Etiqueta: rolando toro

¿De qué le sirve la Biodanza a una persona completamente feliz?

La Biodanza nos ayuda a percibir la realidad de forma más profunda, a captar la esencia, nos proporciona un cambio en el sentido y significado del todo.

Los Arquetipos del Amor

Ser humano es un misterio fascinante, un laberinto de infinitas posibilidades, cuyo hilo de Ariadna es el amor. El amor es la brújula de nuestra existencia. Y por esta hermosa realidad debemos dedicarle todo el tiempo necesario para aprender de él sus más preciados secretos. Amar es una de las experiencias más sublimes y embriagantes que existen. Su llegada nos colma de alegría y felicidad. No obstante, al ser el amor la fuerza más delicada y refinada del universo, puede envolvernos en sus torbellinos de incertidumbre. A Eros, el dios del amor, lo llaman the bitter-sweet, el dulce amargo. Otros ... Leer mas

Biodanza y los 4 Elementos

La realización de danzas y ceremonias de los 4 elementos dan al proceso de transmutación una dimensión corporal. Saber qué elemento predomina en muestra vida y cuál de ellos es el que nos falta es una herramienta de autoconocimiento para continuar el proceso biológico de muestro crecimiento. El estudio de nuestra relación con cada uno puede ser muy útil para el conocimiento dinámico de la existencia. Solo venimos a soñar aquí en la Tierra y a dejar unas danzas Iluminadas como sueños, esparcidos como pétalos de flores. Tribu Nativa Americana Con la creación de la extensión de Biodanza y los ... Leer mas

Biodanza, historia de una pasión

Profesor, psicólogo, poeta, pintor, antropólogo e investigador. La vida de Rolando Toro Araneda, creador de Biodanza, estuvo marcada por la muerte de su padre, el afecto de su madre y el servicio militar. “Biodanza nace de la desesperación”, aseguraba este chileno que logró extender el sistema por todo el mundo, creando un nuevo concepto de enseñanza con la Educación Biocéntrica. Poeta y pintor, Rolando Toro Araneda proviene de una familia de educadores: su abuelo fue profesor en la ciudad chilena de Cañete y su madre, Berta, siete de sus tías y dos de sus hermanos fueron también profesores. “Estimo que ... Leer mas

Biodanza: del miedo a la liberación

Proyecto Terapéutico El miedo es una emoción básica, que si bien tiene una función esencial en la defensa de nuestra vida, se puede convertir en nuestro peor enemigo y bloquear aspectos fundamentales, que nos impiden ser felices. El proyecto Minotauro es una extensión de la Biodanza que permite al participante identificar sus miedos de base, enfrentar y superar con éxito desafíos específicos y así convertirse en protagonista de su propio proceso de cura. Si nos preguntamos cuál de las emociones nos paraliza más en la vida, la mayoría de nosotros contestaríamos, que el miedo, que aunque a veces no se ... Leer mas

Biodanza Acuática: La búsqueda del paraíso perdido

El agua es el elemento fundamental para la vida, en ella se creo, en ella se perpetúa y ella es el elemento mayoritario de todos los seres vivos. La vida se originó en un medio acuoso y todos los primeros organismos vivos fueron anaerobios (viven en ausencia de oxigeno). La aparición de los primeros organismos aerobios (que pudieron vivir fuera del agua), fue el resultado de la cooperación y la simbiosis entre un organismos anaerobio y una bacteria que podía metabolizar el oxígeno. Esa bacteria que confería la nueva capacidad de respirar fuera del agua, fue incorporada de una forma ... Leer mas

Biodanza y la danza emocional de nuestro cerebro

Biodanza: sistema de integración socioemocional que nos ayuda a cambiar nuestra historia emocional para transformar nuestra vida en aquello que deseamos.

6 Canciones para Biodanza

Te presentamos 6 piezas musicales de entre las muchas que utilizamos en Biodanza como muestra sus beneficios y modos de acción

Biodanza: jugar es sano por naturaleza

El ser humano es un animal que tiene características lúdicas durante toda la vida. Las necesitamos para vivir, al igual que el afecto. En Biodanza también jugamos. Hay muchos tipos de juegos pero el que practicamos aquí no es un juego teatralizado, dramatizado ni competitivo. Es un juego espontáneo conectado con los instintos y las emociones, un juego orgánico y natural. Según Johan Huizinga, autor de Homo Ludens (1938), «(…) El juego es más que un reflejo fisiológico o psicológico. Va más allá de la actividad puramente físico, y biológicos. Es una función significativa, es decir, contiene una cierta dirección. ... Leer mas

Chamanismo contemporáneo

A lo largo de la existencia el hombre ha desarrollado diversos modos hacia la búsqueda del conocimiento de lo visible y tangible y, ha tratado de asociarlo a lo no visible e intangible. Uno de los más destacados ha sido el Chamanismo, que cubre esta búsqueda persistente en la historia del Hombre, de un equilibrio interno relacionado a la salud del cuerpo y al espíritu en su microcosmos en consonancia al macrocosmos, en conexión con lo universal.