Etiqueta: Fitoterapia

Zahareña, una joya medicinal desconocida

La zahareña como la llaman especialmente en la zona sur de la Península. También conocida popularmente como rabo de gato, por la forma de disponerse sus flores en sus inflorescencias. No hay que confundirla con la uña de gato, por ello es importante recurrir siempre al nombre científico (sideritis angustifolia, sideritis hirsuta, sideritis hissopyfolia. Es una planta perteneciente a la familia labiadas, a la que también pertenecen plantas tan conocidas como el romero, tomillo, lavanda o la salvia. Es una planta de tallo leñoso y hojas opuestas que habita en zonas montañosas, soleadas y calizas de la Península, y que ... Leer mas

Celidonia, el don del cielo

La celidonia pertenece a la familia botánica de las Papaveráceas a la que pertenecen otras plantas que contienen alcaloides y tienen toxicidad.

Inteligencia sanadora en plantas medicinales

Las plantas contienen principios sanadores que forman para sí mismas, para su supervivencia, para comunicarse con otras plantas o con el mundo animal, sobre todo los insectos.

Maravilla de caléndula

La caléndula officinalis, es una planta originaria de Egipto. Por la belleza e intensidad de sus flores también es llamada maravilla. Su nombre botánico Calendula proviene del latín calendae, calendario ya que permanece florida prácticamente durante todo el año. Es una planta muy cultivada por sus flores cerca de casas y en jardines. A veces escapa a estos espacios y la vemos en lugares más alejados y parece crecer asilvestrada. Existe una variedad silvestre de flores mucho más pequeñas llamada calúndula arvensis que podemos ver en nuestros bosques soleados. Cómo encontrarla A la caléndula le agrada una exposición soleada. Es ... Leer mas

Frente al estrés… albahaca Santa Tulsi

En el hinduismo la albahaca santa o el tulsi es la reencarnación de la diosa Tulsí, conocida como “la incomparable” por su asombrosa belleza. Amante de Krishna, principal divinidad del hinduismo, Tulsí fue transformada en planta por un asunto de celos entre divinidades. Por eso los hinduistas atribuyen a esta planta propiedades sagradas y beneficiosas para la salud, ya que para los practicantes del hinduismo cuando se habla de algo sagrado también se está hablando de salud. Al tulsi se le atribuyen propiedades protectoras, y por ese motivo la mayoría de los templos y las casas cuentan al menos con ... Leer mas

8 plantas medicinales que no pueden faltar en tu balcón (I)

Es muy gratificante tener las plantas medicinales a la mano y que mejor opción que nuestra balcón o terraza, donde además de decorar, nos aportarán un agradable aroma y podremos utilizarlas directamente para nuestras infusiones y guisos.

20 Plantas medicinales para la Mujer

Fitoterapia: conocer el poder medicinal de las plantas, sus efectos y usos, es portador de un gran conocimiento y de una fuente de salud ancestral

¿Me puede ayudar la Kinesiología Aplicada?

  A partir del año 1964 en el que el Dr. Goodheart descubrió la Kinesiología Aplicada, muchas han sido las técnicas y terapias que se han ido integrando a la misma: Acupuntura, Medicina Tradicional China (MTC), Osteopatía, Reflexología, etc. En la actualidad, y gracias también a la incorporación de la Terapia Biomagnética (Par Biomagnético), Medicina Biológica y la Descodificación Biológica, podemos llegar a las emociones no resueltas o al momento original del conflicto que está en la base de la enfermedad de una persona. En este artículo os muestro el análisis de dos casos reales abordados en la consulta a ... Leer mas

Cupping: Masaje con Ventosas

  El Cupping, más conocido como Masaje con Ventosas, consiste en aplicar ventosas sobre el cuerpo a las que se extrae el aire, para la eliminación de toxinas de la sangre y la linfa. Es una técnica ancestral. La Medicina Tradicional China ha demostrado en el curso de los años su efectividad en multitud de campos de acción y a nivel terapéutico. Sus herramientas de trabajo son varias, desde técnicas de diagnóstico como la observación, auscultación, palpación y herramientas terapéuticas como la fitoterapia, farmacopea, acupuntura, moxibustión, uso de ventosas y tuina (masaje chino). Las ventosas no son exclusivamente un método ... Leer mas

Las primeras flores medicinales en Primavera

A partir de que la luz comienza a crecer en los primeros días de febrero coincidiendo con el tiempo de la Candelaria, una serie de plantas comienzan con valentía su floración desafiando los fríos del invierno, anunciando la pronta llegada de la primavera a finales de marzo, y con su belleza alegran los caminos de montañas, valles y bosques. Selecciono algunas de ellas, que además de su belleza poseen interesantes acciones medicinales:Mahonia (Ilex aquifolium), es un pequeño arbusto que florece aún en invierno con vistosas flores amarillas; sus hojas son duras y coriáceas, terminadas en pinchos que nos recuerdan un ... Leer mas