La Búsqueda de la Nueva Humanidad: Entre el Caos y la Plenitud

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

2,5 minutos de lecturaActualizado: 06/11/2024Publicado: 06/11/2024Categorías: QUITAPESARESEtiquetas: , ,

Navegando entre el caos y la plenitud

Nos encontramos en el curso de un imparable proceso autoevolutivo, del que surgirá de entre nosotros una nueva subespecie humana más perfecta. Esta transformación traerá a la humanidad una era de plenitud y de felicidad, alimentada por la acumulación de conocimientos y el ejercicio continuo de la inteligencia: el aprendizaje y la creatividad.

Enfrentando el sufrimiento inherente

Mientras tanto, las generaciones actuales avanzan en la búsqueda de la felicidad en medio de una vida cargada de sufrimiento y desorden. La evolución cultural-psicológica del ser humano ha incrementado nuestra autonomía personal y libertad individual, aunque esto ha sido a costa de un alto precio.

El impacto del Renacimiento a la modernidad

Desde el Renacimiento, con el inicio de la protomodernidad, hemos acelerado este proceso. Hacia 1950, comenzamos una fase en la que el individuo se independiza de las estructuras que históricamente marcaron su camino: la familia, la religión, y el trabajo. Estas instituciones solían establecer reglas que dirigían nuestras decisiones y comportamientos.

La nueva soledad en la toma de decisiones

Hoy, con el debilitamiento de esos influjos sociales, los individuos enfrentan la difícil tarea de tomar decisiones constantemente, a menudo sin la experiencia necesaria. Esto, sumado a una mente que tiende a ser errática por naturaleza y a emociones que distorsionan nuestra percepción, puede llevarnos a cometer errores repetidos en nuestras vidas personales, familiares y profesionales.

La ilusión de control y el sentimiento de culpa

En el pasado, aunque no siempre cumplíamos con lo exigido, al menos sabíamos qué teníamos que hacer. En la actualidad, reemplazamos el sentimiento de culpa por no seguir normas por uno más profundo en torno a nuestra incapacidad para conducir nuestras vidas de manera adecuada. Esta tendencia afecta no solo a nuestra vida personal, sino también a la de nuestros hijos, creando una ansiedad incesante.

Rabindranath Tagore ya nos advertía sobre cómo interpretamos mal el mundo y luego lamentamos ser engañados por él. Sufrimos más a causa de nuestra imaginación que de la realidad misma, un hecho que afecta profundamente nuestra autoestima y contribuye a la sensación de inseguridad.

Superando la regresión mental

En el ámbito político, observamos un fenómeno de regresión mental y infantilización progresiva, en la que se espera que los líderes resuelvan nuestras dificultades. La pregunta es: ¿cuál es la solución a este complejo dilema?

La búsqueda de la maduración personal

La solución a problemas complejos no se encuentra en respuestas sencillas. Es crucial aceptar que no podemos retroceder en el tiempo. La autonomía individual es un tesoro invaluable que debemos preservar mientras enfrentamos los retos de la maduración personal. Esto implica encarar los problemas que surgen en el camino hacia una vida más plena.

Isidoro García

Director Revista Quitapesares

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!