Descubriendo el Vínculo entre la Espiritualidad y la Ciencia: Un Viaje hacia lo Desconocido

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

2,3 minutos de lecturaActualizado: 08/12/2024Publicado: 08/12/2024Categorías: QUITAPESARESEtiquetas: ,

 

“Estamos aprendiendo a no temer la verdad”. (Ralph W. Emerson)

Un Cambio en la Percepción del Otro Mundo

Patrick Harpur menciona un notable cambio en la forma de pensar de las personas acerca del “Otro mundo”. En este nuevo paradigma, lo que antes se consideraba mera abstracción, ahora se presenta como una realidad que debe ser explorada. Harpur señala que el pensamiento occidental ha transformado este concepto en tres figuras clave: “El Alma del Mundo”, “La Imaginación” y “El inconsciente colectivo”. A diferencia de anteriores visiones, los dos últimos modelos nos invitan a buscar respuestas dentro de nosotros mismos.

La ciencia se ha convertido en un marco casi excluyente para entender la realidad, dejando a muchos que desean mantener una conexión con lo espiritual en una especie de limbo conceptual. Para quienes buscan este equilibrio, el mundo espiritual se convierte en una abstracción, desprovista de las leyes del universo, otorgándoles así una libertad casi ilimitada para formular ideas sobre este reino.

La Asignación de Significado: La Espiritualidad como Estrategia de Comprensión

Carter Phipps, en su obra “Evolucionarios”, resalta una tendencia entre personas sensibles y brillantes a asociar el mundo “espiritual” con aquello que está más allá de la razón. Esto genera un uso de mitos y metáforas que, en ocasiones, pueden parecer esotéricos o absurdos. Al así hacerlo, se desvinculan de la lógica y el sentido común, vinculando la espiritualidad con conceptos vagos y a menudo confusos.

Sin embargo, esta manera de conceptualizar lo espiritual a menudo responde a la historia misma de su representación. Históricamente, lo sobrenatural ha sido vinculado a lo no físico. Pero como señala Phipps, pronto descubriremos que la ciencia puede rastrear y comprender muchos de estos fenómenos espirituales dentro de un universo observable.

Platón y la Búsqueda del Conocimiento Espiritual

Los que buscan dar un aire de legitimidad a sus creencias suelen refugiarse en el filósofo Platón. Platón describía un mundo paralelo repleto de ideas y pensamientos, un mundo que se contrastaba con el mundo físico, accesible a través de nuestros sentidos. Si bien proporcionar un modelo platónico para entender la espiritualidad es tentador, revela la dificultad inherente en esta búsqueda.

Muchos intentan adaptarse a este modelo sin un entendimiento claro, resultando en un esfuerzo innecesario para describir lo inefable y, a menudo, poco práctico. Es fundamental recordar que el conocimiento debe tener un propósito claro. Como dice Phipps, “nuestra comprensión de las estructuras y sistemas constitutivos del interior de la cultura humana, mejorarán sin duda nuestra capacidad de influir en la salud global de nuestra sociedad”.

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!