Rolando Toro: La Sinfonía Entre Educación y Vida que Transformó el Alma Humana

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Profesor, psicólogo, poeta, pintor, antropólogo e investigador. La vida de Rolando Toro Araneda, creador de amar, refleja una travesía única, marcada por la sensibilidad y una profunda conexión con la energía de la vida. La Biodanza nace, de este modo, como una respuesta a la angustia y la búsqueda de un mundo más consciente y amoroso.

Un Educador Visionario
Rolando desempeñó su docencia entre 1944 y 1957 en varias ciudades chilenas, incluyendo Talcahuano, Valparaíso, Pocuro y Santiago. Su camino como profesor de enseñanza primaria duró alrededor de dieciséis años, un periodo durante el cual descubrió aspectos ausentes en el sistema educativo tradicional. En Talcahuano, buscó conectar a los niños con la naturaleza, llevándolos en excursiones al mar y utilizando los temas derivados de esas visitas como parte integral del aprendizaje. “Una de las misiones fundamentales del maestro es desarrollar las facultades espirituales e intelectuales del niño”, afirmaba Rolando en 1953, destacando su creencia en la importancia del estímulo emocional sin forzamiento.

Cultura y Creatividad: Una Puerta Abierta a la Expresión
En Pocuro, se dedicó a tareas de creatividad artística, promoviendo el dibujo y la pintura entre los niños, convencido de que “el dibujo espontáneo de un niño vale como un documento psicológico inapreciable”. Esta visión lo llevó a observar cómo las obras artísticas reflejan las emociones y la psique de los pequeños. ¿Cuántas historias pueden contarse a través de una pintura infantil?

Fomentando la Conciencia Social
En 1954, Rolando organizó dos “Festivales del Niño” en Santiago, evaluando las condiciones socioeconómicas y de salud en la infancia chilena. Estas iniciativas lo llevaron a colaborar con diversas organizaciones en busca de mejorar la vida de los niños: “La vida de cada persona es un acto de creación y, en este sentido, se está al borde de lo extraordinario”.

Psicodanza: La Alquimia de la Danza y la Terapia
Rolando introdujo el concepto de Psicodanza, un sistema que aplicó inicialmente en pacientes con enfermedad mental. Los ensayos de danza terapéutica en el Hospital Psiquiátrico de Santiago demostraron el potencial de la danza para sanar. Entre 1968 y 1973, sus experiencias abrieron las puertas a nuevos paradigmas en la terapia.
Su técnica llegó a ser reconocida en el 1er Congreso de “Juegos de Psicodanza”, lo que cimentó su reputación como un innovador en el ámbito terapéutico.

Un Legado Internacional
Tras el golpe militar en Chile, Rolando se autoexilió en Argentina, Brasil e Italia. En 1979, estableció un Instituto Privado de Biodanza en Brasil, impulsando la metodología a lo largo de América Latina. En 1989, su viaje lo llevó a Milán, donde trabajó con enfermos de Parkinson y Alzheimer, creando Escuelas de Biodanza en Italia. Se estima que, a partir de su regreso a Chile en 1998, el movimiento de Biodanza que él dirigió se expande por el mundo, convirtiéndose en una herramienta potente para el desarrollo emocional y la integración social.

Transformación a Través de la Experiencia
Biodanza no es solo un método teórico, sino un sistema vivencial que fomenta la conexión entre mente, cuerpo y emociones. “No es posible aprender el sistema de Biodanza únicamente de forma cognitiva”, recalca Rolando. La formación implica un compromiso a tres años, donde los participantes integran su conocimiento mediante la experiencia real y emocional, lo que enriquece no solo su vida, sino la de quienes los rodean.

Escuela Hispánica de Biodanza, sistema Rolando Toro (Madrid)
Directora Maite Bernardelle
Extraído de la conferencia impartida en Madrid por Verónica Toro
www.escuelahispanicabiodanza.org

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!