Escribo sobre estas dos profesiones desde el lugar interno de plantearme qué hace cada una, desde la experiencia en el mundo de la maternidad y la evolución constante a través del aprendizaje. ¿Quieres acompañarme durante unos minutos para descubrir estas dos profesiones?
LAS DOULAS
¿Qué es una doula? ¿Qué hace? ¿Para qué sirve? Llevo tiempo escribiendo sobre este tema en el que llevo inmersa más de 7 años. Sólo a modo de apunte en este artículo diré que la doula acompaña a familias en su proceso de embarazo, nacimiento y crianza. No suple al personal sanitario, aunque sí a esa red de mujeres que antaño cuidaban de la madre y su familia. La figura de la doula crece año tras año, en función de una demanda social emergente por parte de padres cada vez más conscientes que buscan información sobre estos procesos, que sienten la necesidad de coger su propio poder para acompañar el nacimiento de sus hijos.
LAS PARTERAS
Partera… La definición de la RAE (Real Academia Española) dice: Persona que asiste a una mujer en un parto.
Este término es muy utilizado en Latinoamérica para hablar de comadronas y matronas. Además también se integra la definición de Partera Tradicional, que no siempre posee una titulación sanitaria.
La Partería Tradicional en el otro lado del mundo es una figura habitual e integrada a nivel social.
Parteras que conocen trucos, remedios, que saben de plantas, que miman y cuidan a mamá-bebé, que acompañan con rebozos, técnicas tradicionales, ungüentos y que además conocen fisiológicamente todos los cambios que se producen durante la gestación, el parto y el postparto.
MI EXPERIENCIA
Llevo años en una reflexión profunda sobre estos conceptos. Momentos en los que he sentido la llamada de la Partería Tradicional, que me han hecho investigar, integrar, aprender y reconocer algo que muchas mujeres y hombres llevamos dentro, algo innato que nos lleva a acompañar estos procesos.
Y es desde este lugar desde el cual escribo estas líneas. En España, la Partería Tradicional no es una práctica extendida. Lo más parecido a Partería Tradicional que yo he visto ha sido a través de comadronas que acompañan y asisten partos en casa. Muchas de ellas utilizan técnicas de Partería Tradicional.
Las doulas, en ocasiones, aprendemos a acompañar con sabiduría ancestral. A pesar de no asistir de forma sanitaria, de no intervenir en el proceso fisiológico, en ocasiones tenemos conocimientos de Partería Tradicional.
¿Cuál es el punto común entre doulas y parteras? Para mí es el ACOMPAÑAMIENTO.
Acompañamiento desde una u otra perspectiva, siempre con el objetivo del bienestar de la mamá, bebé y familia.
En estos años de trabajo en Formación de Doulas, me he encontrado con muchas alumnas que son parteras en potencia. Algunas han cruzado el charco para empaparse de la Partería Tradicional Americana y ahora son maravillosas parteras formadas directamente en la Tradición. Otras se han ido a África a colaborar en el Acompañamiento a la mujer gestante, acompañando partos y postpartos, viviendo en primera persona esa práctica con mujeres en situaciones sociales bien diferentes a las de nuestro país. Otras han permanecido en España, integrando conceptos, investigando, indagando en sus profundidades sobre la doula y la partera.
Y yo no sé en qué grupo colocarme. Porque realmente mi primera formación práctica la tuve de la mano de una gran maestra ginecóloga, que me enseñó de primera mano qué es un embarazo, un parto, una cesárea, un postparto inmediato. Agradezco profundamente a Regina Cárdenas esos meses de acompañamiento a tantas mamás durante sus partos y lactancias, las visitas en planta de maternidad, los conocimientos, el acompañamiento. Pude estar pegadita a ella y observar que más allá de la técnica obstétrica hay un campo emocional y espiritual, que el proceso del parto es una experiencia realmente única y de renacimiento y que existen profesionales sanitarios que acompañan desde la profesionalidad y la parte humana. Compartir con ellos fue el primer paso para mí de conocer-reconocer un proceso que va más allá de la vida…
Y fue esa experiencia y la propia vida la que me llevó a crear un útero (Khardaia) para acompañar, y desde ese acompañamiento he estado sanando mi proceso como mujer, como madre, como persona. Y desde este espacio la evolución se ha ido dando paso a paso, tras siete años de acompañamientos y maternidades, de experiencias únicas e irrepetibles.
