Despertando la Feminidad Sagrada: Un Viaje de Empoderamiento y Danzar entre Mujeres

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

2,4 minutos de lecturaActualizado: 24/11/2024Publicado: 24/11/2024Categorías: Desarrollo Personal, Mujer SaludableEtiquetas: , , , , , , ,

Nuestra Feminidad Sagrada, nuestros dones más sagrados, se encuentran en toda mujer: altas, bajitas, abuelas, niñas, rubias, morenas, secretarias, camareras, terapeutas. Desde el principio de los tiempos y, por supuesto, también en nuestro Siglo XXI, nuestra Feminidad Sagrada reside en lo más profundo de cada una de nosotras,

independientemente de nuestra condición física, personal y profesional. En la actualidad, el ritmo acelerado de vida nos lleva a cumplir con estereotipos “perfectos” de belleza y a ser las “mejores” en lo personal y profesional, olvidando o postergando lo que realmente sentimos y amamos. Este es un momento potente para las mujeres, donde podemos elegir lo que realmente queremos para nosotras y nuestras vidas, y estamos invitadas a activar nuestra fuerza interior a través de la danza, como se ha venido haciendo desde hace miles de años (6000 a.C).

Es nuestro tiempo de empoderamiento, un momento de reencontrarnos con nuestra historia femenina. Atrás queda una era en la que las mujeres eran despreciadas y quemadas por ser auténticas, por despertar sus dones, por ayudar a dar a luz o por simplemente danzar su feminidad. Ha llegado la hora de compartir en círculo nuestras danzas sagradas, de reconocer la belleza y el misterio que conlleva ser mujer, de brillar y honrar nuestros ciclos y dones innatos, así como nuestro vínculo natural con las estaciones del año. Es vital integrar, de manera alegre y festiva, el gran regalo de ser mujer.

Así, cada mes abrimos un espacio solo para nosotras, donde trabajamos en tres fases. Primero, soltamos las tensiones, durezas y rigideces de nuestro cuerpo y mente, limpiando las emociones atrapadas en nuestra musculatura y “aguas” (compuestos por aproximadamente un 60-70% de agua). Una vez liberadas, la Danza Oriental Mística nos ayuda a habitar nuestro cuerpo con amor, dulzura, fuerza y alegría, proporcionándonos herramientas prácticas para empoderarnos desde lo físico y deshacernos de las cargas, dudas y miedos que surgen del apresurado ritmo de vida.

Los “enlaces” que disfrutamos en cada uno de nuestros encuentros nutren intensamente nuestras emociones, nuestra química femenina, nuestra esencia más primordial, abriéndonos a experimentar el “movimiento de las mujeres libres”. Atrás quedan la competencia y la rivalidad que tanto nos han perjudicado. Ahora nos unimos y danzamos con alegría y gratitud, celebrando la maravillosa capacidad de ser creadoras de nuestra realidad, alimentadoras de nuestras elecciones, y cazadoras de nuestros sueños, dándoles vida y sustancia de manera práctica, eficaz y sanadora. En nuestra historia hablada encontramos amor y libertad para nosotras y todas las mujeres que nos rodean. ¿Sientes esta chispa interna? ¿Ese impulso que te llama? ¡Bienvenida a la danza de la vida!

Nuur Ydalga.
Creadora de la Danza Oriental Mística.
Formadora en Feminidad Sagrada
www.danzanuur.com
www.taoyinmadrid.com

 

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!