; sin aire no podemos vivir más que unos pocos minutos y, sin embargo, le prestamos muy poca atención a nuestros pulmones, les castigamos con el aire contaminado de las ciudades, con respiraciones cada vez más cortas y rápidas y sin una higiene constante que los fortalezca. Respirar es vivir y es nutrir nuestro organismo. Nuestras células usan el oxígeno constantemente para desarrollar reacciones metabólicas que producen ATP (Adenosin Trifosfato) y liberar energía a partir de las moléculas de nutrientes. A ... Leer mas
Método «Haut», Los Misterios del Árbol de la Vida
EL JUEGO DEL ÁRBOL DE LA VIDA, ES LA VIDA MISMA. LAS DIECISÉIS TRIADAS DEL ÁRBOL En el árbol de la vida se manifiestan dieciséis triángulos, dieciséis espacios dónde podemos estar en según que momento de nuestras vidas. Cada una de estas «habitaciones astrales» tiene una vibración. Encierra una serie de conocimientos para el hombre, dónde se manifiestan todas las posibles actitudes ante una situación concreta. Al lado derecho se sitúan cinco triadas activas y al izquierdo cinco pasivas. En el centro y en horizontal se encuentran seis triángulos llamados estructurales. Cada uno de estos triángulos son expresiones del ser humano. ... Leer mas