Mejora tu salud femenina: prevención del útero frío

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

En la medicina tradicional china el útero frío indica una disminución de la circulación en la pelvis aprende a prevenirlo

¿Se puede calentar el útero frío?

Existe un estado de la pelvis que se conoce como el “útero frío” en la medicina tradicional china. Explicado muy brevemente, se trata de un estado al que se llega cuando la circulación en la pelvis no es la adecuada porque su temperatura ha disminuido. Puede producir numerosos problemas ginecológicos como dolores y cólicos menstruales; otras alteraciones como miomas o pólipos uterinos; incluso puede llegar a producir infertilidad.

Alguien que esté familiarizado con la medicina tradicional china puede reconocer los síntomas externos inmediatamente: rostro pálido, lengua blanca, pulso lento y cuerpo frío (especialmente la pelvis, los pies y las manos). Para las que no somos expertas hay señales que nos ayudan a detectarlo: amenorrea (cuando no hay menstruación); ciclos largos en general; presencia de sangre de color oscuro o con coágulos; sangre escasa durante la menstruación; dolor e hinchazón en el bajo vientre que mejora con la aplicación de calor; baja libido; flujo vaginal muy abundante y líquido (de una tonalidad blanca); abortos recurrentes…


En MTC útero frío indica una circulación inadecuada en la pelvis por disminución de temperatura


Para que no se produzcan quistes, miomas, pólipos, u otras alteraciones, es fundamental tener un sistema endocrino equilibrado y mantener una temperatura óptima de la pelvis, sobre todo en el caso de mujeres que quieren quedarse embarazadas. Esto favorecerá la producción de óvulos de buena calidad y la implantación del embrión.

Factores a evitar

Para evitar el frío interno es conveniente tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Sentarse en el suelo frío: puede producir que nuestra pelvis y espalda baja pierda temperatura
  • Nadar en agua fría mientras tenemos la regla, porque nuestro cuerpo está mas sensible y el enfriamiento es más rápido
  • Evitar pasar mucho tiempo en espacios fríos o húmedos
  • Consumir alimentos fríos, directamente de la nevera
  • Permanecer sentadas 8/10 horas con la espalda curvada aumenta la presión en los órganos de la pelvis. Si además después practicamos deportes de impacto el bombeo de sangre se dirigirá hacia las extremidades, en vez de hacia la pelvis.
  • Y por supuesto, no debemos olvidarnos del estrés… la preocupación y la ansiedad pueden llegar a entorpecer la circulación. La situación empeora si llevamos un estilo de vida sedentaria.

Prevención

Para reducir o eliminar los factores que pueden provocar el estado del útero frío, te puedes guiar por estas recomendaciones:

  • Empezaremos a tener conciencia de nuestra alimentación. Por ejemplo: comiendo menos alimentos crudos y fríos.
  • Durante la regla evitaremos sumergirnos en agua fría, sobre todo si hemos sufrido abortos recurrentes.
  • Intentaremos mantener la pelvis y los pies calientes.
  • Aprenderemos a gestionar el estrés o a utilizar técnicas de relajación.
  • Cuando nos sentemos durante un largo tiempo, prestaremos atención para mantener nuestra postura de forma correcta.
  • Poner en práctica formas más adecuadas de mover nuestro cuerpo, una de ellas puede ser el Método AVIVA.

30 minutos, 2 veces por semana para cuidar nuestra salud femenina


¿Cómo puede beneficiarnos el Método AVIVA?

El Método Aviva está compuesto de ejercicios cuyo objetivo es generar calor en la zona pélvica, vigorizar la circulación sanguínea para que los órganos de esa zona obtenga más vitaminas, hormonas, nutrientes y oxígeno. Por otro lado, el suelo pélvico y los músculos de la pelvis se vuelven más flexibles y fuertes; el número de las venas capilares aumenta. Pero sin duda, lo más sustancial de este método es su capacidad de estimular y equilibrar el sistema hormonal, así como el funcionamiento de las glándulas y los órganos reproductivos.

Además, podemos aliviar los síntomas del síndrome del útero frío y olvidarnos de él, y puede resultar un buen complemento a los tratamientos medicinales o de medicinas alternativas

Los ejercicios son muy eficaces para reducir los dolores menstruales y problemas ginecológicos, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), síndrome premenstrual, o mioma uterino. Provocan la apertura de las trompas de Falopio, fortalecen y preparan el útero para el embarazo, y pueden impedir abortos involuntarios o embarazos extrauterinos. También, pueden incrementar el éxito de la reproducción asistida.

Su práctica regular puede acabar con los dolores de cabeza, sofocos, incomodidad de la vagina, cambios bruscos de humor y a la depresión tan típicos de la menopausia.

Aunque los ejercicios tienen un efecto terapéutico muy potente en nuestro sistema endocrino y sistema reproductor, son fáciles de realizar y divertidos, parecen más bien una mezcla de baile y gimnasia. Los movimientos se realizan con música dinámica y motivadora, nos sentimos como si estuviéramos en una clase de fitness. Con una práctica constante nuestro cuerpo se irá moldeando, podremos notar su efecto en cintura, cadera, abdominales y muslos.

INFORMACION DE PROXIMOS TALLERES

Adrienn Beliczky

Instructora certificada del Método AVIVA

vidaviva.eu/es/

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!

¿Buscas algo?
Descubre más sobre este tema
¿Eres profesional del sector?

Contacta con nosotros queremos escucharte y formar juntos una comunidad de salud y bienestar.