La Sostenibilidad y el Bienestar: Un Llamado a la Acción
El escritor y economista Álex Rovira, autor de bestsellers como La Buena Suerte, La Buena Vida y La Brújula Interior, se une al director ejecutivo de Repsol, Pascual Olmos, para presentar ‘La Vida que mereces’. Publicado por Editorial Conecta, este libro es mucho más que una lectura: es una invitación a repensar nuestra conexión entre lo material y lo espiritual, la productividad y la satisfacción personal, así como la rentabilidad y la sostenibilidad económica.
Un Legado para las Nuevas Generaciones
En una conversación profunda, Pascual Olmos comparte que este libro nació de su deseo de mejorar el mundo para sus hijos. “Quería construir un pequeño legado para mi hijo Christian Marc, quien falleció en un accidente de coche en 2007,” dice Olmos, tocando el corazón de muchos lectores que también buscan significados en sus vidas. La obra apunta a ser un faro de luz y esperanza, ofreciendo un sentido de pertenencia y propósito tanto para jóvenes como para la sociedad en general.
Valores Que Transforman: Un Cambio Necesario
EH: ¿Por qué es tan urgente cambiar los valores de las empresas y gobernantes?
AR: “La miseria moral engendra miseria económica.” Esta poderosa afirmación subraya la necesidad de buscar cambios genuinos, basados en el respeto y amor, en lugar de cambios forzados por la adversidad. La elección es nuestra, y cada decisión cuenta.
Organizaciones que Marcan la Diferencia
EH: ¿Pueden existir empresas que integren productividad y satisfacción de los empleados?
AR: “¡Sí! Un gran ejemplo es la cooperativa La Fageda, que integra a personas con capacidades diferentes y ha prosperado al mismo tiempo.” Este tipo de iniciativas son la prueba viviente de que un ambiente laboral positivo puede llevar a resultados financieros superiores. Estudios de la revista Fortune muestran que las empresas con personal motivado tienen un valor en bolsa un 50% superior que las que no lo hacen.
Economía Ética versus Economía Especulativa
AR: Existen dos caminos: la economía del valor verdadero frente a la economía especulativa que genera beneficios sin valor añadido. Hoy más que nunca, es vital fomentar prácticas éticas y transparentes que eviten futuras crisis, ya que toda crisis es una llamada a la conciencia.
Un Manifiesto por la Humanidad
En ‘La Vida que Mereces’, el enfoque se centra en lo positivo que a menudo pasa desapercibido: la necesidad de realización personal, el amor y el sentido de pertenencia son elementos fundamentales para vivir una existencia digna y significativa. Cada acto cotidiano, por pequeño que sea, cuenta. Pregúntate: ¿este producto respeta el medio ambiente? ¿A dónde va mi dinero?
El Nuevo Estilo de Liderazgo
EH: ¿Qué tipo de liderazgo se necesita para fomentar este cambio?
PO: “Se requiere un líder íntegro y transformador capaz de guiar a las personas en valores.” La importancia de cuidar a los empleados se eleva, creando un entorno donde cada individuo pueda prosperar y aportar su mejor versión.
Políticas Innovadoras para el Futuro
AR: “Proponemos un modelo de Gestión por Valor que cuantifica la aportación de cada individuo y aporta sentido a las tareas realizadas.” Esta metodología está diseñada para aumentar tanto la satisfacción laboral como la productividad a largo plazo.
Un Cambio de Consumo
EH: ¿Cómo podemos modificar nuestro modelo de consumo?
PO: “Necesitamos simplificar nuestras vidas y dejar de lado el materialismo.” La opción por productos de calidad, menos pero mejor, es un paso hacia un futuro más sostenible.
La obra ‘La Vida que Mereces’ es un llamado a reflexionar sobre nuestras elecciones y a actuar con propósito. La utopía no es el destino, sino una guía para aquellos que se atreven a soñar, actuar y contribuir al bienestar común. Cada pequeño cambio que hagas contribuye a un mundo más justo y sostenible.
Cristina Garcia Castro
Los ingresos derivados de los derechos de autor de ‘La Vida que Mereces’ están dirigidos a proyectos sociales en Etiopía.