Navegando por las Constelaciones Sistémicas: Los Secretos de la Transformación Personal y Relacional

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

La Revelación de las Constelaciones Sistémicas

¡Bienvenido a una metodología que transforma! – La VISIÓN SISTÉMICA y las CONSTELACIONES

La revolución de las Constelaciones como herramienta de transformación personal y grupal está aquí. No hablamos de astros, sino de un enfoque que permite acceder a nuestro conocimiento inconsciente para resolver conflictos que impactan nuestras vidas. Las Constelaciones Sistémicas (familiares, organizacionales, educativas y sociales) junto a la Visión Sistémica, son como un mapa que nos guía a través de los laberintos de nuestras relaciones.

Principios Fundamentales para el Cambio

El trabajo de Bert Hellinger, pionero en este enfoque desde hace más de 30 años, nos enseña que, al observar nuestros sistemas relacionales y aplicar ciertos principios, las relaciones pueden mejorar significativamente. Esto no implica que si estos principios no se cumplen, los sistemas no funcionen, sino que hay un coste energético que puede llevar al desgaste y la ruptura de relaciones. Los tres principios básicos son:

  • Principio de Pertenencia: Cada miembro tiene un lugar en el sistema y nadie debería ser excluido.
  • Principio de Prevalencia: Es fundamental el orden que permite el fortalecimiento del sistema.
  • Principio de Equilibrio: Los intercambios deben mantener un equilibrio cualitativo.

La Dinámica de la Constelación: Un Espacio de Revelación

El proceso de realizar una Constelación es sencillo: un cliente comparte su conflicto y elige representantes de entre los participantes del taller. Estos representantes, sin intercambiar palabras, dan voz a sus percepciones sobre la dinámica del conflicto. Esto permite acceder a la información inconsciente y, en un corto periodo de tiempo, encontrar soluciones eficaces que no se habían considerado antes.

Una Transformación que Resonará en Todo el Sistema

Al modificar un aspecto en una Constelación, la influencia puede extenderse a los demás miembros del sistema, aun sin su presencia. Al igual que el aleteo de una mariposa desencadena eventos lejanos, las transformaciones en un individuo pueden provocar un efecto en cadena en sus relaciones familiares o laborales.

La Constelación como Herramienta para Retos Cotidianos

Con las Constelaciones, exploramos conflictos profundos como la relación entre padres e hijos. Los problemas suelen surgir cuando los roles se invierten: padres que actúan como hijos o viceversa. Este desorden puede ser la raíz de a menudo, tensiones no resueltas sustituye la armonía familiar.

También es especialmente útil en las relaciones de pareja, donde los conflictos no siempre provienen de la relación en sí, sino de los traumas no resueltos de la infancia. Las Constelaciones permiten a las personas vislumbrar el desequilibrio y garantizar que se restablezca la armonía de manera consciente.

Las Constelaciones y la Enfermedad: Un Vínculo Intrínseco

Es interesante también observar cómo estas dinámicas pueden reenfocar la percepción sobre enfermedades personales. La enfermedad, muchas veces, no es solo un síntoma físico, sino también un aspecto emocional que necesita ser abordado. Las Constelaciones ofrecen una nueva perspectiva para mejorar la relación con la enfermedad.

Constelaciones en el Ámbito Educativo y Organizacional

La Visión Sistémica ha demostrado ser valiosa en entornos educativos y laborales. En el aula, la dinámica entre padres, profesores y alumnos debe mantenerse ordenada para fomentar un ambiente sano. En el ámbito laboral, empresas que integran estas herramientas han visto mejoras significativas en la cohesión y productividad de sus equipos.

Ángel de Lope Alemán
Director de “Desarrollo SISTÉMICO Humano”
Didacta y Titular de la AEBH
Autor del libro: “La Visión Sistémica en las Relaciones Humanas”
www.dshumano.com 

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!