Ultimamente escuchamos muchas noticias preocupantes sobre la carne. La carne ecológica procede de ganado alimentado de pastos naturales y piensos ecológicos y nos ofrece la mayor calidad y sabor pasando todos los controles sanitarios.
A los pies de la Sierra Segoviana de la Mujer Muerte, en unos preciosos campos, exultantes de vegetación en esta primavera, pastan las 300 cabezas de la ganadería Braman.
Se trata de la única explotación ganadera ecológica que también distribuye y comercializa de toda Castilla-León. Su impulsor es Fernando Mantecas, un emprendedor rural de tradición familiar ganadera de La Losa (a 15 km de Segovia), que en 1997 decidió dar el salto a lo ecológico. Braman es una empresa familiar. Fernando trabaja con su mujer, su hija que es veterinaria y también dan trabajo a dos personas más.
Cuando entra con su coche en la finca las vacas salen a recibirle. Conoce a cada vaca madre, a la que ha puesto nombre y cuando las silba acuden mansas a su encuentro. Sus vacas no conocen un establo. Viven al aire libre en 250 hectáreas distribuidas en varias parcelas entre propiedad y alquiler, en unos prados regados con agua de lluvia y de la sierra y abonados con abonos naturales. Los terneros durante 6-7 meses amamantan de sus madres, comen hierba fresca forrajes y heno, paja y cereales ecológicos que Fernando compra a otros productores
La preocupación medio ambiental siempre le ha acompañado a Fernando Mantecas. En su tiempo como alcalde de la Losa en los años 80 impidió que se construyeran en esos bellos parajes a los pies de la sierra miles de chalets, declarándolo término protegido y ecológico.
En el pueblo de al lado, Otero de Herreros, a 6 km, el pueblo de sus mujer, hubo varios casos de intoxicaciones por el caso del aceite de colza en los años 80 que ocasionaron la muerte de 2 chicas jóvenes y otras 2 personas. Sus suegros también estuvieron afectados, quedando su suegra bastante inválida. «Eso te tiene que cambiar a la fuerza» comenta Fernando al recordarlo.
Años después asistió a un curso que dieron en la comarca sobre explotaciones ecológicas. Fernando pensaba: «Si eso ya lo hago yo.» Pero se dió cuenta que no, que aunque daba piensos naturales a las vacas no era lo mismo que ecológico, porque llevaban herbicidas, y abonos de síntesis, y entonces él y el pastelero del pueblo, que tiene una pequeña ganadería, decidieron continuar por el camino de lo ecológico en 1997.
Los inicios no fueron nada fáciles. A veces se ha encontrado con la incomprensión y el boicot de otros compañeros ganaderos que recelan de lo ecológico. Al principio tuvo que poner en marcha una pequeña carnicería en Segovia porque «nuestro ganado al principio no lo quería ningún carnicero. Nos hicieron boicot. Tengo el matadero de Segovia a 10 km y les dijeron «si le das a éste el sello nos marchamos todos» y me tuve que ir a 75 km al pueblo de Sepúlveda durante 10 años.»
En el año 2000, (tras el periodo de reconversión), ya le dieron el sello de ecológico, «porque tienes que tener el ganado, tienes que tener el matadero y tienes que tener la carne, para comercializar. Tienes que tener los 3 eslabones; si te falta un eslabón ya no te certifican.»
Fernando creía en su producto, sabía lo que era su carne y la defendía. Justo a finales del 2000 salta el escándalo de las vacas locas. Empezaron los titulares, e incluso la televisión fue a su carnicería de Segovia y así se dieron a conocer en Madrid. «Empezaron los grupos de consumo y a partir de ahí empezó la espiral, una espiral que no ha terminado, que va muy despacio, pero va». A partir de ahí el boca a boca, y su página web le han llevado a vender en prácticamente toda España tanto en tiendas pequeñas como a grupos de consumo o directamente a particulares. Con las grandes superficies estuvieron en negociaciones pero rompieron en un cuarto de hora porque querían imponerle una condiciones abusivas.
La ganadería ecológica le da al animal unas condiciones de vida dignas y su alimentación y modo de vida es muy diferente de la ganadería tradicional. «Nosotros tratamos al ganado con plumas. Aquí no se me pega nunca a ninguna vaca. Yo me pongo en el medio de corral y llamo a 3 vacas por su nombre y vienen. Están siempre donde nacen y se crían con la madre. No están en una nave, con un estrés terrible, donde les ponen 7 vacunas. Y la alimentación que es sin abonos de síntesis, sin herbicidas, totalmente prohibidas las hormonas, en un ambiente natural. ¿Qué ocurre? El animal no tiene estrés.»