En este punto de inflexión en el que mi alma me pide salir de mi zona de confort, se me plantea el sacar a la luz todas las técnicas de Partería Tradicional y Espiritual que conozco y que otros profesionales tienen. Compartir con aquellas personas que lo sientan todo aquello que no está en los libros y que está integrado en mí y en muchas otras personas que estamos al servicio de la maternidad.
Hablar de Partería Tradicional y Partería Espiritual. Ponerle nombre a algo que aún en España es un «tabú» y que despierta miedos e inquietudes en muchos sectores. Sacar a la luz algo que es necesario en nuestra sociedad, que está pidiendo un cambio real en el nacimiento. Acompañar los procesos de gestación, parto y postparto desde otro lugar, dando el espacio a la madre para coger su poder y al bebé de poder expresarse, al padre de colocarse en su lugar y a la familia en su acompañamiento. Crear un espacio seguro utilizando Cielo y Tierra… Tal vez sea una locura, más hay una frase que una amiga me dijo hace tiempo y que repito porque realmente me resuena: «Cuando los locos seamos más, los locos serán los demás».
Puedo considerarme osada por llevar esta experiencia al exterior, algunos no lo entenderán, recibiré críticas por ello… Más en lo profundo de mi alma hay un pulso interno que me taladra cada día, la conciencia de los bebés aún no encarnados me hablan con una energía dorada pura y verdadera… Y hace tiempo me comprometí a acompañarles en mi trabajo y Misión de Vida, y desde ahí no hay absolutamente nada que pueda estar fuera de lugar…
EVOLUCIONANDO
Evolucionando interiormente desde la propia experiencia como la mayor de las sabidurías. Poder integrar la doula y la partera en una o en dos, según decisión de cada un@, llamar a las cosas por su nombre, SER y ESTAR desde la Honestidad, Claridad, Transparencia, Verdad y Amor.
El trabajo hacia la Unificación y la Conciencia comienza antes del nacimiento. Estamos en la Era de Acuario en la cual el Femenino, lo sutil, el Amor y lo Espiritual tienen un espacio de manifestación permanente. Acompañar esta Era antes del Nacimiento es uno de los objetivos claros que tengo. Cambiar el mundo desde la base, desde nosotr@s mism@s, desde el Acompañamiento personal que cada uno nos hacemos y desde los nacimientos integrados e iluminados.
¿Qué pasaría si muchos de los traumas de nacimiento desaparecieran?
¿Cómo sería nuestra sociedad?
¿Cuántas cosas cambiarían?
Tengo respuestas claras y evidentes a estas preguntas, y me gustaría que hicieras esta misma reflexión desde tu más profundo sentir.
EL CAMBIO SOCIAL
Una Sociedad en la que la Política está cambiando, porque hay un despertar común que reclama ese cambio. Un punto de partida donde se plantea la posibilidad de hacer las cosas diferentes, de integrar conceptos que han estado ocultos por miedo y represión hacia un sistema capitalista que realmente está tocando fondo.
Una reflexión social y que desde el punto de vista de la Familia sostiene una interiorización evidente: poder dar el espacio a los nuevos niños, los niños de la Nueva Era, esos niños que vienen con Altas Capacidades, con lo que llaman Alta Demanda, con ideas, opiniones, manifestaciones que a veces nos dejan atónitos a los adultos.
Una escucha hacia esos niños que ya antes de nacer nos hablan y piden un espacio de respeto para nacer, criarse y manifestarse desde la mayor de las libertades.
Estamos creando un mundo nuevo. Estamos cambiando un sistema ya caduco para todos y plantearnos que todos nosotros tenemos algo que decir en ese cambio es verdaderamente una opción que puede acelerar el proceso de evolución.
Cada uno en nuestro campo, en nuestra Misión de Vida, en nuestro quehacer diario, podemos manifestarnos desde la conciencia del Corazón y exponer nuestros corazones de forma abierta, desde el Amor. Ese idioma es el humano y no hay uno sólo que pueda resistirse a él.
Y tú, ¿te atreves a realizar ese cambio?
Tuty García Morodo
Directora de Khardaia, Centro de Salud y Vida.
www.khardaia.com