Biomecánica de la Enfermedad y su Impacto en la Vida Cotidiana
Según el diccionario de la Real Academia Española, una enfermedad se define como “caracterizada por dolor muscular difuso e intenso, rebelde al tratamiento y de causa desconocida”. Esta definición pone de manifiesto la complejidad de la fibromialgia, una condición que afecta a un porcentaje significativo de la población. De acuerdo con la Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Madrid (AFIBROM), las manifestaciones clínicas de esta enfermedad crónica incluyen:
– **Dolor constante y generalizado**, que a menudo se acompaña de rigidez matinal, cefaleas, mareos y palpitaciones.
– **Fatiga intensa** que no se relaciona con el esfuerzo realizado.
– **Estrés psicológico** debido a la alteración hormonal relacionada con el estrés: noradrenalina, cortisol y catecolamina.
– **Trastornos del sueño**, incluyendo dificultad para conciliar el sueño y despertares frecuentes.
– **Síndrome del Colon Irritable**, manifestándose a través de estreñimiento, diarreas y otros problemas digestivos.
– **Tendencia a la ansiedad y depresión**, exacerbada por las dificultades familiares y laborales personalizadas.
– **Intolerancias** químicas y alimentarias.
– **Parestesias en manos**, que se traducen en adormecimiento.
– **Síndrome de piernas inquietas** y **bruxismo** (rechinar de dientes).
La detección de esta enfermedad es a menudo un camino largo y solitario, ya que carece de pruebas definitivas para su diagnóstico (como radiografías o análisis). Se estima que alrededor del **4% de la población** la padece, siendo mayoritariamente mujeres, lo que refleja un impacto de más de un millón de personas en España.
La Biomecánica de la Fibromialgia: Un Ciclo Vicioso
La **capacidad de movilidad** es drásticamente reducida en quienes sufren fibromialgia. Cada movimiento puede resultar doloroso, creando un círculo vicioso: “Si me muevo me duele, por lo tanto, me muevo menos y la contracción aumenta”. Sin embargo, en estado de reposo, el dolor persiste, dificultando el descanso. Esta experiencia diaria puede ser abrumadora y puede llevar a un estado de ansiedad y aislamiento.
Tao y Biomecánica: Balance entre Acción y Quietud
El **Tao** nos enseña sobre el equilibrio entre acción (Yang) y quietud (Yin). Esta dualidad es esencial para comprender la **capacidad de acción y relajación** en el contexto de la fibromialgia. La mayoría de los adultos tienden a tener poco de ambos, resultando en un organismo que sufre de tensiones acumuladas y desequilibrio.
El Tao Yin: Una Puerta hacia la Consciencia Corporal
La práctica del **Tao Yin** combina dos fases: Yang (empuje) en la exhalación y Yin (relajación) en la inhalación. Cada movimiento se convierte en una oportunidad para desarrollar estas frecuencias en nuestro interior. A medida que nos volvemos más conscientes de nuestros cuerpos y nuestras sensaciones, podemos facilitar la creación de **nuevos enlaces neuronales** y nuevas formas de experimentar el dolor.
Camino hacia la Salud: Rompiendo Barreras
La salud se define como la correcta comunicación dentro del organismo. Cuando cada músculo, cada órgano, cumple su función, el cuerpo opera armoniosamente. El término ‘enfermo’ proviene del latín ‘infirmus’, que significa ‘no firme’. Las prácticas de Tao Yin pueden ayudar a restaurar este equilibrio, permitiendo que cada parte del cuerpo funcione correctamente, como una orquesta armoniosa donde la conciencia es el director.
He sido testigo del poder transformador de estas técnicas en la vida de quienes padecen fibromialgia. A lo largo de 15 años enseñando, muchos pacientes han logrado recuperar su equilibrio e incluso han dejado de experimentar síntomas. La etiqueta de “crónica” a menudo puede ser desalentadora, pero hay esperanza y un camino hacia la mejora.
Ángel García
Maestro de Tao Yin en Almadetao
Asociación Española de Tao Yin y
Asociación de Fibromialgia de Madrid
www.almadetao.com
www.taoyinmadrid.com
www.afibrom.org