Mindfulness: Ejercicios Prácticos y su Evolución Histórica

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

3,3 minutos de lecturaActualizado: 27/07/2024Publicado: 27/07/2024Categorías: Salud NaturalEtiquetas: ,

La esencia del Mindfulness: Un viaje hacia la atención plena

Mindfulness es más que una tendencia; es una práctica transformadora que nos invita a estar presentes. A través de métodos que promueven la atención en el momento actual, esta práctica nos ayuda a cultivar una actitud abierta hacia nuestros sentimientos y pensamientos. En este artículo, exploraremos dos ejercicios clave que te permitirán experimentar el mindfulness en tu vida diaria.

Ejercicio de Atención Plena en la Respiración

El primer ejercicio consiste en la atención plena en la respiración. Para ello, busca un lugar tranquilo y cómodo donde puedas sentarte con la espalda erguida. Cierra los ojos y enfoca tu atención en tu respiración. Inhala profundamente y observa cómo el aire entra en tu cuerpo, sintiendo cada detalle. Luego, exhala lentamente, dejando que los pensamientos y distracciones fluyan sin juzgarlos. La clave es mantenerse presente y aceptar tu experiencia sin resistencia. Al final, reflexiona sobre cómo te sentiste al practicar este ejercicio.

Ejercicio de Atención Plena en el Cuerpo

El segundo ejercicio se centra en la atención plena en el cuerpo. Comienza de igual manera, buscando un espacio cómodo. Realiza un escaneo corporal, comenzando desde los pies y subiendo hasta la cabeza. Observa cómo se siente cada parte de tu cuerpo. ¿Hay tensión? ¿Relajación? Permítete sentirlo sin juicios. Este ejercicio puede ayudarte a desarrollar una conexión más profunda contigo mismo y a reconocer cómo las emociones afectan tu cuerpo.

Mindfulness: Un Estado de Consciencia

La práctica del mindfulness no tiene un origen claro, pues representa un estado de consciencia natural que podría haber surgido en tiempos prehistóricos. Según el filósofo V. Simón, esta capacidad de ser conscientes de nuestros procesos mentales es intrínseca a nuestra humanidad. Sin embargo, en nuestra vida diaria, a menudo caemos en la trampa del “piloto automático”, donde nuestras acciones se convierten en rutinas sin presencia.

La Influencia del Budismo en el Mindfulness

Las enseñanzas budistas han sido fundamentales en el desarrollo del mindfulness. A través de la meditación y la concentración, podemos aprender a observar nuestros pensamientos y emociones sin identificarnos con ellos. El Buddha enseñó que la raíz del sufrimiento radica en la identificación con patrones mentales y el ego. Los métodos de atención plena buscan desidentificar esos patrones y alcanzar un estado de paz y claridad mental.

Practicar Mindfulness: Desafíos y Beneficios

A pesar de los beneficios, como la reducción del estrés y una mayor claridad mental, la práctica de mindfulness no es fácil. Puede resultar complicado mantener la atención en el aquí y ahora. Sin embargo, con la práctica constante y una actitud de mente de principiante, es posible avanzar en el camino hacia la atención plena. Recuerda que cada pequeño esfuerzo cuenta y cada momento de práctica es una inversión en tu bienestar.

Programas de Mindfulness en España

En España, la popularidad del mindfulness ha crecido, dando lugar a diversos programas adaptados a nuestras necesidades contemporáneas. Destacan iniciativas como el programa de mindfulness de la Valencian International University y cursos de formación en la Universidad Complutense de Madrid. Estos programas incorporan prácticas para desarrollar la atención plena tanto de forma formal como mediante la integración en actividades diarias.

En conclusión, el mindfulness ofrece un camino hacia la atención y aceptación plena de nuestra experiencia. Aunque la práctica puede ser ardua, los beneficios a largo plazo son profundamente gratificantes. Permítete el viaje hacia el presente, y verás cómo transforma tu vida.

Dr. Agustín Moñivas (EUTS-UCM), Gustavo García Diex, Rafael García de Silva

(Nirakara, Mindfulness and Yoga Institute)

www.city-yoga.com

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!