Redefiniendo la Sanación: La Psicoterapia a Luz del Mensaje de Jesús

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

4,2 minutos de lecturaActualizado: 08/01/2025Publicado: 08/01/2025Categorías: Estilo de VidaEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

 

Un Vínculo Espiritual: ¿Cómo se Enlazan las Enseñanzas de Jesús con la Psicoterapia Actual?

¿Es legítimo relacionar el mensaje de Jesús con el proceso de la psicoterapia de hoy en día? Esta pregunta, en tiempos de Jesús, no tendría sentido, porque la concepción del ser humano era mucho más holística de lo que la concebimos hoy. En sus tiempos, una persona era una unidad compuesta de vida, como se señala en el evangelio. Aquellos que buscan salvar su vida entran en el camino del verdadero entendimiento y conexión con los demás.

“Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo que no hagáis frente al que os hace mal; al contrario, a quien te abofetea en la mejilla derecha, preséntale también la otra (…)” (Mt 5, 38-41).

“Habéis oído que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen.” (Mt 6, 43-45).

“(…) El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor; y el que quiera ser el primero entre vosotros, que sea esclavo de todos.” (Mc 10, 42-45).

Una Visión Expandida del Yo

En cada uno de estos pasajes se evidencia un estado de consciencia expandido más allá de la individualidad, donde la persona no se identifica solo con su yo, sino que conecta con los “yoes” de los demás. Esto se resalta en el fenómeno en el que Jesús redefine las relaciones familiares al afirmar que aquellos que cumplen la voluntad de Dios son su verdadera familia (Mc 3, 31-35).

El Sufrimiento y el Aprendizaje

En su bienaventuranza: “Felices los que lloran, porque ésos van a recibir consuelo” (Mt 5,5), se presenta una profunda conexión entre el sufrimiento humano y el autoconocimiento. Jesús ve el sufrimiento como una oportunidad para acercarnos a nuestro ser profundo. Aceptar este sufrimiento y “llorar” por la muerte de nuestro ego nos permite transcender para abrazar una consciencia más auténtica de quiénes somos realmente. Como afirma Martínez Lozano (2010), se nos invita a “aprender a liberarnos de las necesidades que nos hacen girar en torno a nosotros mismos”.

Psicoterapia: Un Viaje Hacia la Transformación

Baker (2001) sostiene que Jesús podría ser considerado el mejor psicólogo de la historia. Las multitudes, compuestas por los marginados y heridos, acudían a Él buscando sanación, tal como muchas personas hoy buscan la terapia.

La psicoterapia es un proceso en el que el paciente se enfrenta a sus heridas y revisa profundamente su sistema de creencias y estructuras de personalidad. Esta transformación personal se origina en un mayor conocimiento de sí mismo y una expansión de la consciencia (Grof y Grof, 1995).

La experiencia de encontrar a Jesús implica reconocer el sufrimiento, lo cual sienta las bases del nuevo ser al cual tenemos que aspirar. Aceptar la pérdida, para ganar la conexión con nuestro ser auténtico. A medida que la terapia avanza, el individuo siente que encuentra un nuevo lugar en su vida y relaciones.

Trascendiendo el Ego y Conectando con el Todo

La expansión de la consciencia que se busca en la terapia a menudo permite un acceso a una dimensión espiritual antes desconocida. Así, cada vez que nos acercamos más a nuestro verdadero ser, descubrimos que formamos parte de un todo. Cuando comprendemos que no hay separación entre nosotros y el universo, el amor que cultivamos hacia nosotros mismos se expande hacia todos los seres. Este camino hacia la des-egoización nos acerca a la esencia unitaria que enseñó Jesús.

“Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca…” (Mt 7, 24-27).

Bibliografía

Baker, W.M. (2001). The greatest psychologist who ever lived: Jesus and the wisdom of the soul. San Francisco: Harper.
Grof, S. y Grof, C. (1995). La tormentosa búsqueda del ser. Barcelona: La liebre de marzo.
Klimek, D. (1991). Wisdom, Jesus and Psychotherapy. Ann Arbor, Mi: Winsted Publications.
Martínez Lozano, E. (2010). Recuperar a Jesús: una mirada transpersonal. Bilbao: Desclée de Brower.
Meier, J. (2000). Un judío marginal: nueva visión del Jesús histórico. Madrid: Verbo Divino.
RAE (2012). Diccionario de la Lengua Española. Edición 22.
Rodríguez Castillo, S. (2012). Camino al reino. Monterrey: Editorial Font.
San José, P. (2013). Los koans de Jesús de Nazareth. Madrid: Mandala Ediciones.
VV.AA. (1999). Biblia de Jerusalén. Bilbao: Desclée de Brower.

Román Gonzalvo
Psicólogo por la Universidad Autónoma de Madrid. Fundador y director del Journal of Transpersonal Research.
Desde 2007 investigando las necesidades, aprendizajes y transformación personal en enfermos terminales.
Psicoterapeuta con formación en diferentes abordajes terapéuticos, especializado en psicoterapia transpersonal.
www.romangonzalvo.com 

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!