¿Te has parado a pensar que la reflexoterapia puede ser una disciplina que va más allá del tratamiento concreto de dolencias y enfermedades, y que más bien se asemeje a un arte curativo que conecta con nuestro Ser profundo, que es capaz de unir lo consciente y lo inconsciente, y tiende puentes entre las partes de un Todo que no sabíamos que estaba unido?

La reflexología podal integral entendida como un modo de vida

¿Cómo entiendo la labor del reflexólogo?

Además de la importancia de la parte fisiológica/técnica en la que el reflexólogo tendrá que conocer al detalle la anatomía y fisiología del cuerpo humano, sus reflejos exactos en el pie, las técnicas de presión, acupresión, manipulación y masaje, los principios de la acupuntura, etc., así como la profundización más integral que tiene que ver con los 5 Elementos y la medicina tradicional china, ser reflexólogo podal integral también está muy relacionado con un desarrollo paulatino de la conciencia y la autoconciencia, y con un aprendizaje como ser humano que va a desarrollar una valiosa misión: tratar y ayudar a sanar a otros seres (con todas las implicaciones que esto conlleva).

Por todo ello, la profesión de reflexólogo se funde con la vida del que la ejerce, ayudándole a crecer como persona.

La importancia de estar en el presente

La reflexología podal integral bebe de diversas fuentes, técnicas y disciplinas: Medicina China, Terapia Gestalt, Técnica Metamórfica, Psicoanalogía de la Enfermedad, PNL, Hipnosis Clínica, etc., y requiere del terapeuta aprendizaje y disposición para situarse en una dimensión concreta de entendimiento de sí mismo, del mundo y de sus semejantes. El reflexoterapeuta tendrá que ser una persona centrada en el aquí y el ahora, que viva el presente en toda su magnitud.

Es posible que esto te suene gracias al mindfudness, una forma de meditación aplicada al día a día que empieza a ser muy conocida. Para lograr esta presencia y actitud el terapeuta no debe descuidar el tener una alimentación sana que le nutra desde dentro, sin procesar, sin tóxicos ni pesticidas, así como una conexión sincera con la naturaleza. Combinando estos factores conseguirá sentir la reflexoterapia con todo su Ser.

Aplicando los conocimientos adquiridos junto con el desarrollo de su conciencia, generará junto con el paciente un canal de comunicación maravilloso y curativo para ambos, que usa y proyecta la Energía Universal.

Cómo se comunica el cuerpo (con sí mismo y con nosotros)

La reflexología es una técnica refleja que desbloquea órganos y emociones, y que parte de los principios de la acupuntura. En los pies se reflejan todos los órganos, tejidos y partes del cuerpo, y presionando y masajeando de determinada manera esos puntos se estimulan las terminaciones nerviosas y se pone en marcha un mecanismo interno de acción-reacción que viaja por el sistema nervioso y lleva las órdenes que le hayamos dado a la corteza cerebral, el punto donde se refleja el órgano o tejido que queramos tratar. El cuerpo se comunica así consigo mismo e inicia un proceso de autocuración.

Esta es la explicación de la parte fisiológica de la reflexología, pero en la reflexología podal integral hay mucho más que esto, como hemos apuntado antes.

Soy Isabel Pérez Broncano, directora del centro Ranvvai y este ha sido mi camino en los últimos 23 años como reflexóloga podal integral, un camino que sigo recorriendo día a día, y que me hace inmensamente feliz. Me siento no solo terapeuta y docente, sino también compañera, sanadora, un alma curiosa y despierta en constante aprendizaje, que quiere poner su granito de arena para mejorar el mundo, para difundir la medicina integrativa y ayudar a sanar, por dentro y por fuera.

Yo tengo la inmensa suerte de haber encontrado mi misión en la vida, ¿has encontrado tú la tuya? Ese es uno de los motivos por los que cree el método Ranvvai, para que las personas que se sientan llamadas a sanar a otras, que quieran ejercer la reflexología desde un planteamiento integral y holístico tengan a su alcance este aprendizaje y puedan comenzar este transformador camino que se abre ante ellas.

La reflexología podal integral es una terapia holística que parte de la base de ir de dentro hacia afuera. Lo que se busca es que el paciente se haga consciente de su enfermedad y se responsabilice de ella yendo en primer lugar a tratar los estadios más profundos de esta, lo que está escondido y no se muestra con los síntomas físicos. Este proceso empodera al paciente, que se hace consciente de las emociones, actitudes y acciones que le están provocando las enfermedades físicas, y así le ayudamos a tomar las riendas de su enfermedad… y también de su vida.

Es imprescindible que el terapeuta sea consciente de la importancia de la relación: mente-emoción-cuerpo. Los pensamientos en relación con las emociones y reflejándose en el cuerpo físico. Una comunicación triangular básica.

¿Qué necesitas para ser un buen Terapeuta Profesional?

Te sientes identificado con esta forma de vivir, te interesa la reflexoterapia y te gustaría formarte como reflexoterapeuta, pero te asaltan algunas dudas, ¿qué necesito para ser un buen profesional?, ¿para dar lo mejor de mí mismo?

Un buen terapeuta no puede serlo si no es alguien empático, que no juzga a la persona a la que trata ni a sus problemas. Debemos aprender a tratar al paciente como una persona íntegra, desde nuestro propio ser y nuestra integridad, eso creará un canal de comunicación único entre los dos: terapeuta y paciente, que facilitará enormemente el camino hacia la curación integral.

El reflexólogo, durante su formación, antes de empezar a tratar pacientes y cuando ya se haya titulado, deberá realizar, de forma paralela, un profundo trabajo de autoconocimiento y desarrollo personal. Y ambas vías discurrirán paralelas y se cruzarán en algún punto dando lugar al mejor terapeuta posible: “tú”.

La escucha activa, una forma superior de comunicación

Además de otras habilidades superiores, la escucha activa es básica para que el terapeuta desarrolle bien su trabajo, y será la que potencie todas las demás. Este tipo de escucha requiere del terapeuta una actitud de recepción activa; escuchar al paciente sin interrumpirle, sin juzgarle, estando presente pero no contaminado por las propias preocupaciones o prejuicios. Así podremos llegar a él y facilitar esa comunicación básica que será el principio del tratamiento.

Estaré encantada de acompañarte, nos vemos en el camino.

Isabel Pérez Broncano
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales
www.reflexologiaranvvai.es