Redescubriendo la Sinfonía de los Alimentos: Más Allá de la Nutrición Fragmentada

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

3 minutos de lecturaActualizado: 21/03/2025Publicado: 21/03/2025Categorías: Nutrición, Salud NaturalEtiquetas: , ,

El Laberinto del Conocimiento Nutricional

Estamos inmersos en una sociedad con un pensamiento fundamentalmente analítico y descriptivo, que fragmenta el conocimiento con la ilusión de que así, en algún momento, podremos comprender la realidad y modificarla. Este enfoque está presente en todos los ámbitos de la vida, incluida la nutrición. Cada día se descubren nuevos nutrientes, cada uno con propiedades específicas, lo que convierte el desafío de alimentarnos equilibradamente en algo cada vez más complejo y confuso.

La Abundancia y la Confusión de la Información

Una de las consecuencias de este enfoque es la avalancha de información sobre alimentación que encontramos en Internet. Este caudal de datos a menudo incluye información incorrecta, fragmentada y contradictoria. ¿Te has preguntado alguna vez cómo puede existir tanta desinformación? Es un fenómeno que responde a varias interacciones complejas.

La Pérdida de la Visión Holística

El segundo gran problema es la pérdida de perspectiva sobre el alimento como un todo. En nuestra cultura, nos vemos obligados a relacionarnos más con nutrientes aislados que con los alimentos en sí. A veces, parecemos más familiarizados con las calorías o los omega-3 que con los propios vegetales que comemos. Con esta mirada fragmentaria, ignoramos cómo los distintos componentes de un alimento interactúan entre sí.

La Sinfonía de los Nutrientes

Los nutrientes son como un equipo de fútbol; juntos, forman una sinfonía única en cada alimento. Cuando nos limitamos a descomponer los alimentos en sus partes, perdemos la melodía que nos ofrecen. Imagina tener dos juegos de “TENTE” con las mismas piezas; sería absurdo pensar que solo puedes construir una figura. Con los alimentos, pasa lo mismo.

La Interacción y la Proporción de Nutrientes

Se suele asumir que si dos alimentos tienen los mismos nutrientes en la misma cantidad, tendrán los mismos efectos en el cuerpo. Sin embargo, la realidad es más compleja. ¿Y si la manera en que los componentes de un alimento se relacionan entre sí les confiere propiedades únicas? La inteligencia del alimento, manifestada en su color, tamaño y resistencia, también influye en nuestra salud.

Considerando el Alimento como un Todo

Adoptar una visión más integradora implica considerar no solo las propiedades bioquímicas de lo que comemos, sino también las físicas. Algunos alimentos calientan el cuerpo, mientras que otros lo enfrían. Por ejemplo, comer alimentos que calientan en otoño y en invierno puede ser más benéfico que hacerlo en primavera y verano. Esto implica que los alimentos pueden ampliar o contraer nuestras estructuras, fortalecer nuestro sistema inmunitario o debilitarlo, o incluso influir en nuestras emociones y funcionamiento orgánico.

La Conexión entre Alimentos, Naturaleza y Ser Humano

Al ampliar nuestra visión a lo que los alimentos son en su totalidad, podemos comenzar a conectar con la naturaleza y sus ritmos, integrando los efectos que cada alimento tiene en nuestra energía y vitalidad. Esto no significa que debamos descartar la visión analítica de la nutrición; más bien, se trata de encontrar un marco donde ambos enfoques puedan coexistir. Este equilibrio es lo que nos permite alimentarnos de manera responsable y saludable. La macrobiótica es un enfoque que se dedica a explorar precisamente esta conexión, promoviendo una forma más armónica de cuidado personal.

Eva T. López Madurga
Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública
Nutrición y Macrobiótica; Terapia Gestalt
www.doctoraevalopez.com
www.el-vergel.es

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!