Más Allá del Efecto Placebo: La Verdad Oculta tras la Acupuntura

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

4,4 minutos de lecturaActualizado: 15/12/2024Publicado: 15/12/2024Categorías: Estilo de VidaEtiquetas: , , ,

Tengo un conocido que está en contra de cualquier terapia alternativa. Durante mucho tiempo no me dijo nada, quizá para no herir mis sentimientos o para no despertar polémica, pero como se queja a menudo de varios problemas de salud y yo siempre le recomiendo hacer un tratamiento de acupuntura, finalmente me lo soltó:

  • No, yo no creo en esas terapias.
  • ¿Creer? no se trata de creer, se trata de probar y ver si funciona. Tu problema lo he tratado con éxito en varias personas.
  • No, yo no creo; por tanto a mí no me puede funcionar. Todas esas terapias se basan en el efecto placebo. La gente se lo cree y le funciona. A mí sólo una vez me hicieron acupuntura y expulsé todas las agujas, mi cuerpo las rechaza.
  • ¿Cómo que expulsaste las agujas?
  • Pues eso, no es un método científico y mi cuerpo lo rechaza. Yo no me lo creo y, por tanto, a mí no me funciona el efecto placebo.

Días después, tal vez para convencerme de la superioridad de sus opiniones o simplemente para reafirmarse en sus teorías, colgaba en Facebook un artículo de un periodista – no recuerdo su nombre, la verdad es que ni me fijé – que arremetía en contra de la acupuntura, afirmando que le parecía vergonzoso que una organización seria como la OMS pudiera apoyar semejante terapia sin ningún aval científico y lamentando que en estos tiempos de crisis, los gobiernos malgasten dinero dedicándolo a timos como ese de la acupuntura. No sé a qué dinero se refería porque hasta donde yo sé, no se invierte ningún dinero, salvo el que sale del bolsillo de la gente que se paga sus propios tratamientos, en la acupuntura.

Para avalar sus tesis, este señor aludía a una serie de referencias de estudios científicos que habían demostrado claramente que la acupuntura no funciona. Sería el gasto en estos estudios al que se refería el periodista. Aunque entonces me imagino que no sabe que estudios de este tipo generalmente no los pagan los gobiernos, sino las empresas farmacéuticas que, por cierto, están muy interesadas en demostrar que la acupuntura no funciona.

Lo que me importa es el resultado visible día a día en la consulta

No miré ninguna de estas referencias, no me interesan en absoluto. La acupuntura no es una medicina científica; se basa en criterios que nada tienen que ver con el pensamiento científico occidental, por tanto, no sé por qué tendríamos que pretender que su eficacia quede demostrada, o no, por este método científico. A mí no me importan estos estudios, ni a favor ni en contra; lo que me importa es el resultado visible día a día en la consulta.

“Efecto placebo” concluía el periodista. Lo mismo que mi conocido. Sin embargo, hay algo que falla en esta teoría. El 90% de las personas que acuden a la consulta de un acupuntor lo hacen después de haber seguido uno o varios tratamientos de medicina occidental, la mayoría durante mucho tiempo, incluso años, y si deciden seguir un tratamiento de acupuntura, u otras terapias alternativas, suele ser porque están desesperados y ya no saben qué hacer, por lo que, ante nada que perder, deciden muchas veces como último recurso probar una terapia distinta.

He tenido casos de jaquecas de años, de estreñimiento de años y de problemas digestivos también de años que no han respondido a los distintos tratamientos occidentales, estos sí, muy demostrados científicamente, y que, sin embargo, han empezado a responder muy favorablemente tras comenzar mi tratamiento de acupuntura, llegando incluso a desaparecer por completo tras 2, 3, 6 meses de tratamiento, según el caso.

Una de las cosas que desencadena el efecto placebo: la confianza que el terapeuta y/o el tratamiento despiertan en el paciente

“Efecto placebo” según mi conocido y el periodista tan bien informado científicamente. Y yo digo, ¿cómo es que el efecto placebo se puso en marcha con mi tratamiento y, en cambio, el tratamiento occidental no funcionó y, además, tampoco fue capaz de poner en marcha el efecto placebo? ¿Acaso todas estas personas confiaron ciegamente en mí y en mi tratamiento y, sin embargo, no confiaban en los doctores que les trataron anteriormente ni en la medicación que éstos les recetaban? Porque esto, dicen, es una de las cosas que desencadena el efecto placebo: la confianza que el terapeuta y/o el tratamiento despiertan en el paciente.

Pues yo diría que el efecto placebo existe y pienso que la confianza en el terapeuta tiene parte de su papel: es el famoso efecto de la mente positiva que también es tema de debate, pero, sinceramente, ¿alguien puede de verdad decir que se trata solo de efecto placebo?

Así le puse a este conocido tras su publicación de Facebook. No me contestó y hasta hoy no ha vuelto a mencionar el tema. ¿Será que no puede sostener su teoría del efecto placebo?

Belén Benito
Acupuntora
www.acupunturaymas.com

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!