Cantar: El Puente Sonoro hacia el Bienestar Emocional y Físico

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

El canto es una de las artes más ricas y bellas que existen, que esconden un gran poder como terapia siendo desconocido para muchos. Su estudio conlleva a una evolución hacia un estado superior y a la resolución de conflictos y problemas personales. Nos ayuda a tener un mayor estado de conciencia corporal y emocional, generándonos un gran nivel de bienestar y satisfacción personal.

La Vibración de la Voz como Herramienta Terapéutica

La conexión con el ser es vital. Muchos cantantes, incluso con estados gripales y catarrales, logran emitir una voz hermosa en grandes teatros. Ellos te dirán que todo se reduce al dominio de la técnica, pero en realidad, trasciende a una conexión con algo mayor, que brinda control emocional y físico.

Conexiones Profundas: ¿Por Qué el Canto es Más que Entretenimiento?

A nivel corporal, el canto abre un mundo de beneficios saludables, pues no es simplemente una actividad recreativa, sino una disciplina que abarca desde lo físico hasta lo energético, incluso lo espiritual. Guiado por un buen orientador, el canto puede llevarte a un estado de equilibrio, otorgando serenidad y satisfacción personal. Es común que aquellos que se sienten atraídos por el canto sientan la necesidad de profundizar en su aprendizaje, explorando el arte más allá de un nivel superficial.

Beneficios en la Vida Cotidiana a Través del Canto

El aprendizaje del canto se extiende a nuestra vida diaria, facilitando la superación de problemas que anteriormente generaban estrés, ansiedad, tristeza o miedo. Con él, desarrollamos nuevas estrategias para enfrentar conflictos, aprendiendo a relativizar y acceder a un estado de conciencia superior.

Autoconocimiento y Alineación Corporal

El estudio del canto fomenta un mayor autoconocimiento corporal y postural. Muchos profesores enseñan técnicas que van más allá de simplemente emitir sonidos; a menudo utilizan asanas de yoga, a veces sin ser conscientes de la disciplina involucrada.

Sincronía de Cuerpo y Sonido: El Poder del Alineamiento

En muchos cantantes, se observa que cantan en posturas que recuerdan a la “Tadasana” o postura de la montaña. Esto se debe a la búsqueda inconsciente de alineación corporal, un principio que también persigue el yoga. Por ello, es recomendable que los artistas practiquen yoga regularmente. Este alineamiento fluido permite una ejecución vocal perfecta, donde la alineación corporal se traduce directamente en la calidad del sonido emitido.

Sincronización Cerebral a Través del Canto

Es crucial reconocer el poder de la sincronización entre los hemisferios cerebrales a través del canto. El hemisferio derecho, musical, se encarga del reconocimiento de melodías y la percepción global, mientras que el izquierdo, lingüístico, procesa información analítica. Al cantar, ambos hemisferios se activan, ayudando así a una interpretación más rica y completa de la música.

Con el estudio del canto, que es un proceso constante que requiere disciplina, logramos una plasticidad cerebral importante. Esto no solo promueve el aprendizaje musical, sino que también enriquece nuestra vida personal a través de una terapia artística enriquecedora.

Miguel Alonso
Logopeda, cantante profesional, musicoterapeuta y naturópata.
Director de Arte y Salud
www.arteysaludmadrid.com

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!