En nuestro proceso de conocimiento de la realidad, cuando nos encontramos con un elemento de difícil comprensión, necesitamos crear un “relato” explicativo.
Un ejemplo práctico: Si yo le digo a alguien que ayer estuve en la rama de un manzano, poniéndome morado de ciruelas, podría parecer confuso. Por ello, es necesario añadir el relato de que antes de llegar al manzano, pasé por una frutería y compré tres kilos de ciruelas, que me comí mientras estaba subido en el árbol.
El Poder de los Relatos en Nuestra Comprensión
En la creación de relatos, como en toda creación humana, existen diferentes tipos de relatos: verdaderos, erróneos o incluso ridículos. Estos relatos buscan explicar realidades que también pueden ser verdaderas o equivocadas, abarcando todas sus combinaciones posibles.
El fenómeno de la aceptación ciega: Muchas veces nos encontramos con relatos que combinan micro relatos verdaderos y delirantes, lo que lleva a una confusión general. La mente humana, al creer que tiene una hipótesis válida, pierde gran parte de su sentido crítico, justificando sus creencias con argumentos, algunos de ellos absurdos.
El amor por una teoría: Nos enamoramos de ciertas teorías como lo haríamos de una persona. Y, como sabemos, el amor es ciego. Reflexiones sobre el fenómeno de Emilio Carrillo me han llevado a cuestionar la validez de ciertas creencias populares.
Comprendiendo la Propuesta de Emilio Carrillo
La tesis de Emilio Carrillo se puede resumir de manera sencilla: se anticipa una emisión de energías que cada individuo puede o no recibir, dependiendo de su libre albedrío. Aquellos que las acepten, experimentarán una metamorfosis interna, llevando a una nueva percepción de la realidad que cambiará sus vidas.
Perspectivas críticas: Desde mi experiencia, esta propuesta parece ser un paso más hacia una idea que ya existe en muchas corrientes espirituales. Es decir, la existencia de un grupo de seres que transmiten influencias espirituales a través del ‘mundo imaginal’. Si no estamos receptivos, no podremos aprovechar estas energías.
El Mensaje Universal y Su Adaptabilidad
La propuesta personal de Emilio Carrillo, aunque reconozco su sinceridad, parece ser solo una de muchas ‘operaciones’ que buscan difundir un mismo mensaje: facilitar un cambio para el progreso de la humanidad. Al igual que el famoso anuncio de Coca-Cola, este mensaje debe ser accesible a todos – desde los gordos hasta los delgados, los fantasiosos y los estudiosos.
Importancia del contexto: La forma en que se presenta este mensaje, es decir, el ‘ropaje’ que se utiliza, es esencial. Este ropaje es exclusivamente humano y puede ser erróneo, aunque la esencia del mensaje en sí sea correcta. Por ello, es crucial que cada individuo evalúe la información críticamente.
Isidoro García
Director Revista Quitapesares