Esas condiciones de vida tan favorables se traducen en la calidad de la carne. «Cuando se les lleva a sacrificar las cargamos nosotros, nos conocen, y no tienen estrés porque van con nosotros. Y esa carne es mucha más tierna.»
«¿Las grasa? En los piensos naturales se echan también grasas animales para la terminación del cebo que se dice. Eso es otro mundo. Esa grasa que tienen mis animales está hecha de prado y de cereal ecológico».
Al principio de su actividad recibió algunas subvenciones pero se queja de la política errática e irregular al respecto: «Aquí en Castilla-León somos muy pocos los que creemos en los productos ecológicos. Al principio había subvenciones, daban 3000 pts por hectárea. Te metes porque crees en ello no por eso. Luego aquí quitaron las subvenciones. Madrid las empezó a dar, otras Comunidades no. Luego hace 4 o 5 años aquí volvieron a dar subvenciones, luego las han vuelto a cortar. Es un negocio un poco irregular porque hay que aguantar que haya subvenciones en una Comunidad que tienes a un paso y la de aquí no te las da o viceversa. Ahora no se bien qué va a pasar con Europa. Yo creo que Europa va a apostar por lo ecológico. El problema es que creo que se lo van a dejar a los distintos gobiernos y luego a las distintas Autonomías asi que volvemos a las mismas de antes.»
«¿Nos han ayudado? Prácticamente nada. Luego si cuando hicimos la sala de despiece aquí en el pueblo años más tarde.» Se refiere a la ayuda del plan PRODHER de la Unión Europea, que fomenta el desarrollo rural, cuando le concedieron el 40% del presupuesto para la sala de despiece.
Pero más que subvenciones echa en falta otro tipo de apoyo. «El campo se muere. Y no hay apoyo para lo ecológico. Tenía que haber más propaganda. Hace un año me llamaron del Ministerio y me preguntaron que en que se podía ayudar. Yo les dije publicidad. Yo no quiero subvenciones. Solo que digan qué son los alimentos ecológicos. No nos podemos engañar. ¿De qué hay tanta alergia, tanto cáncer? Del medio ambiente y de las comidas».
Fernando me recuerda que en Mayo y Agosto del 2012 salieron a la luz pública otros 2 casos de vacas locas en Asturias.* Y en Enero se detuvieron a 11 personas en la provincia de Salamanca porque echaban ovejas y perros muertos a las harinas y piensos hacen para los animales. «Lo que pasa es que la gente cree muy poco en esto. Cree el 1%, y de ese 1% yo creo que el 60-80% es vegetariano.»
Pero también ha tenido otros problemas. En el 2009 sufrió varios ataques de lobos que le mataron 9 terneros. Ha puesto 2 mastines, cercando algunas fincas, con sus costes correspondientes y ya está controlado. Los seguros sólo pagan 156€ por la pérdida de un ternero.
El consumo de todo lo ecológico está aumentando poco a poco. Fernando es ya un veterano de la feria de Biocultura Madrid donde el género se le acaba siempre antes de finalizar la Feria. «Si tu das una calidad aceptable y unos precios aceptables… Lo que no puedes es dar una calidad aceptable y que los precios suban a lo bestia. Yo de la calidad de la carne respondo personalmente yo y de los precios los tenemos ajustados. No tocábamos precios desde el 2005 y hemos subido en Septiembre sólo el IVA»
«Lo más duro de este trabajo es sin dudo cuando nos toca elegir los terneros para el matadero…. Nosotros a las vacas viejas no las matamos a ninguna. Las sacrificamos cuando ya están muy viejas. que casi no se pueden levantar, con una inyección por eutanasia. No vamos a venderlas por 100€ para que pasen un mal rato.»
«Nosotros somos ganaderos, cuidamos y queremos a nuestros animales, y deseamos que el medio ambiente se conserve para que todos podamos tener una vida más sana.»
*http://www.20minutos.es/noticia/1494045/0/vacas-locas/enfermedad/asturias/
*http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2002/11/02/1304385.shtml
Braman 921 480 216
Cristina García Castro
Fotos: Miguel G. Castro