Descifrando el Alma a Través de la Escritura: Un Viaje hacia el Autoconocimiento

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

3,8 minutos de lecturaActualizado: 28/12/2024Publicado: 28/12/2024Categorías: Estilo de VidaEtiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

A través de la escritura manuscrita se manifiesta la esencia que define y da forma al ser, de lo que se deduce que cada ser humano proyecta una escritura original, única e irrepetible.

Este artículo se va a publicar a lo largo de cuatro meses y en él vamos a intentar sintetizar todas las posibles escrituras existentes en doce grandes grupos, en los cuales aunaremos las características más significativas que definen el comportamiento, aptitud, personalidad, carácter, tendencia, conocimiento, profesión, estructura anatómica y hasta las tendencias mórbidas que presenta cada uno de los grupos.

Los Arquetipos y la Escritura: Una Conexión Profunda

En relación a los arquetipos, nos encontramos con un sinfín de bibliografía, desde Platón, pasando por Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Goethe y hasta Jung. En este artículo, vamos a comparar cada uno de los doce grupos escriturales con lo que considero son los doce arquetipos principales que definen tanto ideas como conceptos y relaciones personales.

Los Doce Grupos Escriturales y sus Arquetipos

Los doce grupos escriturales relacionados con los arquetipos son: el Científico, el Creativo, el Comunicativo, el Sabio, el Práctico, el Pasional, el Equilibrado, el Liberal, el Constante, el Versátil, el Luchador y el Sociable.

Aunque en cada una de las escrituras manuscritas predomina uno de los arquetipos, siempre hay pinceladas del resto de los arquetipos. Lógicamente, si queremos conocer a una persona en profundidad, lo mejor que podemos hacer es realizar o estudiar Grafodiagnóstico. De esta manera, no nos quedará ninguna duda del perfil psicofísico que presenta y de cómo interactuar con ella. Como no siempre será posible realizar o estudiar Grafodiagnóstico, aportaré mi granito de arena para que, de una forma relativamente sencilla, podamos conocer a otras personas solo con observar su escritura. Esto nos proporcionará una gran cantidad de datos que, si los utilizamos correctamente, multiplicará exponencialmente nuestras relaciones interpersonales, permitiéndonos conocer realmente a amigos, familiares, compañeros y, por supuesto, a esa pareja que a veces puede ser una gran desconocida.

El Poder Revelador de la Escritura

¿Por qué a través de la escritura podemos ver realmente cómo es una persona, mientras que a través de lo que nos cuenta no? La respuesta es sencilla: en la comunicación verbal podemos mentir, inventar, exagerar o distorsionar. Dado que la comunicación verbal es una proyección de la mente y, por lo tanto, un acto consciente, la escritura manuscrita se convierte en una proyección física y espiritual de la vida del individuo. Estos aspectos no tienen valor para quienes prefieren creer más en lo tangible que en lo etéreo.

Todo lo que hacen debe ser coherente, práctico, adaptable y llevar a un fin racional. Son excesivamente autocríticos, detallistas y perfeccionistas, no conformándose con cualquier cosa. Se imponen un alto listón para intentar cosechar el mayor éxito posible.

Son muy pulcros y algo maniáticos con la higiene y la limpieza, siempre con la finalidad de evitar infecciones o posibles ataques de patógenos. Confían mucho en las medicinas alopáticas y sus remedios.

El Arquetipo del Creativo

creativo
La escritura que presenta el arquetipo Creativo se caracteriza por alegrías y tristezas, disfrutando y padeciendo con la idea desinteresada de ayudar a los demás en su camino de evolución.

Los grandes maestros, iluminados o artistas de la historia pertenecen a este arquetipo, ya que son aquellos que pueden trascender la realidad tangible para establecer conexiones con otras realidades que les instruyen y potencian.

Los encontramos en puestos de trabajo en campos creativos (arquitectos, diseñadores, programadores, poetas), místicos (monjes, maestros, guías espirituales) y artísticos (pintores, músicos, actores).

Su constitución es delgada pero fuerte; de estatura media-alta, con predominancia de huesos frontal y parietal, su cara es triangular, ojos claros y exóticos, labios finos y nariz proporcionada. Sin embargo, presentan una predisposición a problemas psicológicos como la depresión, trastornos obsesivos y dependencias que pueden afectar su vida personal y profesional.

Su gran capacidad comunicativa les permite influir sin esfuerzo, lo que los convierte en excelentes presentadores y conversadores. Con el tiempo, se vuelve evidente que son genuinamente curiosos y siempre buscan nuevas experiencias que enriquezcan sus vidas y las de quienes los rodean.

Jesús D. Morales Norro
www.centrodegrafoterapia.com 

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!