Etiqueta: psicoterapia

Psicoterapia breve

La psicoterapia de tiempo limitado posee una orientación psicoanalítica. Por lo tanto, el desarrollo y el funcionamiento de la personalidad se observan desde una perspectiva interpersonal.

Arteterapia: creatividad + psicoterapia

La vida de cada uno de nosotros es un acto creativo. Creamos nuestra existencia, el cómo nos comportamos, qué sentimos, qué pensamos. Según son nuestras creaciones así es nuestra vida. Cada persona está en una constante creación y evolución de su vida. Es alentador tomar consciencia de que puedo crear mi propia existencia de la manera en que la he concebido. Crear la vida, tu vida, mi vida, requiere responsabilidad, constancia, alegría, amor a uno mismo, dedicación, entrega, y un largo etcétera que puedes añadir a gusto de la creación de cada uno. Quizás lo más rápido es pensar ahora: ... Leer mas

El principio del Wu Wei en la Psicoterapia y el Coaching

Mi amigo Daniel Taroppio es Director de la Escuela de Psicología Transpersonal Integral, escuela que cuenta con una elevada reputación en Sudamérica y está en este momento en España impartiendo un curso. Él ha creado el interesante modelo de Interacciones Primordiales, una profunda vía de comprensión del ser humano, sus vínculos y potencialidades evolutivas en el que desde una visión integral de la vida se trabaja lo corporal a través de la danza primal, lo lingüístico-cognitivo a través del coaching primordial y lo vibracional a través de la meditación orgánica. Daniel es un fiel practicante del Tai Chi Chuan y ... Leer mas

Libertad y Psicoterapia

  Una psicoterapia profunda se caracteriza por incrementar el grado de consciencia personal y desarrollar la capacidad de analizar la realidad. Si únicamente se aplicaran “técnicas” y “consejos”, si se limitara a “tranquilizar”, la persona perdería la oportunidad de aprender a manejarse por sí misma y descubrir sus potenciales. Mediante el análisis de la propia personalidad no sólo nos conocemos, sino que conocemos el mundo, porque en la medida en la que entendemos nuestras reacciones comprendemos a los demás y podemos analizar mejor las situaciones que se nos van presentando. Analizarse de hecho es buscar la libertad; significa plantearse por ... Leer mas

Necesidades Vitales (VI): Ilusión

¿De qué está hecha la ilusión? Es lo más preciado; sin ella nada es suficiente y no hay motivación. Es sinónimo de creer en la bondad, de lo que se tiene y de lo que está por venir. Con ella la perfección se vuelve innecesaria, porque la mirada del que espera lo mejor salva los obstáculos necesarios para poder seguir teniendo fe. Cuando hay fe hay confianza y es posible la entrega. Está bien denostar la fe cuando se la exige ciega, pero si le dejas a una persona sin ella se ahoga en su razón. Y es que no ... Leer mas

Necesidades Vitales (III): La ética del amor propio

Un principio fundamental de la ética es no hacer a los otros lo que no se quiere que le hagan a uno, pero es igual de importante saber que lo que hacemos a los demás nos lo estamos haciendo a nosotros mismos. El ser humano se construye con cada uno de sus actos, afecten estos de forma evidente o no a sus intereses personales. Los principios éticos no solo protegen los derechos del otro sino que marcan las líneas rojas que podrían poner en peligro cualquier proyecto personal, al menos si como parte del mismo se incluye la felicidad. Más ... Leer mas

El mensaje de Jesús como terapia

  ¿Es legítimo relacionar el mensaje de Jesús con el proceso de la psicoterapia de hoy en día? Esta pregunta en tiempos de Jesús, no tendría sentido, porque la concepción del ser humano era mucho más holística de lo que la concebimos hoy. En sus tiempos, una persona era una unidad compuesta de cuerpo, mente y espíritu. Y por tanto el tratamiento y sanación de un elemento, iba relacionado con la recuperación del otro. Hoy en día no es así, ya que bajo el paradigma científico actual, la mente y el cuerpo se entienden bastante diferenciados, así como la parte ... Leer mas

El mundo precisa urgentemente de terapeutas «sabios»

El siglo XIX, fué el siglo de la modernidad, donde los protagonistas fueron los sociólogos, los economistas y aún todavía los clérigos religiosos. El siglo XX fue un siglo de transición , y en el actual siglo XXI, postmoderno, los protagonistas son los psicólogos, psiquiatras, terapeutas, y consejeros vivenciales y espirituales. No es casualidad que los intelectuales mas influyentes del siglo XX, hayan sido psiquiatras como Freud y Jung, y que otros maestros como Heidegger hayan sido casi mas psicólogos y pensadores espirituales, que filósofos propiamente dicho. Y es que todos nos encontramos muy confusos. Kierkegaard ya lo profetizó: «La ... Leer mas

Las trampas del lenguaje social

El lenguaje nos sirve tanto para entendernos como para confundirnos y hasta engañarnos. Es un arma de doble filo que hay que aprender a manejar. No podemos fiarnos completamente de lo que se nos dice ni de lo que nosotros mismos decimos. Detrás de cada mensaje hay una intención, a veces inconsciente, que lo determina. Nosotros mismos debemos aprender a preguntarnos qué estamos queriendo conseguir con lo que estamos diciendo. Es un ejercicio de transparencia que nos acerca a la honestidad y la congruencia. En cuanto a lo que se nos dice…, analizar los móviles de nuestro interlocutor debería servirnos ... Leer mas

Creamos lo que creemos.

Nuestras creencias modifican nuestra percepción, cambian nuestra memoria, destruyen nuestra esperanza, afectan a nuestra energía, alteran nuestra salud, modifican nuestros estados de ánimo, y están íntimamente relacionadas con nuestro comportamiento para con nosotros mismos y con los demás. Dicho de forma muy simple una creencia es lo que es verdad para ti. Y tu verdad te hace que observes la vida, desde ese prisma, con esas gafas, lo que hace que percibas o que descartes lo que no está de acuerdo con tu verdad. Las creencias filtran lo que está en consonancia con lo que nosotros pensamos. Las creencias nos ... Leer mas