La espalda es el eje sobre el que todos nuestros actos se apoyan, expresando una forma única y especial de estar en el mundo. Desde que nacemos, nuestro primer aliento, la necesidad de alimentarnos, el aprender a reptar, andar a gatas, erguirnos y comenzar a caminar, nuestras relaciones y experiencias vitales nos moldean bajo la directriz constante de la gravedad y nuestro impulso biológico de adaptación al medio.
Pero, si el cuerpo es inteligente y adaptativo, ¿por qué una Escuela de Espalda?
Es vital preguntarse ¿por qué algunas personas optan por llevar tacones altos acortando bruscamente el tendón de Aquiles? ¿Por qué pasamos horas delante de un ordenador, adoptando posturas que causan dolor? ¿Por qué consumimos alimentos que sabemos que no son saludables?
Para entender estas y otras conductas similares, es útil adentrarse en el campo de la psicología, pero una respuesta principal es que nuestro cuerpo se configura para cumplir con nuestras demandas, *aunque estas no sean saludables*.
El cuerpo se queja; al principio, susurra, después manifiesta molestias y, finalmente, grita mediante el dolor y limitaciones de movimiento. A pesar de esto, a menudo ignoramos sus señales, priorizando nuestras ideas sobre su bienestar.
Si deseas estar sano y moverte sin limitaciones, y lo haces realmente en tu vida cotidiana, es esencial que recuperes la capacidad de escuchar activamente a tu cuerpo y su lenguaje de sensaciones. Al hacerlo, obtendrás valiosa información que te permite encontrar un equilibrio entre tus deseos y el respeto hacia tu cuerpo.
¿Cómo Re-aprender a Escuchar a Nuestro Cuerpo?
Existen numerosas aproximaciones que buscan recuperar la conexión y escucha del cuerpo. Métodos como el Movimiento Integral, Feldenkrais, Técnica Alexander, Eutonía, y Estiramientos de Cadenas Musculares, entre otros, son ejemplos de técnicas efectivas. En este artículo, nos centraremos en el Streching Global Activo (SGA).
Qué es el SGA
El Streching Global Activo (SGA) proviene del creador del método de Reeducación Postural Global (RPG), Philippe Souchard. Se basa en varios principios, aquí mencionamos dos:
- Evitación del dolor y comodidad: La mayoría de los fisioterapeutas aprenden a priorizar la comodidad al realizar cualquier trabajo corporal. Por ejemplo, si te duele la rodilla derecha, tu cuerpo se reorganizará para aliviar la carga, lo que generará desalineamientos y nuevas tensiones.
- Cadenas musculares: Los músculos se organizan en cadenas funcionales. Alterar uno de los músculos en una cadena afecta globalmente su función, lo que podría limitarnos más si solo estiramos un músculo específico.
Además, el trabajo de SGA cuenta con peculiaridades que lo hacen muy eficaz:
- Trabajo global: Se entiende el cuerpo como un todo interconectado.
- Trabajo activo: Se requiere que el participante cree y mantenga las posturas de manera consciente.
- Trabajo en frío: No requiere calentamiento, basándose en la física de los materiales viscoelásticos.
- Respiración: Es fundamental para elongar las cadenas musculares.
Beneficios de la Escuela de Espalda
La Escuela de Espalda guiada a través del SGA permite a los participantes conocer sus autoposturas y comprender mejor su estructura corporal. Además, aprenden a aplicar principios de ergonomía básica en su entorno, promoviendo una buena salud de la espalda y ayudando a aliviar o prevenir dolores.
¿A Quién Va Dirigido?
Desde la infancia en adelante, todos pueden beneficiarse al aprender a cuidar su espalda. Este método no requiere de tecnología costosa; basta con una esterilla y una pared libre. Es especialmente recomendable para aquellos con antecedentes de dolor de espalda, deportistas que desean mejorar su rendimiento y personas buscando un trabajo corporal adaptado a sus necesidades específicas.
“La edad de una persona está determinada por la salud de su espalda, así que invierte tiempo en tu auto-cuidado y explora cómo una espalda sana puede influir en tu calidad de vida y en cada movimiento”.
Rafael G. de Silva
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva.
Conduce programas de Mindfulness y de Escuela de Espalda.
Colaborador de Prasad Ocio Saludable