Los microorganismos son un término genérico para pequeños seres vivos, que en su mayoría son organismos unicelulares, como por ejemplo bacterias, levaduras, hongos, algas microscópicas, protozoos.

Algunos microorganismos son dañinos y provocan enfermedades y otros son beneficiosos. Diversas bacterias pueden provocar diarreas (ej. salmonelosis) o tuberculosis. Determinados hongos pueden causar daños económicos, a causa de la putrefacción de los alimentos. Sin embargo, la levadura es beneficiosa y se utiliza para la repostería. Las bacterias ácido-lácticas se utilizan para fabricar productos lácteos.

Los EMO’s (Efectivos Microorganismos Orgánicos) son guías microbióticos para reestablecer la simbiosis, contando con múltiples y amplios campos de aplicación.
Antiguamente estaban pensados como alternativa y sustitución de remedios químicos para la agricultura, y hoy en día se utilizan en varios campos a nivel mundial: medioambiente, industria y salud.

CAMPO DE ACTUACIÓN

En los procesos metabólicos el predominio de los microorganismos existentes determina los productos metabólicos:

Si predominan las bacterias de putrefacción, el producto final será amoniaco, metano, toxinas, radicales libres.

Si predominan microorganismos regenerativos y de fermentación, se crean vitaminas, enzimas y antioxidantes.

En cada campo vital natural existe una gran cantidad de bacterias y en base a ello se generan numerosas posibilidades de aplicación y características de microorganismos efectivos.

Hay que recordar la influencia energética de los micros efectivos en el medioambiente. El campo vibracional regenerativo y antioxidante que lo envuelve, se nota sobre todo en la cerámica, que tiene la capacidad de absorber la información y de liberarla de forma ampliada. En Alemania se introdujeron los microorganismos efectivos en el año 1995. A día de hoy miles de agricultores, amas de casa y jardineros utilizan esta mezcla de microbios.

Actualmente ya existen un sinfín de experiencias positivas en campos como la jardinería, agricultura, sanación de aguas, hogar, salud, protección del medioambiente.

RESPECTO A LA SALUD DEL SER HUMANO:

En el tracto intestinal los EMO’s generan la flora intestinal y producen vitaminas (biotina, ácido fólico, vitamina K), fortalecen el sistema inmunológico y evitan la creación y proliferación de bacterias patógenas y hongos.

LOS 3 PRINCIPIOS ACTIVOS DE LOS EMO’S:

1. EL PRINCIPIO DE FERMENTACIÓN:

Gracias a los microorganismos efectivos, durante los procesos de fermentación las materias primas orgánicas son liberadas y convertidas en materia útil. Los microorganismos efectivos generan materia energéticamente rica y fácilmente aprovechable por parte de otros seres vivos, como por ejemplo ácidos, azúcares, alcoholes, vitaminas y aminoácidos.  Los nutrientes, las sustancias biológicamente activas (minerales, vitaminas, nucleótidos, antioxidantes) y las enzimas que son liberadas por los EMO’s durante la descomposición del material orgánico, ayudan a otros microorganismos en su labor. Aumentan la fertilidad de las tierras, fortalecen las plantas, refuerzan el sistema inmunológico y mejoran la conversión alimentaria.

2. EL PRINCIPIO ANTIOXIDANTE:

Como microorganismos constructivos y regenerativos, los EMO’s, en su función de productos metabólicos, producen antioxidantes en gran cantidad. Estos ralentizan, por ejemplo el envejecimiento y la oxidación. Están principalmente compuestos por: polisacáridos, minerales y quelatos con actividad catalizadora y, en menor cantidad, vitamina C y E, así como oligoelementos.

3. EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA:

Los microorganismos efectivos pertenecen a un tipo de microorganismos. En una tierra, en la que predominan microorganismos regenerativos, las plantas pueden crecer fuertes y sanas. Además se vuelven más resistentes contra parásitos, o enfermedades y los componentes de los alimentos cosechados son de mejor calidad. Lo contrario ocurre cuando predominan los microorganismos degenerativos. La supremacía la tienen los microorganismos que más presentes estén (aproximadamente 90 %), es decir que se rigen por los microorganismos dominantes.

 

Equipo Scheller

emorganik.com