Etiqueta: enzimas
Adelgazar con medicina biológica
¡No tires la toalla! La Medicina Biológica caracteriza a la Obesidad por un enlentecimiento del avance del bolo alimenticio en el estómago e intestino delgado, asociado a un estancamiento enzimático. Según la fisiología, la obesidad es una enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo, se incrementan hasta un punto en el que ponen en riesgo la salud o aumentan la mortalidad. En la consulta de Naturopatía y Kinesiología Aplicada, basamos el estudio y control de las personas que padecen obesidad, en función de sus características individuales y aplicando las aportaciones que para este ... Leer mas
Emo, microorganismos
Los microorganismos son un término genérico para pequeños seres vivos, que en su mayoría son organismos unicelulares, como por ejemplo bacterias, levaduras, hongos, algas microscópicas, protozoos. Algunos microorganismos son dañinos y provocan enfermedades y otros son beneficiosos. Diversas bacterias pueden provocar diarreas (ej. salmonelosis) o tuberculosis. Determinados hongos pueden causar daños económicos, a causa de la putrefacción de los alimentos. Sin embargo, la levadura es beneficiosa y se utiliza para la repostería. Las bacterias ácido-lácticas se utilizan para fabricar productos lácteos. Los EMO’s (Efectivos Microorganismos Orgánicos) son guías microbióticos para reestablecer la simbiosis, contando con múltiples y amplios campos de ... Leer mas
El poder de las enzimas digestivas
En la vida de las sociedades modernas los malos hábitos alimenticios, el stress o el sedentarismo han propiciado el aumento de enfermedades crónicas inflamatorias, alergias e intolerancias diversas o la proliferación de enfermedades autoinmunes. Además hay que añadir trastornos del aparato digestivo como estreñimiento, colon irritable, reflujo gastroesofágico, hinchazón abdominal, gases o digestiones pesadas. Las enzimas digestivas son la solución a la mayoría de estos problemas: Su mecanismo de acción es muy amplio y depende del momento de su ingestión. Las enzimas digestivas son, molecularmente hablando, proteínas. Su función no es constitutiva de tejidos sino que funcionan como catalizadores ... Leer mas
Aloe: La sabia sábila
Las plantas del género Aloe han sido utilizadas desde la antigüedad en la medicina tradicional de varios países (Grecia, Egipto, India, Méjico o Japón). Fueron especialmente valorados por los egipcios que los utilizaban para ayudar a conservar los cuerpos momificados. También cuentan las leyendas que, parte de la singular belleza de Nefertiti, esposa de Amenofis IV (siglo XIV a.C.), así como de Cleopatra (69-30 a.C.) derivaban del uso cosmético que hacían del aloe. Fueron los médicos chinos los primeros en usar el aloe y lo denominaban la “planta de la inmortalidad”. Más tarde Dioscórides también la recomendó por sus ... Leer mas
El final del Verano y el Aparato Digestivo
“Una medicina integrativa y global, ha de considerar las diferentes estaciones del año y su influencia en los diferentes órganos y funciones”. Esta es una visión que nos llega desde la antigüedad: Hipócrates, el Tao, la MTC… y que vuelve a recuperar su importancia en la actualidad. Desde el enfoque de la Macrobiótica, nos centramos en conseguir al máximo, el equilibrio, como punto de partida para todo proceso de salud y bienestar. Desde esta perspectiva, este tiempo del final del verano está ligado a lo que conocemos como Elemento Tierra, en la Teoría de las 5 Transformaciones. Una energía conectada ... Leer mas
Radicales libres en la oxidación de los Metales
Para definir un radical libre tenemos que recordar lo que es un átomo y saber su estructura, todo lo que nos rodea esta hecho de átomos. Un átomo tiene una parte central llamada núcleo y un número de partículas diminutas llamadas electrones que giran a su alrededor. El núcleo esta cargado positivamente y los electrones negativamente y debe existir el mismo numero de electrones que el número de carga positiva del núcleo. Los electrones se dispones alrededor del núcleo en los orbitales, cada orbital solo puede tener dos electrones. Si hay dos electrones decimos que es estable y con uno ... Leer mas
Las enzimas, nuestro mundo mágico
El conocimiento de las enzimas, nos permite visualizar como se desarrollan muchas de las reacciones que nos permiten vivir. Hablar de las enzimas es entrar en todo el mundo interior de nuestro cuerpo y conocer cómo moléculas orgánicas participan en la generación de nuestras vidas. Ya en tiempos remotos se le daba explicación al proceso de fermentación, considerándolo como una maduración posible al concepto genérico de la «fuerza vital», esta albergaba el secreto de la vida, investigaciones posteriores dierón a las enzimas su reconocimiento como la «fuerza vital» de nuestros antepasados y ser el fundamento de la moderna bioquímica. Igualmente ... Leer mas