Cómo Superar Preocupaciones y Ansiedades: Claves para Encontrar la Paz Interior

¿Quieres más?

¿Te gustaría estar siempre al día con las últimas tendencias, consejos y secretos?  Suscríbete a nuestro boletín mensual y sé parte de una comunidad exclusiva.

Cuando la mente descansa durante el sueño, o está desconectada por la anestesia, no hay dolor; no hay preocupaciones ni ansiedades; solamente un estado de calma. Es importante entender que las preocupaciones son puras creaciones mentales, que no existen en nuestro verdadero Ser interno.

La causa raíz de estas ansiedades es la ignorancia. Si esta es aniquilada, las preocupaciones tienden a desaparecer por sí mismas. A menudo, las voces internas nos repiten:

“Tengo que cuidar de mis hijos y ancianos padres. Tengo que cuidar de mi pareja, de mi casa, de mis animales, de mi cuerpo…”

La identificación con nuestro entorno y los seres queridos es el factor principal que trae ansiedad y demanda cuidados constantes. Cuando nos identificamos en exceso con nuestro cuerpo y con lo que nos rodea, como la familia, amigos y posesiones, surgen preocupaciones de manera abrumadora.

¿Por qué nos preocupamos tanto?

Estos hábitos, como la búsqueda constante de la aprobación social a través de la apariencia (mirarse al espejo, seguir tendencias de ropa o usar productos de belleza), intensifican nuestra ansiedad. Por ejemplo, un padre puede encontrarse sobrecargado de preocupaciones no solo acerca del bienestar de sus hijos, sino también de los juguetes que poseen, sintiéndose atrapado en un ciclo de pensamientos negativos.

Los efectos de la preocupación

Las preocupaciones afectan nuestra salud física y mental. Perjudican la digestión, generan agotamiento y pueden acortar la vida de una persona. Muchos trastornos de salud tienen su origen en estas ansiedades acumuladas. Pregúntate:

¿Quién está realmente libre de preocupaciones en este mundo?

Las preocupaciones son universales. Desde la búsqueda de empleo hasta los desafíos cotidianos en el hogar, todos enfrentamos un mar constante de inquietudes. La verdadera libertad se encuentra en el conocimiento del Ser, que se logra cuando dejamos de identificarnos excesivamente con nuestro entorno.

Círculo vicioso de la preocupación

Las personas a menudo caen en un ciclo vicioso de pensamientos de preocupación que regresan repetidamente, contagiando su estado de ánimo. Esta tristeza y depresión son como una enfermedad epidémica que afecta no solo al individuo, sino también a quienes les rodean.

Antídoto para las preocupaciones

¿Por qué alimentar nuestras preocupaciones? Recuerda siempre utilizar la razón y el sentido común. Mantener una mente equilibrada es fundamental. Practicar la risa, sonreír, y asociar pensamientos negativos con emociones positivas es esencial. Este cambio de mentalidad puede transformar tu vida.

La fórmula clave es: “Incluso esto pasará”. Este mantra puede ayudarte a mantener la calma, aun en los momentos más difíciles.

10 CLAVES PARA LIBERARTE DE LA PREOCUPACIÓN

  1. Reconoce la relación entre la identificación con tu cuerpo y tus preocupaciones.
  2. Elimina hábitos que intensifiquen esta identificación.
  3. No te dejes arrastrar por la atmósfera general de preocupación.
  4. Establece un hábito diario de meditación para calmar tu mente.
  5. Utiliza siempre la razón y el sentido común en decisiones diarias.
  6. Desarrolla la previsión para anticipar y evitar problemas.
  7. Mantente vigilante ante factores externos e internos.
  8. Practica el pensamiento opuesto ante preocupaciones.
  9. Fomenta una actitud positiva; sonríe y mantente feliz.
  10. Recuerda siempre que “Incluso esto pasará”.

Confía en tu Ser

Debes recordar que tú no eres este cuerpo perecedero; eres un Ser lleno de dicha que todo lo invade. Con esta reflexión, podrás liberarte de la carga de la preocupación que te agobia cada día.

Colaboración del Centro

Internacional de Yoga

Sivananda Vedanta de

Madrid

www.sivananda.org/madrid

Comenta este artículo

Haz tu buena obra del día ¡Compártelo!