Risoterapia

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

2,8 minutos de lecturaActualizado: 01/10/2019Publicado: 16/09/2019Categorías: Desarrollo PersonalEtiquetas: , ,

Risoterapia, la risa como forma de terapia

Mucha gente está sumergida en un mar de confusión donde no se permite si quiera el poder reír, ya que una de nuestras creencias limitantes es pensar que no tenemos derecho cuando estamos atravesando una crisis profunda (familia, pareja, trabajo, etc).

Pero si todo aquel que participa en un taller de Risoterapia comprueba de primera mano los beneficios que en el momento se experimentan con dicha terapia.

Un taller de Risoterapia es un encuentro con nosotros mismos en ese momento, sin importar las circunstancias, aunque vayamos acompañados de amigos o familiares.

¿Qué es la risa?

La risa es un lenguaje universal utilizada por todos los seres del mundo, pero que no utiliza el lenguaje verbal, si no más bien expresiones a través de sonidos, como explica el profesor Pio Ricci Bitti:” todo el cuerpo participa cuando nos entregamos a la risa”.

Algunos investigadores del campo de la risa afirman que nuestro cerebro no distingue entre la risa fingida y risa real, ya que tanto una como otra aportan los mismos beneficios.

La risa es una manifestación de bienestar y alegría.

Cuando nos reímos estamos aportando al organismo los siguientes beneficios físicos:

  1. Ventilación de los pulmones,
  2. Mayor flujo de oxígeno en la sangre, mejorando las funciones del cerebro y del organismo en general,
  3. Aumento del ritmo cardíaco,
  4. Liberación de las hormonas endorfinas, incrementando la sensación de bienestar y placer a la par que se pueden aliviar dolores.

Y en las emociones:

  1. Atención plena en el aquí y ahora,
  2. Alejarse de los pensamientos tóxicos,
  3. Diversión, espontaneidad,
  4. Comunicación,
  5. Poner plena conciencia en lo que ocurre en el momento presente.

Hay personas con una gran predisposición a la risa mientras otras necesitan encontrar una causa de verdadero peso para soltar una carcajada, pero el verdadero mensaje que podemos transmitir cuando sonreímos es confianza, alegría y estar en paz.

¿Pero…quien inventó realmente la risoterapia?

A lo largo de la historia ha habido pensadores, escritores, médicos, culturas o filosofías que han recurrido a la risa como forma de expresión y como beneficio para la salud, mientras que otras la rechazaron, manipularon e incluso repudiaron.

Cuando he preguntado a las personas participan en un taller de Risoterapia qué piensan que vienen a hacer, la respuesta es variopinta, no coincidiendo nunca con la realidad.

La sorpresa, el bienestar, la felicidad, compañerismo, amistad, alegría que han encontrado participando es asombroso. Entonces es cuando compruebo una vez más los beneficios que la risa tiene sobre nosotros.

Deseo hacer hincapié en qué somos nosotros mismos quienes generamos ese bienestar en nuestro organismo, ayudados claro está del terapeuta. No hay varitas mágicas, solo la magia de la risa.

Los talleres de risoterapia tienen un hilo conductor y se siguen unas pautas:

  • Presentación, atención, respiración
  • Movimientos corporales para calentar y disociar,
  • Juegos variados que constituyen el bloque de la risoterapia
  • Juegos del yoga de la risa
  • Cadena de relajación, visualización, abrazos, masajes.

No hay un perfil específico para asistir: niños, adultos, personas con discapacidad cognitiva, tercera edad, todo puede hacerse realidad si en ti está.

 

Esther Saiz Rodrigo

Terapeuta transpersonal. Coach transpersonal

Risoterapeuta

ayudatranspersonal.com

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!