Presentación del libro ‘Autobiografía Espiritual’
El pasado día 20 de noviembre, se presentó el último libro de Ramiro Calle, ‘Autobiografía Espiritual’, un reflejo profundo de sus vivencias y enseñanzas a lo largo de los años.
La importancia de los libros en nuestra vida
Ramón Pernas, escritor y director de área cultural de El Corte Inglés, introdujo el acto con una hermosa loa sobre lo que significan los libros en nuestra vida. Destacó que “Ramiro trabaja desde el silencio y desde las palabras… Él es pionero en enseñarnos a pensar y que la reflexión es el camino…”.
El vínculo entre Ramiro Calle y Agustín Pániker
Agustín Pániker, escritor y prologuista del libro, expresó su admiración por Ramiro y la importancia de su obra en el contexto de la espiritualidad actual. Destacó:
- “En los doscientos y pico libros de Ramiro sobresale la honestidad y coherencia, especialmente en este nuevo libro. Es fundamental resaltar a quienes llevan décadas de integridad en un mundo espiritual a menudo influenciado por intereses comerciales”.
- “La espiritualidad es íntima y personal. La generosidad de Ramiro al compartir su viaje es digna de aprecio, ya que abrirse espiritualmente no es una tarea sencilla”.
La conexión personal con la espiritualidad
Agustín describió cómo, a través del itinerario de Ramiro, muchos reconocerán caminos propios. La honestidad y el sentido crítico son esenciales en la búsqueda espiritual. Ramiro no solo enseña Yoga, sino que vive como un yogui, promoviendo una espiritualidad cotidiana que resuena profundamente en la vida de las personas.
La influencia de la India en la vida de Ramiro
Agustín también resaltó el especial vínculo de Ramiro con la India, un país repleto de lecciones sobre la condición humana. La experiencia transformadora de Ramiro, tanto en su viaje a la India como en su lucha contra la enfermedad, revela su profunda conexión con su propia espiritualidad.
Las experiencias como fuente de enseñanza
Ramiro explicó que la enseñanza de su libro no son solo conocimientos, sino las experiencias vividas que han moldeado su camino espiritual. Instó a los presentes a conectar con su gurú interior, buscando la sabiduría perenne que atraviesa las enseñanzas de figuras trascendentales como Buda y Jesús.
Reflexiones sobre la práctica espiritual
En un momento de profunda tensión y sufrimiento, Ramiro enfatizó: “Sin el dharma, un hombre no es nada”. Al visitar la India por primera vez, aprendió la vital importancia de la meditación y cómo la práctica espiritual nos sumerge en otro estado de conciencia. En su autobiografía, se plantea desmitificar y poner orden a las técnicas espirituales, promoviendo una toma de conciencia sobre su uso.
Conclusión: Amor y humildad como pilares de la espiritualidad
Finalmente, Ramiro reflexionó sobre la humildad y vulnerabilidad, afirmando que sin amor, nada realmente vale la pena. Su mensaje resuena como un eco atemporal en el mundo contemporáneo, recordándonos que la verdadera búsqueda espiritual proviene del corazón.
Feliciana García