Explora el Taoísmo: Sabiduría, Tai Chi y el Camino de la Virtud

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Introducción al Taoísmo y su Fundamento Filosófico

El Taoísmo es una antigua escuela de pensamiento que se encuentra inextricablemente ligada a Lao Tse, el autor de la obra “Tao Te King”, conocida como el libro del camino y la virtud. Aunque a menudo se le considera el creador del Taoísmo, en realidad, Lao Tse fue el primer compilador que sistematizó los principios de esta doctrina. Este enfoque filosófico es fundamental para comprender la filosofía china en su conjunto.

La Dualidad de Yin y Yang

Una de las características más intrigantes del Taoísmo es su concepción de los contrarios complementarios, representados por el Yin y el Yang. Este símbolo, reconocido en todo el mundo como el emblema del Tai Chi, ilustra la interacción constante entre fuerzas opuestas que, sin embargo, forman parte de una misma realidad. En esta visión, cada fenómeno puede coexistir en formas que a menudo parecen contradictorias.

Principios Clave del Taoísmo

El Taoísmo enfatiza valores como la suavidad, la flexibilidad y la adaptabilidad, en contraste con las cualidades de dureza y rigidez. Para los taoístas, seguir el orden natural es esencial, y la búsqueda de esta armonía debe comenzar en el interior de cada uno.

El Camino del Tai Chi

El concepto de Tai Chi es fundamental en la filosofía taoísta. Es un símbolo de equilibrio y de la práctica que permite cultivar el cuerpo, la mente y el espíritu. Desde su fundador, Zhang San Feng, hasta la actualidad, el Tai Chi ha evolucionado en múltiples estilos, como la Escuela Chen y la Escuela Yang, cada una rica en tradición y técnicas. Por ejemplo, el Maestro Feng Zhi Qian, un discípulo destacado, combinó enseñanzas ancestrales para formar el estilo Hun Yuan Tai Chi Chuan, que se enseña en nuestra Escuela de Wutang Madrid.

Prácticas de Tai Chi: Terapia, Movimiento y Meditación

El estilo Hun Yuan abarca una variedad de ejercicios que incluyen prácticas de Qi Gong, formas de manos libres y métodos meditativos. Cada ejercicio está diseñado para potenciar el aspecto terapéutico, marcial y de meditación. La práctica del Tai Chi no solo promueve la salud física, sino que también se asocia con el equilibrio emocional y la conciencia presente.

Crecimiento Personal a Través del Tai Chi

Mi viaje personal hacia el Tai Chi comenzó hace 18 años en la Fundación Hun Yuan de Tai Chi Chuan. Al principio, como muchos, tenía dudas y me sentía abrumada por la complejidad de lo que estaba aprendiendo. Solía pensar que todo debía ser lógico y ordenado, pero descubrí que había formas de conocimiento más allá de la lógica. Entender el Chi y conectar con la energía vital requería una experiencia del corazón más que un ejercicio de la mente racional.

Agradecimientos y Reflexiones

Es fundamental reconocer la labor de maestros y compañeros que han sido vitales en este camino. Mi agradecimiento va hacia el Maestro Pedro Valencia, la Maestra Feng Xiu, y todos mis compañeros en Wutang Madrid, quienes me han guiado y apoyado en esta travesía. El Gran Maestro Feng Zhi Qiang merece una mención especial, pues su generosidad nos ha permitido acceder a este legado invaluable.

Reflexiones Finales

La práctica del Tai Chi Chuan no solo es un arte marcial o un sistema de ejercicio; es una vía para reconectar con nuestra esencia (Hun Yuan) y encontrar paz interior. Que esta filosofía y práctica continúe extendiéndose, beneficiando a la humanidad y al planeta. Gracias por este bello viaje hacia la comprensión del YO y el TODO.

María Aparicio

Profesora de Wutang

(Wutang Madrid).

www.taichimadrid.com

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!