La Búsqueda de Modelos Terapéuticos Holísticos
La sociedad actual manifiesta un creciente interés por modelos terapéuticos holísticos que son la aplicación de la Medicina del saber de la Tradición. Este conocimiento se transmite de generación en generación y, aunque expresado de diversas formas, comparte un hilo común entre diferentes culturas. La Medicina de Tradición abarca una amplia variedad de terapias y prácticas milenarias que han mantenido su popularidad, especialmente en Oriente.
La Medicina Tradicional en Oriente y Occidente
En contraste, el mundo occidental ha ido alejándose de su Medicina de Tradición, convirtiéndola en un auténtico desconocido. Cuando buscamos profundizar en nosotros mismos y adoptar modelos más integradores, a menudo lo hacemos en otros contextos, dejando de lado nuestras propias raíces.
Para los orientales, la Medicina Tradicional China (MTC) representa este conocimiento, donde el Tao genera energía a través de Yin, Yang y Chi. La Medicina Ayurvédica en la India sostiene que la salud implica un equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Por otro lado, la Medicina Tradicional de Occidente (MTO), ahora conocida como HomeoSpagyria, busca integrar estos conceptos, observando al individuo como un todo indivisible en tres dimensiones: física, psíquica y energética.
La Necesidad de Actualización en la Medicina Tradicional
Los postulados de la Medicina Tradicional de Occidente responden a la cultura del hombre occidental, pero requerían una modernización para abordar adecuadamente los desafíos de la salud contemporánea.
Este es el principal mérito de la HomeoSpagyria, desarrollada por el Dr. Juan Carlos Avilés. Él ha recuperado y adaptado este conocimiento a las necesidades del siglo XXI, validando su aplicación con respaldo científico y práctico.
Un Enfoque Integral: HomeoSpagyria
La HomeoSpagyria no busca simplemente eliminar síntomas; en cambio, interpreta los síntomas como mecanismos de defensa que el organismo utiliza para restaurar el equilibrio. Al enfocarse en la causa subyacente de la enfermedad, se considera la intervención psicológica y energética que puede estar afectando al individuo.
El médico spagyrista realiza un *análisis exhaustivo del paciente*, en el que evalúa sus dimensiones orgánica, psíquica y energética. Este análisis incluye el estudio de las tendencias energéticas, tipología orgánica y patrones de comportamiento a lo largo de su vida. La intención es ubicar al paciente dentro de un modelo universal de salud.
El Proceso Homeospagyrico
En HomeoSpagyria, la enfermedad se ve como una ruptura con el orden natural. Para recuperar esta armonía, se utilizan protocolos de estimulación a través de medicamentos que regulan las funciones implicadas, siempre teniendo en cuenta la capacidad reactiva de cada individuo.
Cada tratamiento se centra en el reequilibrio del paciente en todas sus dimensiones, abordando su salud como un estado de bienestar y no solo como la ausencia de enfermedad, tal como se define por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recuperando Saberes Antiguos con Nuevas Perspectivas
La Homeopatía Spagyrica representa un esfuerzo por recodificar y adaptar saberes ancestrales para su aplicación en la práctica diaria por parte de profesionales de la salud que buscan un enfoque alternativo para tratar a sus pacientes.
Además, esta disciplina se está expandiendo mediante cursos y másters diseñados para el colectivo sanitario, fomentando un conocimiento más profundo que brinda herramientas para un abordaje integral y contemporáneo de la salud.
Dr. Miguel Angel Recatero
Medico-Odontologo. Director Estomatología Holística
Especialista en MTO – Homeospagyria