La vida se manifiesta en un delicado equilibrio, donde los elementos de fuego y agua juegan un papel crucial en nuestra existencia. Es fundamental cuidar esta relación entre el corazón (fuego) y los riñones (agua), ya que su conexión armoniosa da paso a la vitalidad que todos anhelamos. Al igual que la unión sagrada entre el espermatozoide y el óvulo, nuestra memoria colectiva anhela esta fusión que da vida.
El fuego es un arquetipo poderoso, que simboliza pasión, energía y la transformación de la materia a energía. Las personas con este elemento brillante son encantadoras y persuasivas, poseyendo la magia de atraer a otros como las polillas a la luz. Sin embargo, la búsqueda incesante de evaluación del fuego —la luz, el amor, la medicina— puede tornarse en una falencia. Un exceso de fuego puede manifestarse en problemas de la garganta, nariz y alergias, generando molestias como tos seca, sudores nocturnos y un corazón abrumado.
Cuando el fuego se desbalancea, la capacidad del corazón de nutrir los riñones se ve deteriorada, desencadenando síntomas como micción escasa y dolorosa, además de alteraciones en la función sexual. La fluidos corporales son esenciales, y la deshidratación puede ser un enemigo sutil en este escenario.
La Influencia del Corazón en el Equilibrio General del Cuerpo
Un corazón agitado no solo afecta a los riñones, sino también a otros órganos como el hígado y el bazo, provocando el secado de la madera y la tierra. Esto puede resultar en rigidez de articulaciones y músculos, un recordatorio de que el cuidado personal es fundamental.
Nutrición y Bienestar: ¿Cómo evitar la deshidratación?
Para mantener la sangre y flujos corporales saludables, es esencial evitar alimentos tostados, carnes en exceso, así como sal y aceites fritos. Cada dieta debe ser evaluada considerando el estado general y emocional del paciente. Si surgen anomalías, siempre es recomendable consultar con un experto para evitar complicaciones.
Horas de Calma: La Sabiduría del Sabor Amargo
Los sabores amargos y los alimentos de color rojo son beneficiosos para el corazón, pero su consumo en exceso puede revertir los efectos positivos. Esta paradoja es vital en la práctica de una dieta equilibrada.
Como inspiración, comparto un hermoso Haiku que refleja la transición y la calma del verano:
Llega a la calma,
el agua sumergiéndose,
el atardecer del verano.
Masaki Yuko
Este haiku captura la esencia de la energía yang transformándose en yin, donde el frescor del agua aporta tranquilidad en días calurosos, simbolizando el necesario equilibrio entre nuestros elementos internos.
Miguel Priego
Consultor de Macrobiótica en La Biotika. MCT.
Diagnóstico por los 5 elementos
www.labiotika.es