Descubriendo el Tantra: Un Viaje hacia la Consciencia y el Amor Verdadero

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Desde hace unos años, el tantra, junto con la sexualidad sagrada y la alquimia sexual, han invadido la curiosidad de muchos. En los últimos años han empezado a emerger libros, artículos, reportajes, cursos. En este artículo nos marcamos como objetivo aclarar algunos de sus misterios para adentrarnos en su esencia.

¿Qué es realmente el tantra?

La palabra tantra se traduce como «tejido que entrelaza conciencia». Abarca una serie de prácticas que buscan despertar este tejido a través de un contacto profundo con el estado de presencia y la conciencia. Se lleva a cabo mediante meditaciones simples, que facilitan la inmersión en el flujo de la experiencia vital. Es un camino místico, sin adoctrinamientos ni represión, donde la escucha y el respeto por el cuerpo y la esencia son fundamentales.

Amor: La Puerta a la Autenticidad

El tantra sostiene que el amor es nuestro estado natural, un portal hacia la experiencia consciente (o shamadhi). A diferencia de las concepciones occidentales, el amor aquí se ve como una cualidad inherente a nuestra naturaleza, no como una opción o actitud forzada. En este contexto, cada ejercicio tántrico impulsa a una mayor conciencia de la calidez que se despierta al reconocer que el amor es, quizás, el elemento más importante de nuestras vidas, invitándonos a aceptar lo que es y a celebrar nuestra existencia.

Meditación: El Corazón del Tantra

El tantra fluye desde un espacio de meditación. Pero entender la meditación como un momento de observación sin juicio del cuerpo y sus sensaciones es crucial. Esta observación permite manifestar un sentimiento de unidad y amor, donde todo lo que nos sucede se acoge de un modo transformador. Al adoptar esta actitud, las experiencias cotidianas se convierten en momentos de trascendencia.

Intimidad: Un Camino hacia la Liberación (Moksha)

La práctica del tantra nos guía a redescubrir un espacio donde nuestro ser se manifiesta de manera espontánea. A través de ejercicios y rituales tántricos, se inicia la muerte de lo viejo y ficticio, dando lugar a una parte auténtica y sencilla de nosotros. Compartir la intimidad con otro no solo enriquece la conexión, sino que también nos transforma, volviéndonos más cálidos y abiertos.

¿Qué implica practicar tantra?

Se trata de explorar el silencio, el amor, el placer y la celebración de la vida sin las limitaciones de la dualidad. La sadhana (práctica tántrica) busca reconocernos en nuestra esencia, utilizando herramientas como la devoción (bhakti), respiración consciente (pranayama), meditaciones activas, y ejercicios de consciencia corporal. Ejercicios simples como poner la mano en el corazón de otro, miradas profundas o caricias, son claves para un despertar transformador, guiados por un maestro que invita a explorar nuestra conciencia profunda.

La Relación entre Tantra y Sexo

El tantra reconoce el sexo como el origen de nuestra existencia, pero no se limitan sus prácticas a lo sexual. Más bien, se trata de honrar y meditar sobre la energía esencial que integra el cosmos y nuestro ser. Lo importante radica en cómo nos relacionamos con esta energía primordial.

No es Solo Sobre Eyacular o Tener Más Orgasmos

El tantra no se reduce a prácticas de control sexual. Es una comprensión más profunda de nuestra naturaleza humana y sexual. A través de la conexión genuina y el amor, el tantra promueve cambios significativos en nuestras relaciones y sexualidad, no como un objetivo, sino como un hermoso resultado del viaje interno. Al final, se trata de abrazar nuestra sexualidad con respeto y amor, dándole espacio a la meditación y la expansión de la conciencia en nuestra vida.

Xavier Domènech.
Maestro de Tantra.
www.tantra.es
www.hospederiadelsilencio.es

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!