«Solo el estanque tranquilo refleja las estrellas» Confuncio.

Cuando dejas de verte como un ente separado de la naturaleza y empiezas a concebirte como parte de la Tierra, e incluso del Universo, las piezas del puzle de pronto comienzan a encajar. Los 5 Elementos son parte de ti y tú eres parte de ellos, pero para poder ser consciente de esta simbiosis deberás ser como el estanque tranquilo y calmado, y así podrás reflejar las estrellas en ti.

¿Cómo puede una ley universal basada en un conocimiento ancestral tener repercusión en mi vida y en mi salud, siendo una persona occidental del siglo XXI? En este artículo te quiero hablar de la Ley de los 5 Elementos y de su relación con la Reflexología, la terapia que imparto y en la que soy especialista.

Pero, ¿qué es la Ley de los 5 elementos?, ¿cuál es su filosofía?, ¿por qué es tan importante para la medicina china? ¿Cómo se relaciona con la reflexología? Estas son solo algunas de las preguntas que te pueden surgir al abordar por primera vez este tema central para la medicina china.

Antes de los chinos hubo otras civilizaciones que se ocuparon de los elementos que componen todo lo que conocemos, tanto en la Tierra como en el Universo. Pero sí es cierto que los chinos fueron los primeros que unieron el Metal a los cuatro elementos que ya habían reconocido y clasificado los griegos y, lo más importante, fueron los que pusieron en relación su comportamiento con el funcionamiento físico, emocional, mental y energético del ser humano.

Principios de la teoría de los 5 Elementos
La Ley de los 5 Elementos se basa en una teoría filosófica que explica el funcionamiento de la vida y los fenómenos naturales.
Los cinco elementos son: la Madera, el Fuego, la Tierra, el Metal y el Agua. De cada uno de ellos, o de su interacción, surge todo lo que compone el Universo.

Cada uno de estos 5 elementos está en relación con una serie de cualidades y se corresponde con una estación del año, un clima, un sabor, un color, un sonido, una emoción, un olor, un movimiento un órgano sensorial y un órgano corporal. En este punto ya puedes empezar a ver la relación que hay entre los 5 elementos y tu salud.

Tus células se relacionan entre sí, y con el resto de elementos de la Tierra, siguiendo patrones que puede que no estén a la vista, pero que aun así existen y determinan cómo funcionan los organismos.

La Ley de los 5 Elementos sostiene una concepción holística, tanto del ser humano como del resto de elementos que forman la vida en el planeta, y funciona como una herramienta para explicar todos los fenómenos físicos.

Los 5 Elementos y la Medicina Tradicional China
La Medicina Tradicional China se basa en el concepto del Chi, que es una energía cambiante que está en todo lo que conocemos, empezando por ti mismo. El Chi se manifiesta, tanto a través de los principios contrapuestos y complementarios que funcionan como un imán energético representados por la figura del Yin y el Yang, como a través de los 5 Elementos. Cada uno de ellos representa un movimiento o transformación del Chi.

¿Cómo se entiende la salud a través de la teoría de los 5 Elementos? Esta pregunta es la piedra angular del artículo que hoy quiero compartir contigo.
El ser humano es un todo, y así lo concibe la medicina china. No podemos ocuparnos de las manifestaciones físicas de los problemas de salud sin tener en cuenta la parte mental, emocional y energética de los mismos, que también reflejan los desequilibrios. La medicina occidental ha puesto toda su energía e interés en la parte física de la enfermedad y ha olvidado, e incluso repudiado, otras concepciones de la enfermedad y la salud.

El Chi circula por nuestro cuerpo y alimenta los diferentes órganos y sistemas vitales, interrelacionándonos. Cuando esta energía vital se estanca empiezan a producirse desequilibrios al no haber movimiento de la energía. Estos desequilibrios energéticos son las primeras llamadas de atención de nuestro cuerpo, si la energía sigue sin fluir y no hacemos nada para remediarlo acabarán derivando en enfermedades.

Relación entre los órganos y cada uno de los elementos
Los órganos que componen nuestro cuerpo no solo cumplen una función fisiológica, sino que también tienen una dimensión holística que incluye lo emocional, lo sensorial, lo mental, lo social lo ideológico y lo espiritual, lo cual nos da una clave de por qué las emociones son tan decisivas en la salud física.

Los órganos almacenan y transportan diferentes manifestaciones de la energía Chi y por eso no se relacionan igual con los 5 elementos. Sus fortalezas y debilidades estarán influidas por el elemento que predomine en ese órgano en concreto.

Para que te hagas una visión de conjunto te voy a hacer una introducción:

Los riñones: En el plano fisiológico son los que se encargan de filtrar la sangre del cuerpo y mantener en equilibrio los minerales, el agua y la base ácida del cuerpo. En ellos predomina el elemento Agua. Conectan o representan la energía ancestral del ser humano. Controlan la fuerza de la vida y gobiernan las emociones.

El hígado:
En el plano fisiológico es el órgano que se encarga de regular la coagulación de la sangre. También purifica la sangre limpiándola de toxinas, entre otras funciones. Su elemento es Madera. Se relaciona con la expresión visceral, por ejemplo de la rabia.

El corazón: En el plano fisiológico se encarga de la coagulación y bombeo de la sangre. Su elemento es el Fuego y su emoción la alegría.
En el plano fisiológico tritura el alimento, lo digiere y extrae la energía de ellos. Su elemento es Tierra.

Los pulmones:
En el plano fisiológico son los órganos que comunican el cuerpo humano con el exterior. Se ocupan de la respiración. Su elemento es el Metal y regulan la energía vital.

Cómo la Reflexología Podal Integral se sirve de la Ley de los 5 Elementos
La Reflexología Podal Integral es una terapia holística que trata a la persona como un todo, sin diferenciar su parte física, mental o emocional. Esta terapia toma principios de la Medicina Tradicional China y de la Ley de los 5 Elementos y los aplica a sus tratamientos. Por eso estas terapias son mucho más efectivas y completas que un tratamiento reflexológico convencional para pasar a ser una medicina complementaria que te puede devolver la salud o ayudarte a mantenerla.

Conclusión
Cierra los ojos, visualiza tu cuerpo como un todo conectado entre sí, con el universo y con el resto de seres humanos. Imagina ahora que eres una planta, tus pies son las raíces que te conectan con la tierra y que te dan la seguridad y fijación para que el resto de tu ser se proyecte hacia el cielo y desarrolle su potencial. La Reflexología, con su tratamiento a través de los pies, conecta con el resto de tu ser y te ayuda a estar en equilibrio energético.

Isabel Pérez Broncano
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales
www.reflexologiaranvvai.es/EH