Descubriendo la Psicosíntesis: Orígenes, Conceptos Clave y su Aplicación en la Vida Cotidiana

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Introducción a la Psicosíntesis

En este artículo, aclaramos algunos conceptos clave de la Psicosíntesis y su aplicación práctica en nuestra vida cotidiana. La Psicosíntesis, originada por Roberto Assagioli (1888-1974), destaca por su enfoque holístico, buscando crear un equilibrio entre nuestras diversas partes internas y promover un desarrollo personal integral. Assagioli fue un innovador que supo sintetizar conocimientos de diversas disciplinas, proponiendo un camino hacia un mundo más humano y equilibrado.

Orígenes e Historia de la Psicosíntesis

La como surge en un contexto histórico donde es necesario alejarse de reduccionismos, la Psicosíntesis se desarrolló a partir de 1926, marcando un hito con la apertura del Instituto de Cultura y Terapia Psíquica en Roma. Su legado, el método de Biopsicosíntesis, es reconocido hoy como una práctica que se puede aplicar tanto en la educación como en la psicoterapia y en la vida diaria.

Psicosíntesis en la Vida Cotidiana

La Psicosíntesis se presenta como el arte de equilibrar y armonizar los conflictos internos. Este proceso implica desidentificarse de aspectos cambiantes como sensaciones, emociones y pensamientos. Al centrarnos en nuestro ‘Centro’, que es un estado de conciencia neutral, comenzamos a identificar lo realmente importante en nuestras vidas, permitiendo el acceso a una Capacidad de Elección que trasciende los condicionamientos culturales.

Al aplicar la práctica de la Psicosíntesis, podemos utilizar herramientas como la meditación, atención consciente y técnicas de relajación para acceder a un nivel más profundo de conciencia y amor. La práctica nos lleva a desarrollar nuevas formas de expresión y actitudes genuinas que no están influenciadas por la educación convencional, permitiéndonos descubrir nuestro verdadero potencial.

La Visión Integral del Ser Humano

Como señala Sergio Bartoldi, la Psicosíntesis no es solo una técnica, sino una filosofía de vida que invita a las personas a crecer y armonizar sus funciones psíquicas. Dentro de esta práctica, es fundamental la noción de Supraconsciente, donde emergen nuestras mayores intuiciones y sentimientos altruistas, constituyendo la esencia de nuestro ser superior.

Metodología y Técnicas de la Psicosíntesis

Assagioli realizó una síntesis coherente a partir de numerosas corrientes de pensamiento, como la antroposofía, la psicología existencial y varias tradiciones espirituales. Su enfoque metodológico busca integrar los diferentes niveles de la psique, desde el Inconsciente inferior, lleno de instintos y recuerdos reprimidos, hasta el Inconsciente colectivo, aportando una visión enriquecedora sobre nuestra interacción con el mundo.

Los principios de la Psicosíntesis pueden ser aplicados por cualquier persona, promoviendo un desarrollo personal que es accesible a todos, independientemente de su estado emocional o mental. Al sumergirnos en esta práctica, podemos conectar con un propósito más elevado y construir un mundo mejor a partir de nuestro interior.

Conclusión: El Legado de Assagioli

En resumen, la Psicosíntesis nos ofrece un marco viable para la autoconocimiento y el crecimiento personal. La figura de Roberto Assagioli se convierte en símbolo de la búsqueda de un entendimiento más profundo del ser humano, utilizando su método para dar forma a un camino hacia el bienestar. La práctica continua de la Psicosíntesis no solo puede transformar nuestras vidas, sino también contribuir a la creación de un mundo más consciente y compasivo.

Charo Altable / Jean Lescouflair.

Psicosintetistas.

Estudio KAY

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!