El Valor de la Vida y la Muerte en la Obra de Emilio Carrillo
En su último libro, El Tránsito, Emilio Carrillo aborda uno de los grandes “tabúes” de nuestra sociedad: la muerte, partiendo de su experiencia cercana a la muerte y otras vivencias. Carrillo, un autor prolífico con 54 obras que abarcan desde la historia hasta la poesía, pasando por la filosofía y la espiritualidad, nos invita a reflexionar sobre un tema que muchas veces preferimos evitar.
Conociendo a Emilio Carrillo
Carrillo ha escrito libros como Dios (2013) y “Sin mente, sin lenguaje, sin tiempo” (2015), y más recientemente, El Tránsito: vida más allá de la vida y experiencias cercanas a la muerte (2021). En una conversación reciente, aprovechando su visita a Madrid, exploramos su perspectiva sobre la muerte y el tránsito hacia el más allá.
¿Por qué abordar un tema tabú?
Emilio comparte su inquietud sobre cómo la sociedad ha desarrollado una especie de huida de la muerte. La experiencia de la muerte ha sido desplazada de los hogares a los hospitales, y el acercamiento a este fenómeno se ha vuelto indirecto. Esta negación, según él, ha llevado al olvido de cómo acompañar a los moribundos y a sus familias.
– La muerte ¿por qué has elegido un tema del que tan poco nos gusta hablar en nuestra sociedad?
Carrillo responde que es crucial perder el miedo a la muerte para comprenderla como una fase más de la vida. Este libro busca recordarnos que la muerte es parte de la existencia y no algo a evitar.
Reflexiones sobre el Miedo y la Conciencia
La relación que establecemos con la muerte afecta nuestra vida diaria. Según Carrillo, “Tener miedo a la muerte, es tener miedo a la vida”. La aceptación de la muerte permite vivir con confianza y lleva a la aceptación del presente.
La Muerte y el Tránsito
Emilio nos habla sobre el tránsito como el espacio intermedio entre la vida y la muerte. Este estado se vive según la conciencia de cada individuo y puede durar el tiempo necesario para que la persona acepte su nueva realidad.
El tránsito es un proceso en el que cada individuo debe reconocer que ha muerto y aceptar ese hecho para avanzar hacia la luz.
– ¿Qué es el tránsito propiamente dicho?
Carrillo utiliza una metáfora: la vida es como vivir en una habitación, y al morir, simplemente pasamos a otra habitación de luz. El tránsito es el corredor entre ambas.
Viviendo el Momento: Reflexiones sobre la Experiencia Humana
A través de su experiencia, Emilio nos recuerda que todos tenemos un papel en la expansión de la conciencia colectiva. No son solo unos pocos elegidos; todos estamos en este camino de autoconocimiento y evolución. Su mensaje resuena fuertemente en una era donde la espiritualidad empieza a cobrar un mayor protagonismo en la sociedad.
El Amor como Esencia Divina
Emilio destaca que “Dios es Amor”, y vivirlo significa reconocer que cada uno de nosotros es una manifestación de esa energía divina. Esta comprensión lleva a una transformación personal y colectiva.
– ¿Te alegras de haber vuelto?
Su respuesta es categórica: “Agradezco el haber vuelto porque mi vida es gozo.” Esta transformación permite ver la vida desde una perspectiva diferente, más plena y armoniosa.
Conclusión: La Muerte como Parte de la Vida
Emilio Carrillo nos invita a abrazar la muerte como una parte integral de nuestra experiencia humana. Al hacerlo, descubrimos un camino hacia la paz y el amor, tanto en la vida como en el más allá.
Entre reflexiones y anécdotas profundas, su obra se convierte en un faro de esperanza y sabiduría en tiempos inciertos. En lugar de temerle a la muerte, aprendamos a celebrarla y a vivir cada día con plenitud.